Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

El delantero extranjero está de moda en el Torneo Nacional

De los 10 primeros goleadores, 9 son foráneos. En la ventana de pases cinco equipos apostaron por artilleros argentinos.
E-mail Compartir

Nicolás Labra G.

Mucho se le ha cuestionado a Reinaldo Rueda la escasa renovación en delantera y la falta de gol en el equipo, lo que ha mermado su rendimiento en Clasificatorias. Pero más allá de Alexis Sánchez, Eduardo Vargas y la reciente titularidad de Felipe Mora, el técnico no tiene dónde echar mano, y lo que ocurre en el Torneo Nacional es una muestra de aquello.

Nueve de los diez máximos goleadores del campeonato son extranjeros; nueve de los 18 equipos juegan con un delantero de referencia foráneo; y al menos dos más ocupan variantes en el que el "9" es argentino. Además, en esta ventana de pases de la segunda rueda, cinco clubes han incorporado solo delanteros trasandinos a sus planteles, agrandando la colonia de artilleros en Chile.

Por el contrario, son siete los equipos que han construido su ataque en base a un referente nacional y que lo han sostenido en el tiempo gracias a sus rendimientos, a que el reemplazante que más ha entrado es chileno también. Este es el desglose del impacto del delantero extranjero en el país.

Argentinos mandan

Si se revisa la tabla de anotadores, de los 10 primeros, ocho son argentinos: encabeza Joaquín Larrivey con 16, el resto son Fernando Zampedri con 14, el volante Luciano Aued como especialista en penales con 10. Juan Sánchez Sotelo de Huachipato con nueve anotaciones y Nicolás Stefanelli de La Calera junto con Enzo Gutiérrez de Santiago Wanderers y Federico Castro de Curicó con ocho.

Las otras excepciones son el uruguayo Cristian Palacios de Unión Española con 14 anotaciones, el panameño Cecilio Waterman con 12 y el único chileno es Andrés Vilches, nominado por Rueda en la última fecha Clasificatoria, con diez conquistas en Unión La Calera.

Detalle en clubes

Los tres grandes optaron por delanteros argentinos este año, pero solo dos han dado frutos: los mencionados Larrivey y Zampedri. Nicolás Blandi, en Colo Colo, ha pasado más lesionado que en cancha. Pero son varios los clubes que, al igual que Universidad de Chile y Universidad Católica apuestan por centrodelanteros del otro lado de la cordillera.

Lo hacen también los mencionados Unión Española, Huachipato, Curicó Unido, Universidad de Concepción y se le suman Audax Italiano con Rodrigo Holgado, Everton con la dupla del paraguayo Walter González y el argentino Cristián Menéndez, y O'Higgins, donde se relegó a Roberto Gutiérrez para darle la titularidad al trasandino Gustavo Gotti.

Por el contrario, clubes contados son los que apuestan por nacionales: en Antofagasta Carlos Muñoz pelea mano a mano la pulseada cada partido con el argentino Tobías Figueroa. Andy Vilches es la referencia fija de los 'cementeros', al igual que Esteban Paredes en Colo Colo, con Javier Parraguez como primera alternativa. Más al norte, La Serena apostó por Humberto Suazo tras la lesión de Steffan Pino y Coquimbo Unido tiene a Mauricio Pinilla -ahora lesionado- y también a Cristofer Salas. También hasta su lesión, Iquique le dio cabida al canterano Sub 20 César Huanca, hasta su esguince grado 2 en su rodilla derecha. Cobresal, por su parte, tiene a Óscar Salinas, Juan Carlos Gaete y Felipe Reynero como sus dos escuderos. Palestino, por su parte, se apoya en el argentino nacionalizado Leandro Benegas. En Wanderers, recién viene volviendo Ronnie Fernández, alternando con Enzo Gutiérrez.

Con el mercado de pases abierto, los clubes necesitados de puntos contrataron sólo a argentinos: La Serena trajo al exalbo Martín Tonso y Rodrigo Salinas, Iquique a Guido Maniero de Vélez Sarfield, Palestino a Federico Anselmo desde Colombia, Coquimbo a Lautaro Palacios de San Felipe en Primera B y Cobresal a Facundo Castro de Barrancas Central. El gol argentino se cotiza al alza, cuando justamente la Selección sufre de renovación en la ofensiva.

Los "malos resultados" que afectaron a los técnicos

E-mail Compartir

En las últimas fechas, el fútbol chileno ha dejado en el camino a varios entrenadores que no han podido terminar sus procesos dados los malos resultados.

La última semana dos entrenadores fueron cesados de sus cargos. El primero fue Héctor Almandoz. El extécnico de Deportes Antofagasta empató 1-1 con Palestino en condición de local, sumando cinco encuentros consecutivos sin saber de triunfos, lo que le significó que dejara el puesto.

Algo parecido le pasó también a Francisco Meneghini, quien tuvo una irregular campaña al mando de Audax Italiano, ya que logró solo un triunfo en los últimos seis partidos. El entrenador argentino dejó de ser el adiestrador del conjunto de colonia luego de caer 4-1 ante Curicó, y ese mismo equipo del Maule, también tuvo que cambiar de entrenador, pero no por malos resultados, sino que por una mejor oferta desde México para Nicolás Larcamón, aunque la llegada de Martín Palermo fue rápida y siguen arriba en el torneo.

Otro equipo que tuvo que cambiar de técnico fue Palestino. El conjunto árabe con grandes campañas anteriores al mando de Ivo Basay, decidió por dejar ir al entrenador luego de que completara seis partidos consecutivos perdiendo. Fue reemplazado por José Luis "Coto" Sierra.

Anteriormente también hubo movimiento en las bancas nacionales, como la partida de Gualberto Jara por Gustavo Quinteros en Colo Colo, la de Francisco Bozán por Miguel Ponce en La Serena, la de Juan José Ribera por Germán Corengia en Coquimbo Unido, la de Dalcio Giovagnoli por Patricio Graff en O'Higgins y la de Rafael Dudamel por Hernán Caputto en Universidad de Chile.