Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Música y humor promete el Espacio Santa Ana

Este viernes comienza una nueva versión de Canto Pal Cerro que se podrá ver de manera presencial y por streaming.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Mañana, partir de las 17 horas, se desarrollará una nueva versión de Canto pal cerro, iniciativa organizada por Espacio Santa Ana y que esta vez se realizará al aire libre tomando todas las medidas de seguridad y apelando al autocuidado.

El ya tradicional encuentro con la cultura y las artes que organiza el centro comunitario debió cambiar su modalidad este año por la pandemia realizando una versión on line a mediados de año y, esta vez, se realizará una mixtura entre presencial y virtual.

"Vamos a hacer un montaje del Canto pal Cerro al aire libre, en la calle afuera del Espacio, manteniendo la distancia, usando mascarilla y con alcohol gel a disposición. Pero también transmitiremos por nuestras redes sociales el evento, posibilitando que mucha otra gente lo pueda ver y ser parte de esta nueva versión que hemos preparado con mucho cariño" enfatizó Milenka Cucurella, Coordinadora del Área de Arte y Cultura del Espacio Santa Ana.

El centro comunitario de cerro Cordillera preparó una parrilla artística para toda la familia. El viernes abrirá los fuegos la agrupación musical de mujeres Las Arpías del Puerto, que presentarán sus mejores cuecas.

Luego será el turno de la compañía de payasos El Festín de la Risa que presentarán el espectáculo "Ayayai", que busca hacer reír a grandes y chicos. Cerrarán la velada la agrupación de rock infantil porteña, Las Alcachofas Rebeldes, que con sus hilarantes letras contagiarán al público presente física y virtualmente.

Todo este dedicado show será coronado con la animación cercana y graciosa de la payasa Pirula Margarita que, con sus locuras desordenará a los asistentes a punta de bromas sanas y su tremenda simpatía.

Espacio Santa Ana está en Balmes 126, cerro Cordillera.

USM transmitirá concierto de la Orquesta Sinfónica dedicado a autores románticos

E-mail Compartir

Este sábado, a las 19.30 horas, la Temporada Artística de la Universidad Técnica Federico Santa María transmitirá en su ciclo virtual Registros Testimoniales del Teatro Aula Magna, un concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile (OSNCH), con un programa consagrado al romanticismo. En esta actuación, realizada en 2017, la agrupación contó con la dirección del maestro ucraniano Leonid Grin y se presentaron las obras Marcha Eslava de Pyotr Ilyich Chaikovsky, el Concierto para piano y orquesta, de Edvard Grieg, con el pianista Armands Abols como solista invitado, y las piezas Andante Cantabile y Obertura Fantasía de Romeo y Julieta, también de Chaikovsky.

Sobre este concierto, que será transmitido a través del Facebook institucional de la USM, David Dahma, director de la temporada universitaria, comentó que "reviviremos un gran concierto, con un programa que es espectacular de principio a fin y una dirección impecable, como siempre fue el sello del director Grin".

Sibaritas

E-mail Compartir

por Giorgio Gnecco - Director Carreras de Gastronomía Duoc UC Valparaíso

El Guatón

Caminado por calle Condell pude ver los daños que han dejado en el comercio local tanto el estallido social como la pandemia actual. En este contexto, muchos de los comerciantes no fueron capaces de enfrentar este duro escenario, sin embargo, existen otros que sí y a esos debemos apoyarlos como podamos, ya sea yendo a los locales o difundiéndolos.

El Guatón sin duda es un clásico viñamarino. Por la década de los 90 era típico cuando uno iba a comprar los regalos navideños y después de largas jornadas de caminata se daba un descanso en El Guatón, el original de Calle Quinta. Luego se abrió otro local en calle Valparaíso, y actualmente también podemos encontrarlos en la ciudad puerto, ubicados en las calles Condell y en Independencia.

Disfrutar aquí de un tradicional completo con papas fritas, algún Barros Luco o quizás un buen Chacarero es muy común, pero sin lugar a dudas la verdadera estrella del lugar es y será por siempre El Guatón, un sándwich de tres pisos, porción extra de lomito, tomate, palta, queso, mayo y por supuesto la infaltable aceituna negra coronando a este rey.

Un pan suave, una palta cremosa, un tomate fresco y sin cáscara, que es lo que más valoro, y a su vez el lomito de cerdo jugoso, hacen de este característico sándwich un imperdible.

Recuerdo que en mi juventud era un desafío por excelencia y hoy, con el paso del tiempo, no soy capaz de comerlo solo. Este sándwich se puede compartir perfectamente con otra persona y obviamente acompañar con una porción de papas fritas. Ahora, si eres un gran sibarita podrás comerlo individualmente sin ningún problema.

En este lugar podrás encontrar también chorrillanas, distintas variedades de sándwiches, ensaladas y desayunos.

Absolutamente recomendado este clásico de la Región de Valparaíso.

"Un pan suave, una palta cremosa, un tomate fresco y sin cáscara, que es lo que más valoro, y a su vez el lomito de cerdo jugoso".

restaurant: El Guatón

dirección: Condell 1234, Valparaíso

precios: $6.390 sándiwich El Guatón