Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Denuncian falta de atención médica en residencia sanitaria

Paciente en cuarentena en el Hotel O'Higgins manifestó que desde su ingreso el martes 17, hasta ayer, no fue visitada por ningún doctor, pese a haberlo solicitado.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Evelyn Tribaldo ingresó junto a su padre a la residencia sanitaria del Hotel O'Higgins en Viña del Mar.

La joven, quien fue confirmada de COVID-19 hace algunos días, decidió ingresar a la residencia el martes 17 de noviembre y desde esa fecha hasta ayer viernes denunció no haber recibido atención médica ninguno de los 4 días mencionados, pese a haber solictado la visita del doctor.

"Estoy pésimo. No he tenido atención médica desde que llegué. Tengo fiebre y posiblemente mastitis, me siento abandonada pues he pedido atención médica y no la he recibido", sostuvo Evelyn.

La joven contó que si se le ha tomado el ciclo diario, es decir temperatura, presión y signos vitales, sin embargo desde el miércoles comenzó a solicitar que la evaluara un médico y éste no ha llegado a la habitación y se le contesta que el profesional ya terminó su jornada y se retiró de la residencia.

Actualmente son 257 los pacientes que se encuentran en 7 residencias sanitarias: Novotel y O'Higgins en Viña del Mar, Centro Turístico Palomar de Panquehue, Open de Quillota, Riu Tai de El Quisco, Motel Tahai de Putaendo y Howard Jhonson de Rinconada con una capacidad total de 758 camas disponibles.

Está en buen estado

Francisco Álvarez, seremi de Salud indicó que respecto a este caso "hemos conversado con la usuaria y se coordinó la visita de un médico para ver la situación específica que ella señaló. Es importante señalar y recalcar que ella se encuentra estable y con todos los cuidados que necesita", advirtió la autoridad sanitaria.

Además se aprovechó de enfatizar que los requisitos para ingresar a una residencia sanitaria son:

-Ser personas mayores de 18 años.

-Diagnóstico confirmado de Coronavirus (COVID-19).

- No requerir hospitalización.

-Presentar sintomatología respiratoria compensada, al igual que las patologías crónicas.

-No tener dependencia funcional y/o cognitiva.

-Personas que no cuenten con condiciones para realizar cuarentena, o aislamiento temporal, en sus hogares y que no puedan recibir cuidados en sus domicilios, a saber: hacinamiento, prevenir contagio con familiares que pertenezcan a grupos de riesgos (adultos mayores, personas inmunodeprimidas, personas con problemas respiratorios, entre otros).

Casos diarios

Ayer la región de Valparáiso reportó 81 casos nuevos de COVID-19, de los cuales 52 son sintomáticos, 26 asintomáticos y 3 siguen sin notificar.

El informe también consignó que hay 426 casos activos confirmados en la zona y 30.130 personas recuperadas. Además existen 61 camas UCI ocupadas como 3.331 testeos PCR realizados en las últimas 24 horas.

Lamentablemente tres personas fallecieron producto del COVID en las últimas horas, totalizando 1.119 víctimas fatales en la región.

81 casos nuevos de COVID-19 se registraron ayer en la región de Valparaíso.

Suplementero porteño recuperó su quiosco después de un año

E-mail Compartir

En medio del estallido social, Pedro Salinas, un extaxista y suplementero porteño, perdió su querido quiosco debido a la vandalización de éste, el cual rompieron y robaron desconocidos.

Ubicado en calle Condell casi al llegar a Pudeto, el quiosco de Pedro y familia permaneció cerrado por más de un año. Es que pese a la denuncia en Fiscalía, el daño material era irrecuperable para la familia Salinas, por eso con la ayuda del municipio porteño logró nuevamente vabrir el que por 38 años ha sido el sustento de este clan del cerro San Roque.

Ricardo Salinas, hijo de Pedro, señaló que tras quedar a la deriva con el local roto, quemado y sin mercadería, la municipalidad lo logró recuperar.

"Somos unos agradecidos de las gestiones que se hicieron a nivel municipal. A mi papá le entregaron un quiosco reparado y que luce como nuevo. Es que tras un año y un mes mi papá nuevamente ve la luz de esperanza en este nuevo comenzar", confesó Ricardo.

Pedro Salinas trabajaba de lunes a sabado en su quiosco, levantándose a las 5 AM y se iba a la casa a las 7 de la tarde."Mi papá trabajaba de sol a sol y esta ayuda la agradecemos enormente, y estamos muy contentos. Sentimos que los colores políticos no cuentan a la hora de ayudar", sostuvo Ricardo.

Chile superó los 15 mil fallecidos asociados a coronavirus

E-mail Compartir

El ministro de Salud, Enrique Paris, destacó que según el reporte COVID-19 de este viernes, "ocho regiones disminuyen sus nuevos casos en los últimos siete días y 11 en los últimos 14 días".

La autoridad sanitaria destacó también que "la positividad para las últimas 24 horas a nivel nacional es de 4%".

Asimismo, Paris detalló que la región de Magallanes continúa presentando una disminución importante de la tasa de incidencia por 100 mil habitantes, pero sigue siendo la más alta a nivel país.

Las regiones con mayor aumento de nuevos casos confirmados son Atacama, Coquimbo, Ñuble, y Metropolitana. "Llamamos a la gente de estas regiones a mantener las medidas de autocuidado que siguen siendo las más efectivas, uso de mascarilla, lavado de manos con agua y jabón".