Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Zoo de Quilpué no abrirá hasta fase 4 y lo haría con formato educativo

Alcalde Mauricio Viñambres explicó que recinto se abrirá cuando mejoren condiciones sanitarias.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Pese a que zoológicos y parques pueden reabrir en Fase 3, desde el municipio de Quilpué anunciaron que por ahora el zoo local no abrirá pensando en entrar en etapa 4 y tener mejores condiciones sanitarias.

"Hemos tomado muchas precauciones en nuestra comuna, el virus está, es el mismo de marzo a la fecha y no vamos a poner en riesgo a nuestros niños. Si no abrimos las escuelas menos vamos a hacerlo con el zoológico", indicó el alcalde Mauricio Viñambres, quien aseguró que en enero evaluarán el tema y con mejores condiciones sanitarias podría reabrirse el zoológico, pero con otro formato.

-¿De qué otra forma podría funcionar el Zoológico?

-La idea es hacer visitas guiadas de caminatas, para que la familia tenga donde ir a pasear, pero no entregando alimentos o pararse a sacarse fotos. Queremos que sea un lugar de relajo, todos sabemos que el zoológico no se solventa solo. El ingreso por entradas equivale a un 30% del presupuesto anual ($500 millones), es que está liberada la entrada para escuelas e instituciones vulnerables, cumpliendo una función social. Hemos pensado en desarrollar un modelo más educativo, con reserva de visitas guiadas, para que niñas y niños conozcan algunas especies.

Viñambres explicó que en enero se definirá todo pensando en un plan para el verano, que permita a los niños que no tuvieron clases durante el 2020 puedan asistir al zoológico a conocer desde una gallina hasta un tigre desde perspectiva educativa.

Arreglos

Junto al cierre en marzo, el zoológico procedió a hacer arreglos en su infraestructura. La administración reparó jaulas y senderos, además de una higiene y revisión veterinaria completa, al igual que jardines y espacios comunes.

30% equivale la venta de entradas del zoológico a su presupuesto anual de $500 millones.

Subsidio concursable para kits de sanitización en comercio y ferias libres

E-mail Compartir

Con el objetivo de proteger a clientes y comerciantes, Sercotec lanzó un nuevo subsidio para que ferias libres, organizaciones o grupos de comerciantes puedan acceder a un completo kit de sanitización y así cumplir y mejorar los protocolos de sanidad producto de la pandemia del COVID-19.

Este programa concursable es el segundo que Sercotec lanza en esta línea y que se suma a los kit entregados a las ferias libres de toda la región y el plazo de

El plazo de postulación es desde el lunes 16 de noviembre hasta el 25 de noviembre a través de la página www.sercotec.cl.

Los kit contienen un lavamanos portátil, mascarillas, escudos faciales, dispensadores de alcohol gel y un termómetro infrarrojo digital.

Requisitos

El director regional de Sercotec Valparaíso, Cristian Mella, explicó que "queremos seguir apoyando la reactivación. Así lo hemos hecho con nuestros programas 'Reactívate' y con los programas especiales apoyados por el Gobierno Regional, donde ya alcanzamos a más de 2.000 microempresas de la región y esperamos seguir sumando". Respecto a quienes pueden optar a este beneficio, dijo que "queremos que nadie se quede fuera y por lo mismo invitamos a que postulen las ferias libres y las organizaciones comerciales. Y si no pertenecen a alguna organización, basta con que se reúnan al menos cinco dueños de locales, escojan a un representante y puedan hacerlo ingresando a la página www.sercotec.cl".

Por su parte, el seremi de Economía, Fomento y Turismo de Valparaíso, Alejandro Garrido Báez, afirmó que "este completo kit es una garantía para que los clientes que acceden de manera presencial a los distintos servicios y productos que ofrecen nuestros emprendedores y comerciantes, puedan hacerlo con absoluta seguridad, contribuyendo así a la reactivación económica y también a la recuperación del empleo", agregando que este es uno más de los programas que la cartera de Economía a través de Corfo y Sercotec ha puesto a disposición logrando beneficiar a nivel regional a más de tres mil emprendedores y organizaciones.

25 de noviembre es la fecha final de postulación de este programa de kits para el comercio.

Realizan campaña para evitar el acoso en la locomoción colectiva

E-mail Compartir

Teniendo en cuenta que el transporte público es un lugar en el que se pueden dar situaciones de violencia, principalmente sexual, en el marco del mes para la erradicación de la violencia contra las mujeres, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Valentina Stagno; junto al seremi de Transportes y Telecomunicaciones de la Región de Valparaíso, José Emilio Guzmán, visitaron el terminal de Buses Central Placeres para trabajar en conjunto en la prevención y erradicación del acoso callejero.

Las autoridades conversaron con los y las conductoras sobre esta forma de violencia de género en espacios públicos y les entregaron herramientas para orientar a víctimas de acoso callejero ocurrido en el transporte público.

Asimismo.

"Sabemos hoy día que la violencia sexual está instalada tanto en espacios públicos y privados. Los espacios públicos ya no son espacios seguros para las mujeres y es por esto que hoy día hicimos un llamado a la unidad a trabajar con conductoras y conductores del transporte público para que se unan en la importancia de la prevención de la violencia sexual en los espacios públicos difundiendo no solo el mensaje de la tolerancia cero contra las expresiones de violencia en contra de las mujeres, sino que también, portando en sus espacios de trabajo de la locomoción pública todas las vías y canales de ayuda para denunciar estos deleznables hechos" señaló, señaló la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Valentina Stagno.