Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

¿Cómo celebraremos Navidad y Año Nuevo en pandemia?

Especialistas de la salud entregan tips para la finalización del 2020 no sea un caldo de cultivo para el COVID-19. Evitar abrazos y reuniones masivas son algunos de los consejos.
E-mail Compartir

Francisca Palma Sc. - La Estrella de Valparaíso

Se acerca fin de año, y junto con la llegada del 2021, se empiezan a planear las tan esperadas celebraciones de Navidad y Año Nuevo. ¿Qué hacemos para cenar?, ¿dónde pasaremos las 12? E incluso, ¿a qué fiesta iremos el 31 de diciembre? Son algunas de las clásicas dudas que aparecen en los hogares de todos los chilenos año a año.

Pero esta vez, a diferencia de festejos anteriores, las celebraciones deberán vivirse de otra manera. Así es: serán festividades en tiempos de pandemia.

Frente a este escenario, ¿cómo nos adaptamos? El presidente del Colegio Médico de nuestra región, el doctor Ignacio De la Torre, nos explica qué recomendaciones seguir y qué protocolos respetar al pie de la letra para evitar el tan temido contagio de coronavirus.

"De acuerdo a lo que hemos podido aprender del virus, la aglomeración y el contacto cercano de personas aumenta el riesgo de contagio. Por eso, si se van a reunir a celebrar las fiestas idealmente debe ser con el menor grupo de personas posible y que antes de reunirse, sean capaces de preguntarse si han tenido síntomas sugerente de infección o si han estado en contacto con personas que podrían estar contagiadas, porque se podría estar en riesgo", nos explica el doctor.

Por otro lado, el representante del Colmed asegura que celebrar en espacios abiertos es clave.

"Si nos vamos a reunir hay que hacerlo en espacios abiertos, manteniendo la distancia ojalá de 1,5 o 2 metros, y por supuesto, con el uso correcto de mascarillas, lavados de manos frecuentes y evitar los saludos, tomar todas las precauciones para evitar la interacción tan cercana. Servir, por ejemplo, los platos porcionados y no tener fuentes donde las personas se sirvan", apunta Ignacio De la Torre.

Abrazos

¿Y el abrazo apretado de las 12? Para el profesional de la salud, es un acto poco recomendable, aunque tranquilos, sí se podrán hacer excepciones.

"Abrazos o besos no están recomendados, porque es una forma de aumentar la transmisión, pero hay que ser muy sincero: las personas que viven en un mismo domicilio se consideran de por sí contacto estrecho, por lo tanto, en el caso de ellos, los que habitan en un mismo hogar -no los que asisten de visita- pueden abrazarse, besarse y probablemente eso no va a cambiar el riesgo de contagio que ya tienen por el hecho de vivir en la misma residencia", revela el presidente del Colegio Médico.

Considerado por la gran mayoría como la "fiesta del año", año nuevo suele ser un festejo imperdible, sobre todo, para quienes viven en Valparaíso y recorren los cerros del puerto para tener la mejor vista de los fuegos artificiales.

Hoy, en medio de una crisis sanitaria, hay un sin número de recomendaciones para esta fecha en específico.

"Para poder ver, por ejemplo, el espectáculo pirotécnico, lo ideal es poder asistir a verlo a un lugar que esté al aire libre, que esté bien ventilado y que no hayan aglomeraciones con otras personas, porque donde hayan aglomeraciones, hay que evitar estar", señala el profesional de la salud.

En cuanto a nuestras emociones, para la psicóloga y académica de la Universidad de Valparaíso, Verónica Rodríguez, esta nueva forma de disfrutar las fiestas de fin de año serán un verdadero desafío para todos, por lo mismo, debemos buscar nuevas formas de celebración.

"Las fiestas de fin de año siempre son muy familiares, de mucha cercanía y debemos aprender a celebrar, a hacernos cariño de manera cuidada. Esto de estar solo, de vivir las fiestas en solitario también es muy complejo, por lo tanto, debemos preguntarnos ¿qué podemos hacer? Debemos transmitir que queremos estar con el otro, porque estas fiestas son relevantes, sobre todo, con un año tan difícil como este", reflexiona la psicóloga.