Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Turismo inclusivo: el nuevo desafío para el sector

Expertos buscan capacitar a los empresarios del rubro respecto de las medidas que se deben adoptar.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso

Hace algunos días, una importante iniciativa pionera finalizó en nuestro país. Se trata del Ciclo de Charlas de Turismo Accesible que inició en el mes de agosto con la colaboración de diversos profesionales expertos en la temática, como Nouveau Arquitectura, Fundación Eres, Riest Chile, Senadis, Asetur, la Universidad San Sebastián y la Red Iberoamericana de Turismo Accesible.

En la oportunidad, los diversos rubros visibilizaron la importancia de avanzar hacia un turismo inclusivo, es decir, una actividad que incorpore todas las medidas necesarias y específicas para el acceso completo de adultos mayores y personas en situación de discapacidad a la hora de viajar.

Loreto López, especialista en la temática e integrante de Nouveau Arquitectura, explica cuál es la importancia de apuntar a esta necesidad. "El turismo inclusivo es la actividad turística que se desarrolla de manera segura, autónoma, para todas las personas, en igualdad de condiciones. Desde ese punto de vista, hemos visto cómo hemos ido avanzado como país, pero aún hay mucho trabajo por hacer. En ese sentido, apuntamos a que la accesibilidad tenga una ruta a seguir, por ejemplo: este hotel, estos servicios, estos recorridos, estos transporte poseen turismo inclusivo en esta ciudad".

Entregar conocimiento

Bajo este objetivo de crear una hoja de ruta inclusiva a la hora de conocer nuestro país, los profesionales del área entregaron los conocimientos necesarios de la temática a los actores claves del rubro.

"Lo que nos interesa principalmente es formar a los profesionales del turismo. Si los profesionales salen desde la academia con conocimientos de inclusión es mucho más fácil aplicarlos después. El ciclo reunió a estos profesionales para que empiecen a conocer sobre el tema desde el cambio de paradigma que existe hoy, las ofertas que ya existen en turismo inclusivo y la diversidad de oportunidades que hay", expresa la profesional.

Para la experta la inclusión no solo se trata de infraestructura, sino que de un cambio macro y completo a la hora de ofrecer ofertas de viajes.

"Cuando quiero ir a un lugar pienso que tiene que ser accesible todo: la forma de llegada, el transporte, la comunicación entre las personas, por ejemplo si tengo discapacidad visual o soy sordo mudo, por lo tanto, va más allá de la infraestructura, es un todo", nos indica Loreto.

Gore aprueba fondos para mejorar alumbrado público y calles en Valpo

E-mail Compartir

El Gobierno Regional aprobó tres proyectos de inversión para mejorar pavimentos y alumbrado público en Valparaíso.

En este último ítem, se contempla la ampliación del sistema de alumbrado público en varios sectores de la ciudad Puerto, por un monto de $70 millones.

En cuanto a los proyectos de mejoramiento de calles, estos consideran el arreglo del pavimento en el circuito de la escuela Otaegui de Laguna Verde, con una inversión de $99 millones; y el mejoramiento de la pavimentación de calle Galileo, entre Ercilla y Julio Verne, que beneficiará a los habitantes del cerro Barón, todo por un monto de $96 millones.

Estos tres proyectos se enmarcan en Plan de Reconstrucción de Valparaíso y el financiamiento proviene del Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL).

iniciativas en la región

E-mail Compartir

En cuanto a nuestra región, Loreto López devela que desde el año 2018 se está levantando una red que entrega este tipo de información. El siguiente paso, agrega, es asegurar la participación de todas las organizaciones ligadas al turismo. "Debemos participar todos y desde ese punto de vista, empezar a entregar conocimientos, generando pautas básicas y mínimas de qué es lo que cada servicio de turismo debiera tener. Así, se entrega a toda la red regional la información, se generan mesas de trabajo donde tiene que unirse toda esa mesa interdisciplinaria que genera que un destino sea turísticamente atractivo. En Valparaíso, por ejemplo, la Casa Avenida Alemania ha incorporado herramientas de accesibilidad en sus instalaciones", puntualiza Loreto López. Un informe de Sernatur regional señala que existen zonas turísticas inclusivas en Viña del Mar, tales como Reloj de Flores, el Palacio Presidencial en cerro Castillo, y los castillos Brunet, Wulff y Ross.