Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Centenar de niños debe acompañar a sus padres a vender en calles porteñas

Concejal Morales propuso formar guardería para ir en auxilio de los menores de edad. Catastro habla de 1500 vendedores ambulantes en ciudad.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Las cifras de desempleo disminuyeron en el último trimestre móvil, sin embargo y pese a la pandemia, el comercio ambulante se ha incrementado y sin posibilidad de llevar a niños y párvulos a escuelas y jardines infantiles, los menores permanecen junto a sus padres en la vía pública toda la jornada.

El concejal porteño Daniel Morales expuso esta realidad al concejo municipal. "Esa es la realidad, la he visto en calle Uruguay especialmente y una guardería es lo mínimo que una alcaldía que se dice ciudadana podría hacer. La Dideco (Dirección de Desarrollo Comunitario) tiene la posibilidad de implementar programas comunitarios con este fin", manifestó el edil.

BuscAN solución

"Efectivamente, existen niños y niñas que acompañan a sus familias a vender en el comercio en espacio público. Esta realidad está ocurriendo en todo Chile, la región y en nuestra comuna. Dicha situación da cuenta de la necesidad de búsqueda de trabajo para la generación de recursos económicos por parte de grupos sociales que se han visto particularmente afectados con la pandemia. A lo anterior se suma la falta de una política de apoyo integral a la niñez en este contexto de crisis sanitaria, donde, por ejemplo, el Gobierno a nivel nacional decidió suspender programas como el "De 4 a 7" justamente orientado a apoyar el cuidado de hijos/as de mujeres que desarrollaban un trabajo dependiente o independiente", sostuvo Carla Meyer, directora de Dideco de la Municipalidad de Valparaíso.

Respecto de la posible solución para este tema, que se ha agravado en pandemia, Meyer indicó que "estamos en conversación con SERNAMEG (Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género) con el fin de poder activar este programa durante la época estival, además de expresar nuestra intención y compromiso para continuar el convenio que hemos mantenido de manera regular con el Servicio. Sin embargo creemos que las políticas de cuidado de niños y niñas debiera ser más amplia y no solo dirigido a las mujeres".

Hablando sobre el aumento de comercio ambulante en la zona, la funcionaria municipal sostuvo que "el comercio informal, es el resultado de una estrategia gubernamental que ha enfrentado la pandemia mediante bonos o aportes monetarios condicionados, siendo que en este momento lo que se requiere son políticas universales de atención, como por ejemplo el asegurar un ingreso básico garantizado para las familias en tanto se supera la situación de crisis a nivel mundial".

Comenzó juicio contra único imputado por crimen de Recreo

E-mail Compartir

Este lunes comenzó el juicio oral que se sigue en contra de B.A. joven de actuales 19 años de edad sindicado como el autor del brutal homicidio de Juan Pablo Venegas Faúndez, conductor de aplicación de 28 años de edad que fue encontrado apuñalado y sin vida al interior de su departamento el 8 de noviembre de 2018.

Programado para 6 días, la primera jornada inició con los alegatos de apertura. Asimismo, 2 testigos del Ministerio Público aportaron con sus declaraciones.

Cabe recordar que a pocos días del macabro crimen del conductor de Uber, su automóvil fue encontrado en la comuna de Los Andes y era conducido por B.A., de entonces 17 años. Aunque fue formalizado por el delito de receptación, tras la audiencia fue dejado en libertad. Un año después de este crimen, el mismo adolescente fue detenido nuevamente por el OS-9 de Carabineros Valparaíso, esta vez por su presunta participación en la muerte de la víctima.

B.A. fue acusado por el delito de robo con homicidio. Desde su detención a fines de noviembre de 2019, el adolescente se ha mantenido en internación provisoria en el CIP-CRC de Limache.

El delito por el cual fue acusado puede tener una condena de presidio perpetuo calificado - 40 años de cárcel sin beneficios -sin embargo por tratarse de un imputado menor de edad, la pena se rebaja en un grado por lo que B.A. arriesga hasta 10 años y un día de presidio.