Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

El paulatino retorno de los gimnasios

Tras los cambios establecidos por el ministerio de Salud en el plan "Paso a paso", este tipo de recintos tendrá permitido retomar sus actividades con una serie de medidas. Dueños agradecen la iniciativa y esperan estabilizarse económicamente.
E-mail Compartir

Durante la jornada del viernes, desde el ministerio de Salud informaron una importante noticia tras publicar en el Diario Oficial una serie de cambios en el ya conocido plan "Paso a paso".

Los cambios se enfocan principalmente en las salidas de los adultos mayores desde los centros de estadía, la reapertura de gimnasios y la recalada de cruceros en el país.

La noticia, sin duda, alegró a muchos, sobre todo a los dueños de los recintos deportivos de nuestra región, quienes debieron cerrar y pausar cada una de sus actividades en el mes de marzo producto de la pandemia de COVID-19.

Hoy este cambio, que permitirá la reapertura de los gimnasios en plena fase 3, se ha convertido en un hecho positivo para quienes practican actividad deportiva. Pero, pese a esta oportunidad, se deberá cumplir una serie de medidas: horarios de atención diferenciados, buena ventilación, tiempo máximo de permanencia en el establecimiento y prohibición del uso de camarines.

Javier González, dueño del gimnasio viñamarino "Vitalcenter", ubicado en plena calle Álvarez, recibió la noticia con los brazos abiertos. Asegura que será la oportunidad perfecta para estabilizarse económicamente y reactivar el trabajo pausado hace casi diez meses.

"Cerramos el gimnasio el día 17 de marzo y hasta la fecha ha estado 100% cerrado, completamente lleno de polvo. Nos enteramos de este decreto que viene desde el ministerio de Salud y estarán facultadas las comunas que están en fase 3 para abrir los gimnasios. Es algo muy bueno y durante estos días nos reuniremos con el equipo para debatir cómo lo haremos, qué resguardos sanitarios debemos tomar", nos cuenta Javier.

Arriendo

Han sido meses difíciles, sobre todo económicamente, para los dueños y trabajadores de gimnasios.

En "Vitalcenter", por ejemplo, lograron reinventarse y sobrevivir a este complejo año con los arriendos de sus maquinarias y productos deportivos, que los ayudó a estabilizarse y no cerrar sus cortinas para siempre.

"En el mes de abril nos reinventamos junto con el administrador y empezamos a arrendar los implementos. Tenemos arrendadas cerca de 40 bicicletas de spinning a usuarios, con un arriendo mensual y, en general, son máquinas cardiovasculares. Esa fue la única forma de reinvento que tuvimos, porque hicimos clases online pero de a poco la gente fue decayendo y lo dejamos en el mes de agosto, no había forma de sostenerse en eso", revela el dueño del recinto viñamarino.

De esta manera, este cambio en el plan ministerial viene en ayuda de estos centros deportivos y a la vez comenzará un desafío en el proceso de adaptación de los establecimientos.

"Queremos tener todos los resguardos posibles y nos ayuda el hecho de que tenemos estacionamientos privados, solo de nosotros, del gimnasio, por lo que podríamos acomodar las clases a esta zona", puntualiza Javier.

Repartirán cajas de alimentos entre alumnos de la Corporación porteña

E-mail Compartir

Gran incertidumbre generó en la comuna el hecho de que, a varios meses del reparto de cajas de alimentos por parte el gobierno, un número de alrededor de 18 mil de ellas permanecieran almacenadas y sin ser entregadas en Valparaíso.

Esta semana, el municipio porteño informó que se entregará una caja de mercadería para cada estudiante matriculado en establecimientos de la Corporación Municipal de Valparaíso, "como una medida que busca proteger y asegurar el derecho a la alimentación de la niñez", indicaron.

La distribución de estas cajas de alimentos será universal, es decir, sin requisitos para los poco más de 18 mil estudiantes matriculados en recintos públicos de la comuna.

"Como la cantidad de cajas que serán entregadas por el Gobierno, que son cerca de 15 mil, no alcanzará a cubrir a la totalidad de los niños y niñas matriculadas, el municipio gestionará las cajas faltantes. De esta forma, todas las niñas, niños y jóvenes de la educación municipal de la comuna, hasta cuarto medio, tendrán su caja de alimentos", precisó el alcalde Jorge Sharp.

En tanto, Marcelo Garrido, secretario general de la Corporación Municipal de Valparaíso, valoró la determinación y precisó que "al día de hoy registramos 17.734 matriculados en las 54 escuelas y liceos municipales, a los que debemos sumar los 744 niños y niñas de los jardines infantiles. Por ello, durante la semana pasada iniciamos el contacto y la coordinación con los equipos directivos de cada uno de ellos para trabajar la logística que permita asegurar la correcta entrega de las casi 18.500 cajas de mercadería".

En diciembre

Por su parte, la encargada de la Dirección de Desarrollo Comunal (DIDECO), Carla Meyer, explicó que "la entrega de las cajas de mercadería se calendarizará durante diciembre, para lo cual ya se está trabajando con la comunidad escolar de cada establecimiento para poder ejecutar con la mayor coordinación posible este proceso, el que se iniciará con las escuelas de Placilla y los cerros de la ciudad. En esta ocasión, el centro de la ayuda se canalizó pensando en priorizar y poner en el centro a los niños y niñas de Valparaíso".