Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

A los 85 años murió quien encarnó al primer Darth Vader de Star Wars

El levantador de pesas, Dave Prowse, interpretó varios personajes, principalmente de terror.
E-mail Compartir

C. Infanta / AP

Dave Prowse, el levantador de pesas británico convertido en actor que interpretó a Darth Vader en la trilogía original de "Star Wars", falleció a los 85 años. Según informó su agente Thomas Bowington, el deceso llegó tras una breve enfermedad.

Nacido en Bristol, en el suroeste de Inglaterra, en 1935, Prowse representó a Inglaterra en halterofilia en los Juegos de la Commonwealth en la década de 1950 antes de irrumpir en películas con papeles que enfatizaban su imponente tamaño que superaba los 2 metros de altura, incluido Frankenstein en un par de películas de terror.

El director George Lucas vio a Prowse en un pequeño papel en "A Clockwork Orange" y le pidió que hiciera una audición para el villano Vader o Chewbacca en "Star Wars".

Prowse luego le dijo a la BBC que eligió a Darth Vader porque "siempre recuerdas a los malos".

Físicamente, Prowse era perfecto para el papel. Su cantado acento inglés se consideró poco ideal, por lo que sus líneas fueron dobladas por James Earl Jones.

El director de "Ant-Man", Edgar Wright, rindió homenaje a Prowse en Twitter. "Cuando era niño, Dave Prowse no podía ser más famoso para mí; acechando por los pasillos como la encarnación del mal en el papel de Darth Vader y evitando que toda una generación de niños fueran derribados en la calle como el hombre del Código de la Cruz Verde", escribió. "Descanse en paz", cerró.

Mark Hamill, que interpretó a Luke Skywalker, su hijo en la saga, usó la misma red social para asegurar que era un "buen hombre" que era "mucho más que Darth Vader".

2 metros medía Dave Prowse, porte ideal para papeles de terror. Personificó a Frankenstein.

Con películas hechas por mujeres celebran al Cine Chileno

E-mail Compartir

La historia de una chica que encontró refugio en el baile junto a un joven comerciante, y la intrincada búsqueda de la verdad que inicia una mujer que perdió a su hijo en dictadura, serán parte de los relatos fílmicos que se exhibirán en la conmemoración del Día del Cine Chileno en la Región de Valparaíso, que se celebra este 29 de noviembre. Este año se destacará el trabajo creativo de realizadoras chilenas que abordan temáticas sobre migración, memoria y derechos humanos.

La programación contempla la exhibición hoy de "Haydee y el pez volador" (2019) , dirigida por Pachi Bustos. Centa la historia de Haydee quien lleva 40 años luchando por la justicia para víctimas de violaciones a los Derechos Humanos, pero hoy enfrenta su batalla más íntima: el fin de un largo juicio que condene a sus torturadores, los asesinos del hijo que llevaba en su vientre.

Mañana será el turno de "Perros sin cola" (2019) de Carolina Quezada: la adolescente y errante Rosario cree que Paty, su madre, no la quiere y aparentemente tiene razón. La joven ha encontrado refugio en el baile y en su amigo Jonathan, un joven vendedor ambulante a quien ayuda a reunir dinero para el matrimonio de su hermana Jenny, el silencioso y platónico amor de Rosario.

Mientras que el miércoles 2 de diciembre será el turno de "Lina de Lima" (2019), dirigida por María Paz González. La cinta cuenta la historia de Lina (35 años), migrante peruana, que preparándose para su viaje anual de Navidad para ver a su hijo adolescente, se da cuenta de que éste ya no la necesita como antes.

Las cintas se pueden ver gratis por www.festhome.cl a las 19 horas.