Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Judoca que brilló en Paralímpicos hoy se luce practicando el remo

Venezolana Naomi Soazo cambió los gimnasios por el agua y actualmente milita en el club Nahuel.
E-mail Compartir

Sofía Navarro Martínez

A simple vista, el remo y el judo son disciplinas que no tienen nada en común. Más allá de las diferencias que hay entre una y otra, ambas coinciden en la vida de Naomi Soazo, deportista venezolana que anotó un sinfín de logros en su carrera practicando el arte marcial, aunque como dicen por ahí, la sangre tira, y eso fue lo que pasó en su vida.

"Mi papá es séptimo dan, sensei y profesor. Tenía el judo en casa, seguí la línea de él y afortunadamente tuvimos buenos resultados, participé en tres eventos paralímpicos que fueron Beijing 2008 donde gané la medalla de oro, 2012 en Londres donde saqué el quinto lugar y el último evento fue Río de Janeiro 2016 donde obtuve el bronce", da cuenta la exjudoca en un breve y rápido resumen.

Pero no todo fue conservar la herencia de su padre, el destino le tenía sorpresas y tras doce años, dejó la disciplina y la cambió por el agua. "Luego de todo este tiempo, me casé con mi esposo Jaime Machao, que es remero; tuve mi bebé, nos vinimos a Chile por distintos motivos. A él como deportista se le abrieron las puertas en el tranque de la Luz, en el club Nahuel, y ahí empezó su camino en este país, donde ha tenido un gran avance gracias al apoyo de ellos. De alguna manera, la labor de mi padre la tomó mi pareja, que me transmitió su amor por el remo", relata Naomi, refiriéndose a su pareja que dirige a los remeros del elenco porteño entre ocho a doce años.

Remo vs. judo

Pese a que la pandemia impidió durante muchos meses las competencias y aglomeraciones de gente, el remo ha realizado diversos torneos vía remota, uno de ellos fue el nacional de remoergómetro en que Naomi quedó en el quinto lugar, superando incluso a varios seleccionados nacionales. "Fue una experiencia nueva para mí porque era primera vez que competía en un evento de remo, en este caso de remoergómetro, fue muy bonito y emocionante, también tuve nervios y ansiedad, disfrutando de este lindo deporte y aprendiendo cada día más. Afortunadamente pudimos lograr un buen resultado", asegura la ahora integrante del club Nahuel.

Con este triunfo bajo el brazo, la deportista explica además las diferencias entre su actual disciplina y su antiguo amor, donde las características físicas son lo principal. "Es muy distinto porque el judo como deporte de combate es muy aeróbico, el remo es resistencia, tiene una mezcla de todo. Lo encuentro fuerte, la variante del judo requiere una preparación muy importante, sin embargo, en la competencia como tal, son muchos factores determinantes como la técnica, un buen movimiento, incluso quien está bien preparado físicamente puede perder. Hay muchas cosas que se juegan en este momento, sin embargo acá en el remo puedo destacar que es un deporte donde la competencia es contigo mismo, si se hace un tiempo, la idea es exigirte cada vez más para ir bajando tu propio número", apunta Naomi, confesando que al momento de anotar el quinto lugar en el nacional no sentía las piernas, pero su esposo le explicaba que es una sensación normal por la exigencia que tiene este deporte.

Con calma

Pese a que Naomi ya dio su primer paso en el remo, se toma el futuro de forma pausada y sin proyectar grandes desafíos por ahora, afirma que "me considero una mujer de retos, estoy a la expectativa, esperando a ver con qué me sorprende el destino. Ya me colocó acá y simplemente quiero dar lo mejor e ir avanzando cada vez más, lo que Dios quiera, apostar siempre a soñar en grande, aunque no es fácil. Este año cumplo 32 y los años pegan, no sé qué me deparará el futuro".

Mención aparte al equipo máster que se ha armado en el club Nahuel. "Es fuerte, acá hay un gran grupo que sin duda motiva porque tienen una energía muy bonita. Siempre es de apoyo, arengas y cuando uno está cansado nos alentamos entre todos, es como estar dentro de la familia", cerró la exseleccionada .

"Es muy distinto porque el judo como deporte de combate es muy aeróbico, el remo en cambio es resistencia, tiene una mezcla de todo".

Naomi Soazo

deportes@estrellavalpo.cl