Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Obra textil ganó Concurso de Arte Joven de la UV

Se trata de una trama hecha sobre tejido a palillo que representa un primer día de colegio. Su autora es la artista capitalina Estíbaliz Lorca.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

"Primer día de colegio", de la artista santiaguina Estíbaliz Lorca, fue la obra ganadora del XLII Concurso Nacional de Arte Joven, convocado por la Universidad de Valparaíso. La ceremonia de premiación se realizará el miércoles 9 de diciembre, en modo presencial, pero solo con los premiados, a las 12:00 horas, en la sala Rubén Darío del Centro de Extensión UV, tras lo cual se abrirá al público la muestra de los seleccionados en El Farol, siendo la primera exposición que se realiza esta temporada en ese emblemático espacio.

Este año, dada la contingencia sanitaria, en forma inédita la recepción y selección de obras se desarrolló de manera virtual, sobre la base de la revisión de fotografías y un video de cada obra. En total, 200 artistas de todo Chile enviaron casi 300 obras.

Luego, el jurado, compuesto por Andrés Vío, Marcela Küpfer y Mariana Najmanovich, definió las 31 obras seleccionadas. Éstas debieron ser enviadas por los artistas para que se procediera, presencialmente, a definir a los premiados. Estos son: Premio Universidad de Valparaíso, consistente en 4 millones de pesos: Estíbaliz Lorca de Uriarte (Santiago), por la obra "Primer día de colegio"; Premio del Litoral, entregado por el Banco Santander, consistente en 3 millones de pesos: Lucas León Rojas (Villa Alemana), por la obra "Mi alma que desborda humanidad ya no soporta tanta injusticia"; distinciones especiales: Juan Esteban Reyes, por "Otro paisaje al atardecer", y Manuel Ugarte Pérez, por "La delgada línea crece en la sombra", cada uno con un premio de 500 mil pesos.

Las menciones honrosas fueron para Álvaro Cubillos Guerín, "Elvira, mi puerto"; José Calderón González, "Sin título"; Alberto Riveros Luco, "Universo femenino"; Diego Mardones González, "Estadio"; Federico García Baeza, "Tejido insurrecto"; Paula Stange, "Tantas pantallas sin vernos"; e Ignacio Kaempfe Allendes, "Mañana no será mejor".

Tejido

Estíbaliz Lorca, ganadora del Premio de Honor, dice que no se esperaba ganar: "Fue una gran sorpresa la noticia. Esta es la tercera vez que participo en el concurso; las otras veces había quedado seleccionada, pero no había recibido ningún reconocimiento mayor".

Sobre su obra, explica que "es un tejido a palillo. La vez pasada también participé con un tejido a palillo y la antepasada con otra técnica, que son alfileres sobre tela. Yo voy variando un poco los materiales y las técnicas que ocupo, pero siempre en tono textil en general".

Sobre su vinculación con el arte, cuenta que "estudié Arte en la Universidad Católica, la Licenciatura, después de haber estudiado Sociología; fue mi segunda vuelta: soy socióloga y artista visual. El año antepasado egresé de Arte y ahora estoy dedicándome a hacer obras, a mostrar los trabajos que yo hago".

Sobre su obra "Primer día de colegio", señala: "Mis trabajos abordan la temática de lo cotidiano, entonces recurro a fotografías de mi álbum familiar y las transformo en una escala y una materialidad distinta a la original, que en general es en torno a materiales textiles". Se trata de un trabajo riguroso y meticuloso: "Tiene harta paciencia. En general los esquemas previos que yo hago para hacer el trabajo o los hago en el computador en Excel o los hago con papel milimetrado, calcando en la ventana de mi casa. Por lo menos cada obra es un mes de trabajo".

En Serie

E-mail Compartir

por Marcela Küpfer

Su majestad

Es difícil determinar cuál de las cuatro temporadas de la serie "The Crown" es superior a las otras. Podríamos estar ante esas raras criaturas televisivas que mantienen un altísimo nivel de calidad, sin signos de agotamiento. No sabría decir si el cuarto ciclo de "The Crown", recientemente estrenado en Netflix -tras una larguísima espera para los fans- es mejor que las anteriores temporadas; lo que sí puedo asegurar es que el último capítulo dejará un gran vacío en su corazón, muy difícil de llenar.

Ambientada entre los años '80 y comienzos de los '90, este ciclo tiene tres claros ejes centrados en sus personajes femeninos: la reina Isabel, ya madura y asentada cada vez más en su rol de jefa y esencia de la familia real ("el oxígeno que respiramos", como la define el príncipe consorte Felipe); la debutante Diana Spencer, lady Di, quien en esta convulsionada década pasa de ser una jovencita ilusionada con convertirse en princesa a una mujer muy deprimida, acosada por los medios e ignorada por quienes la rodean; y la "dama de hierro", Margaret Thatcher, la primera ministra que asumirá el mando del Reino Unido para realizar cambios profundos y dolorosos en la sociedad y hacer uso del poder que le confiere el cargo, pero que también deriva de su recia personalidad.

Entre estas tres mujeres se va hilvanando la trama, que recoge algunos de los acontecimientos más impactantes que afectaron a la Corona en aquella década: el matrimonio de Carlos y Diana, la ascensión al poder de Margaret Thatcher, la crisis económica de los '80, la guerra de as Malvinas, la tensión entre la reina y la primera ministra, la conversión de Lady Di en una celebridad mundial, la inevitable ruptura del matrimonio de los príncipes de Gales y más. Con una mirada siempre intimista, "The Crown" explora como nunca en la sicología de los personajes, en especial en el doloroso calvario que vive Carlos, inseguro, infeliz y casado con una mujer a la que no ama y no entiende y eternamente enamorado de Camilla Parker Bowles; y en la creciente incomodidad de la reina con el comportamiento de sus hijos y su escaso compromiso con el deber real. Diana es un tema aparte: sin tomar partidos, la serie muestra su temprano afán por convertirse en princesa, para luego exponer su espantosa soledad en el contexto de una familia que nunca la aceptó y, finalmente, terminar abrazando la fama y los amantes como una forma de reafirmarse como persona.

Punto alto es también la caracterización de Thatcher, una mujer poderosa como pocas, que se gana el respeto de la reina por su inquebrantable consecuencia, aunque sus valores éticos puedan resultar discutibles. Gillian Anderson ("The X Files") brilla en uno de los mejores papeles de su carrera.

La monarquía, en tanto, va exhibiendo signos de decadencia, moral y material. No por nada en una escena vemos un ratón corretear por uno de los elegantes salones, donde la pintura se descascara de a poco.

título: "The Crown" (cuarta temporada)

CAPÍTULOS: 10

dónde verla: Netflix