Secciones

Municipio admite serios problemas para controlar al comercio ambulante

Inspectores heridos y amenazados se ven enfrentados a comerciantes informales que se instalan a lo largo y ancho de calle Valparaíso.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

La pérdida de puestos de trabajo formales, la extensa cuarentena y la proximidad de las celebraciones de fin de año pueden explicar el fenómeno del comercio ambulante ilegal, el que, si bien, siempre ha existido, no sólo en Viña del Mar sino que en comunas vecinas y en la Región Metropolitana, pareciera hacerse más patente y su efecto sobre el comercio formal, más fuerte que nunca, debido al cierre forzado que implicó la cuarentena en la comuna y que llevó a muchos comerciantes a bajar la cortina de manera definitiva.

De ahí que permanentemente se esté abordando el problema que genera el comercio informal pues junto con generar "empleos" precarios, se convierten en competencia desleal para los establecidos quienes no solo deben pagar arriendos, sino también impuestos, remuneraciones, pagos de servicios y un largo etcétera al que además han debido agregar aforos reducidos y exigentes medidas para funcionar en modo COVID.

"Genera mucha impotencia ver que a los comerciantes establecidos se les fiscaliza el cumplimiento de las medidas que exige la pandemia mientras afuera, en la calle, los ambulantes venden sin ninguna restricción. Claro que no nos oponemos a las medidas sanitarias, nadie quiere retroceder en el plan Paso a Paso pero resulta injusto para los comerciantes que como nunca lo han pasado muy mal, muchos incluso cerraron", planteó Rodrigo Rozas, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Viña del Mar.

El concejal de la UDI, Jaime Varas reconoce que es necesario actuar en el control del comercio ambulante. "Dentro de las medidas post pandemia y de reactivación económica de Viña del Mar, resulta esencial poder abordar y solucionar la problemática del comercio ambulante principalmente en la calle Valparaíso", planteó.

El edil añadió que así como en días pasados se logró sacar del plan de la ciudad a personas en situación de calle que se habían instalado en distintos puntos del borde costero, la prioridad actualmente debiera ser el comercio informal.

"No le podemos hacer más zancadillas al comercio establecido con la no regulación del comercio ambulante. Hoy día las tiendas están ad portas de una Navidad que para muchas seguramente, va a ser la salvación de este año e incluso de la viabilidad de sus negocios y por lo tanto resulta urgente y prioritario poder sacar el comercio ambulante del eje de la calle Valparaíso y también en los alrededores de 13 Norte", precisó Jaime Varas quien agregó que el comercio ambulante es un comercio ilegal, que no genera puestos formales, no paga impuestos, arriendos ni patentes.

No se registraron fallecidos en la región a causa del COVID-19

E-mail Compartir

La web del Ministerio de Salud actualizó los datos correspondientes al día de hoy sobre el avance del COVID-19 en la Región de Valparaíso.

Para el jueves 26 de noviembre se registraron 101 nuevos contagios, de los cuales 75 presentan síntomas, 24 son asintomáticos y 2 están en proceso de notificación.

Sobre decesos, el ministerio no reportó fallecidos a lo largo de la zona que alcanza 1.140 muertes desde el inicio de la pandemia.

En tanto a nivel nacional se informó de 1.564 casos nuevos de COVID-19, de los cuales 1.082 corresponden a personas sintomáticas y 469 no presentan síntomas. Además, se registraron 13 test PCR Positivo que no fueron notificados.

La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza a las 545.662. De ese total, 8.872 pacientes se encuentran en etapa activa. Los casos recuperados son 521.247.

En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), en las últimas 24 horas se registraron 97 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de víctimas fatales asciende a 15.235 en el país.

A la fecha, 694 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 543 están con apoyo de ventilación mecánica y 71 se encuentran en estado crítico de salud.

Respecto a la de Red de Laboratorios y la capacidad diagnóstica, ayer se informaron los resultados de 36.179 exámenes PCR, alcanzando a la fecha un total de 5.174.795 test analizados a nivel nacional.

Golpes y amenazas

E-mail Compartir

Jorge Cafena, director Seguridad, Fiscalización y Ordenamiento Comunal junto con señalar que la erradicación del comercio ambulante ilegal es un tema nacional y complejo que atañe a muchas instituciones, como el Servicio de Aduanas, Servicio de Impuestos Internos, Servicio de Salud, Carabineros y las municipalidades, requiere por lo mismo de un "trabajo integral y coordinado" para su control efectivo. El personero admite que funcionarios de esta unidad han sido objeto de agresiones e incluso amenazas en el cumplimiento de sus funciones. "Los inspectores municipales, sin el apoyo de Carabineros, no pueden realizar sus funciones y hemos tenido funcionarios heridos, amenazados y violentados cuando nos acercamos a fiscalizar o cursar infracciones a la Ordenanza, y sobre todo al momento de requisar la mercancía que ellos exhiben y venden de forma ilegal", finalizó Cafena.