Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Este fin de semana se viene el Rockódromo en versión digital

A través del sitio de las Escuelas de Rock este fin de semana se transmitirá el concierto de 103 bandas de Arica a Magallanes. Entre los consagrados estarán Pascuala Ilabaca y Kuervos del Sur.
E-mail Compartir

Redacción

Antes de la pandemia el Rockódromo marcaba un hito en el verano porteño. El evento organizado por las Escuelas de Rock reunía a bandas de todo el país en distintos escenarios -el último fue en el Parque Alejo Barrios de Santiago-, pero como tantos otros espectáculos, la irrupción del coronavirus obligó a reorganizar el evento y desarrollarlo de manera digital.

Así, este año el festival vivirá su primera edición online convertido en el certamen público más grande del país, con un extenso cartel que reúne a 103 bandas y elencos desde Arica a Magallanes, más de 20 horas de música en vivo y acceso liberado a toda su programación.

Rockódromo 2020, edición online, se transmitirá los días 28 y 29 de noviembre, desde las 12.00 horas, en dos jornadas musicales con las actuaciones de un centenar de agrupaciones musicales representantes de escenarios en 11 regiones de Chile: Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Valparaíso, Metropolitana, Maule, Biobío, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes. Toda la programación podrá ser seguida desde www.escuelasderock.cl, de manera gratuita.

"El recuerdo del último Rockódromo nos remonta a febrero de 2019, cuando 40 mil personas circularon por los diversos escenarios del Parque Alejo Barrios. Esta vez, los 16 años del festival prescindirán de la masividad que caracteriza a cada una de sus ediciones, pero nos permitirán también ampliar las fronteras de participación, pues contaremos con representantes de 11 regiones del país y además llegaremos con los conciertos directamente a los hogares de Arica a Magallanes", destacó la ministra de las Culturas, Consuelo Valdés.

Por su parte, Patricio González, director de las Escuelas de Rock, comentó que "será la graduación más grande de bandas y músicos de los ciclos de formación de Escuelas de Rock, un brote de creatividad y canciones con el cual nos relacionamos durante los últimos dos años. Son 95 proyectos musicales que debutan en un escenario profesional como Rockódromo, llegando a todos los rincones del país por vía digital".

Vitoko y otros

Por cada escenario del Rockódromo pasará una selección de bandas y solistas, la cual encuentra su origen en los ciclos de formación que Escuelas de Rock y Música Popular ofrece durante el año. Junto a ellos se presentarán algunos artistas invitados como Rubio, Kuervos del Sur, Pascuala Ilabaca, Sinergia, Fernando Milagros, De Kiruza, Cómo Asesinar a Felipes y La Brígida Orquesta; nombres convocados a Rockódromo 2020 a través una curatoría realizada por integrantes del Consejo de Fomento de la Música Nacional.

En el caso de Valparaíso, la comuna aporta al cartel de bandas con Licántropos y Huracanes, Felipe Bascuñán, St. Mangata, Orquesta Psicotrópika, Neumas Reggae, Piscina Recreo, La Lucha, La Charawilla, Luciano Auad, Chiq'Aru y Vitoko.

Estos últimos se subirán al escenario el sábado 28, lo que les permitirá culminar un año de gran crecimiento que, a pesar de la pandemia, estuvo cargado de trabajo en lo musical: presentaron su primer LP y estuvieron nominados a los premios Índigo en cinco categorías.

"A ciegas" es el primer álbum de Vitoko, publicado en abril de este año en todas las plataformas digitales. Un LP que contiene ocho canciones originales, además de audios y extractos de entrevistas, películas y series; que le dan contexto al disco, influenciado por el rock chileno y la identidad de Valparaíso.

Joaquín Contreras, voz y guitarra de la banda, reconoce que "este año con Vitoko fue particular, empezamos con presentaciones fuera de la región y con una fecha clara para el lanzamiento del disco, esperábamos que esa fuera la tónica del año, pero por motivos que son conocidos nos tuvimos que reinventar. Lanzamos nuestro primer disco a principios de la pandemia, ingresamos a las Escuelas de Rock donde tuvimos clases con grandes exponentes de la escena musical chilena, logramos ser parte del cartel de Rockódromo y estar presentes en cinco categorías de los premios Índigo".

Durante ambos días, las jornadas musicales serán precedidas por una programación en conjunto con la Fundación Puerto de Ideas, en una previa centrada en la reflexión sobre la cultura y las nuevas realidades pospandemia.

La Estrella de Valparaíso