Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[álvaro rudolphy:]

"Siempre estoy frente a las cámaras, quiero ver cómo va este reto"

El actor espera el estreno de su ópera prima "El Bar", la primera película que dirige, produce y protagoniza. También prepara proyectos en Canal 13.
E-mail Compartir

Javiera Palta Olmos

Tras el estreno de su obra de teatro "El Bar", a Álvaro Rudolphy le perseguían las ganas de ver su historia desde un formato en el que jamás había estado tras de cámaras: el cine.

Con eso en mente, y con el avance de las presentaciones en el segundo semestre del 2018, Rudolphy se decidió: sería el director y productor de esa historia que ya protagonizaba con Christian Zúñiga. La cinta, llamada "El Bar", verá su estreno el 17 de diciembre a través de Punto Ticket.

-Eres el director, productor y protagonista de la cinta, ¿crees que esto marca un antes y un después de tu carrera?

-Sí, absolutamente y además estoy como guionista, como director y con ese trabajo detrás de la cámara... es algo que nunca había hecho antes. Siempre estoy frente a la cámara, así que quiero ver cómo va este desafío y a medida de si resulta, o no, es un súper buen aprendizaje. Para partir en esto hay que hacerlas todas y creo que logré hacer todo para entender y conocer de qué trata cada uno de los ámbitos de la producción cinematográfica y así poder desarrollar por ahí una nueva línea a futuro.

-Tengo entendido que "El Bar" se estrenaba a inicios de año.

-No teníamos una fecha establecida, sé que estos son procesos largos: el tema de la postproducción es más o menos lento y complejo. Además estábamos con el estallido, después con pandemia, entonces nada, ahora llegó el momento en el que tiene que estrenarse, haberla lanzado antes habría sido un error. Todo es tan relativo, con todo lo que ha pasado creo que no podemos tomar certeza de nada. Entonces el haberse puesto una fecha como ultra definida era una locura.

-¿Cómo fue volver a Canal 13, el canal donde iniciaste en las teleseries?

-Fue un buen reencuentro. Estoy feliz de volver al canal donde partí con muchos recuerdos. Hice varias comedias a las que le fueron muy bien como "Marrón Glacé", "Champaña". Así es este oficio, es un poco como los jugadores de fútbol: moviéndonos de equipo a equipo, moviéndonos del Colo a la Chile. (Risas). Nosotros los actores somos así. He tenido la suerte de poder elegir donde trabajar, y eso es un regalo que tengo que agradecer. Quise estar en Canal 13 y estoy aquí así que feliz de volver.

-¿Cómo ves tu nuevo proyecto en la televisión, la sucesora de "La Torre de Mabel"?

-Está perfecto. Yo he estado leyendo y es un muy buen producto, es un thriller que vendría después de "La Torre de Mabel". Estoy feliz, hay un muy buen guion, hemos tenido buenas conversaciones, creo que será buena.

-¿Tienes algún papel favorito?

-Varios. Hay personajes que sin duda uno quiere más que otros, recuerdo algunos, como en "Marrón Glacé" el Kostia, el de "Alguien te mira" que se llamaba Julián, el de "Aquelarre" también. Hay algunos que son un desafío más grande y otros en los que uno se deja llevar. En el transcurso de mi carrera que no ha sido corta he tenido muchos personajes favoritos.

"En el transcurso de mi carrera, que no ha sido corta, he tenido muchos personajes favoritos".

Alvaro Rudolphy, actor

Orquesta juvenil tendrá Concierto de Primavera

E-mail Compartir

La Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de la Corporación Municipal de Valparaíso presentará mañana con su tradicional Concierto de Primavera, el que en esta ocasión contará con la participación del violinista Eduardo Vargas, músico formado en esta agrupación.

Eduardo Vargas fue alumno de la primera generación del Conservatorio de Música, lo que lo impulsó a desarrollarse profesionalmente en este campo. Actualmente tiene el título de Interpretación y Docencia Musical de la Universidad de Talca y en el año 2018 fue invitado a participar en el Festival Summer Strings Institute de la Universidad de North Texas.

"Actuar junto con la orquesta donde inicié mis estudios de violín es muy significativo", señala Eduardo Vargas. "Ser solista es un gran paso como músico y esta presentación viene a cerrar un círculo donde se genera un vínculo entre el nacimiento y el crecimiento de una carrera musical, que se visualiza ahora desde una perspectiva diferente. He recibido esta invitación con mucha gratitud".

En su presentación, el joven músico interpretará temas como "Capricho Op.1 N° 16" de Niccolo Paganini, "Introducción y Rondo Caprichoso Op. 28" de Camille Saint-Saënz y "La lista de Schindler", de John Williams.

La actividad se enmarca en el ciclo "Las Estaciones del Año" de la orquesta y forma parte del proyecto "Fortalecimiento programático del Teatro Municipal de Valparaíso", iniciativa financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su programa Red Cultura.

Como ha sido la tónica de este año, el Concierto de Primavera 2020 será transmitido este viernes 04 de diciembre, a las 20.30 horas, a través de las plataformas municipales www.facebook.com/valpocultura y www.facebook.com/municipiovalpo.

14 años tiene ya la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de la Corporación Municipal de Valparaíso.