Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[tendencias]

"Yoga visual" busca evitar el cansancio de la retina y relajar los músculos

El próximo 16 de diciembre se realizará un taller online gratuito de la disciplina. Aquí, el adelanto de algunos ejercicios.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R.

El "yoga visual" tiene como objetivo relajar los seis músculos de los ojos, además de evitar el agotamiento de la retina, desarrollar una musculatura ocular elástica, favorecer el enfoque de los objetos y aumentar la irrigación sanguínea de los ojos.

Todo esto mediante sencillos ejercicios que se recomienda ejecutar de manera consciente al menos una vez al día y que se pueden hacer en cualquier momento de la jornada. Eso sí, idealmente, sin anteojos ni lentes de contacto puestos y manteniendo la espalda recta y relajada.

De acuerdo al especialista en oftalmología japonés y creador del libro "Yoga de la corrección visual", Kazuhiro Nakagawa, esta práctica puede ayudar a evitar el avance de problemas como la miopía e incluso facilitar la recuperación de la claridad visual.

La yogi Olga Madariaga (@yoga_atmanjali) realizará el próximo 16 de diciembre un taller online de esta disciplina, donde además de enseñar distintos ejercicios abordará la importancia de parpadear entre uno y otro, introducir pautas de respiración y acompañar el trabajo ocular con movimientos de cuello y hombros.

Algunos ejercicios

Tomando en cuenta que un sondeo de Lentesplus.com, tienda online de lentes de contacto, tres de cada cuatro encuestados aumentaron la exposición a pantallas durante el confinamiento, generando un incremento en síntomas como sequedad ocular, fatiga o cansancio visual, visión borrosa temporal y dolor de cabeza al realizar esfuerzo visual.

Madariaga adelantó algunos ejercicios ideales para ser puestos en práctica por personas que están teletrabajando y pasan muchas horas frente a una pantalla.

1Dirija la mirada a un punto lejano, como una montaña o edificio, dejando que la vista se enfoque adecuadamente. Luego, manteniendo la cabeza quieta, mueva los ojos a la derecha, a la izquierda, arriba y abajo, y por el rabillo del ojo, siempre lo más lejos que pueda.

2Para fortalecer los músculos que están más débiles, rote los ojos sin mover la cabeza. Hágalo tres veces en cada dirección, comenzando con la mirada hacia arriba y luego haciendo un círculo completo.

3 Haga lo mismo que en el ejercicio anterior, pero imaginando que dibuja un cuadrado con sus ojos. Intente mantener un cuadrado lo más grande posible y no corte ninguna esquina.

4 Extienda el brazo derecho hacia el frente y fije la mirada en el dedo pulgar. Luego, desplace este último muy lentamente hasta que se encuentre en línea con su hombro. Siga el brazo con los ojos sin mover la cabeza y, sin perder la atención, regrese el brazo a la posición inicial. Repita el ejercicio con el lado izquierdo.

5 Cierre los ojos y con el dedo anular de cada mano haga un masaje suave sobre los globos oculares y pestañas con pequeños movimientos circulares durante dos minutos.

Expertos dieron cinco razones para consumir carbohidratos

E-mail Compartir

Varios planes de alimentación y dietas de moda, como la popular keto, proponen una baja -o hasta nula- ingesta de hidratos de carbono, con la promesa de bajar de peso. Sin embargo, expertos han explicado que no es saludable eliminarlos y que evitarlos puede traer consecuencias muy negativas.

En este contexto, el equipo de nutricionistas de Apunto ISS Chile dio cinco razones trascendentales para consumir carbohidratos.

1. Son vitales para que el organismo funcione bien: los carbohidratos para el cuerpo humano son como la bencina para un motor. El organismo necesita constantemente energía para poder realizar cualquier movimiento y los carbohidratos son ideales para proporcionarla.

2. Son ricos en fibras: ayudan a la digestión, evitan el estreñimiento y previenen la excesiva acumulación de grasa en el cuerpo. La fibra no se descompone. Por eso, al consumirla las personas se sienten satisfechas y eso ayuda a mantener un peso saludable. Además, aportan gran cantidad de nutrientes.

3. Ayudan a mejorar el rendimiento: si se practica deporte, ayudan a aumentar la resistencia y aceleran la recuperación de los músculos. Son tan importantes como las vitaminas, proteínas, minerales y grasas. Si la reserva de hidratos de carbono se agota, se siente fatiga, decaimientos y se pierde volumen muscular.

4. Mejoran el estado de ánimo: ayudan a mantener los niveles de serotonina en el cerebro, que es una sustancia que produce una sensación de calma y bienestar.

5. Reduce riesgos de enfermedades: en personas cuyas dietas contienen una gran cantidad de carbohidratos completos, estos previenen riesgos de enfermedades cardiovasculares, cáncer y diabetes.

Por estas razones, los nutricionistas aseguran que los hidratos de carbono deberían estar presentes en todas las comidas.