Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Perros cazadores de pitones

E-mail Compartir

"Truman", un perro de raza retriever entrenado para detectar las invasivas pitones birmanas en Florida, ha logrado conducir con éxito a la captura de una pitón de 2,4 metros en una zona del condado de Miami-Dade. El pasado 8 de diciembre el equipo de perros detectores de pitones "tuvo su primer triunfo con la captura y eliminación exitosa de una pitón macho de 8 pies (2,43 metros) en un área pública de caza menor de Rocky Glades", en el condado de Miami-Dade. "Truman" y otro perro, el setter hembra "Eleanor", están adiestrados para olfatear pitones y alertar de inmediato con sus ladridos a los cuidadores y cazadores.

El cuscús, los relojes suizos y la comida callejera de Singapur son patrimonio mundial

E-mail Compartir

La preparación del cuscús, el arte de la relojería mecánica franco-suiza y las prácticas culinarias de comida callejera en Singapur son algunas de las disciplinas que pasaron a integrar esta semana la lista de bienes inmateriales del Patrimonio de la Unesco.

Fueron reconocidas también por la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) la práctica de los Caballos del Vino en Murcia (sur de España) y el "chamamé", música y bailes de la provincia argentina de Corrientes que se usa en todo tipo de celebraciones comunitarias.

En su reunión anual, constituida por primera vez de forma telemática por la pandemia, el Comité del Patrimonio Inmaterial de la Unesco aprobó la inscripción de los conocimientos, prácticas y tradiciones vinculadas a la preparación y el consumo del cuscús, presentado por Argelia, Marruecos, Mauritania y Túnez.

"¡Este es un ejemplo de cooperación internacional del que estamos particularmente orgullosos!", señaló la Unesco en su cuenta de Instagram tras el anuncio de la inclusión del cuscús en el Patrimonio Inmaterial.

Otra de las candidaturas aprobadas fue el arte de la relojería mecánica y la mecánica artística, propuesta de Francia y Suiza, que según el organismo es "ejemplar" por la sensibilización de la importancia del patrimonio cultural inmaterial en un espacio transfronterizo.

Un cruce de competencias individuales y colectivas, teóricas y prácticas, que van desde los artesanos a empresarios, museos y escuelas, y que buscan transmitir estas técnicas manuales, a caballo entre tradición e innovación, según la Unesco.

Serán consideradas también Patrimonio Inmaterial la tradicional práctica tunecina de la pesca pasiva de las islas Kerkennah, llamada "charfiya", que aprovecha las prácticas hidrográficas y el relieve del fondo del mar, y el festejo Nar Bayrami, de Azerbaiyán, de exaltación del cultivo y la cultura de la granada.

Fiestas navideñas con mascarilla

E-mail Compartir

La oficina regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó el uso de mascarillas en las reuniones familiares navideñas y advirtió del riesgo de una tercera ola en los primeros meses de 2021. "Las reuniones deberían ser en espacios exteriores, si es posible, y los participantes deberían llevar mascarillas y mantener la distancia física. En espacios interiores, limitar el tamaño del grupo", informó.

"La transmisión del COVID en la región europea sigue siendo amplia e intensa. Hay un gran riesgo de una nueva oleada en las primeras semanas y meses de 2021", advirtió la OMS.

FreeBuds 3i: para todo el día

E-mail Compartir

Por Juan Riquelme | @jriquelmediaz

Como les he contado ya en varias columnas, los audífonos hoy están privilegiando dos conceptos. El primero tiene que ver con la batería de los dispositivos y el segundo con la cancelación de ruido. Claro, sin olvidar el sonido, que es primario en cualquier artefacto sonoro. Esta vez les quiero hablar de los FreeBuds 3i de Huawei, dispositivos que bien podrían ser de gama alta. La compañía china los ofrece como audífonos de gama media por su precio -poco menos de $80 mil-, pero sus prestaciones bien podrían ser de los llamados tope de línea.

Los audífonos tienen una batería suficiente para escuchar una buena cantidad de canciones durante el día (unas 3,5 horas de audio) y además poseen cargas en su estuche, lo que aumenta su independencia a 14,5 horas. Para entregarles energía, a través de carga rápida, usan cable USB-C y acá mi tal vez único pero: no tienen carga inalámbrica.

El dispositivo tiene una ergonomía que permite hacer varias actividades, sin que los audífonos se caigan. A propósito de probar este dispositivo, fuimos sometidos a un entrenamiento funcional en donde corrimos, saltamos e hicimos abdominales (o al menos lo intenté). Y lo cierto es que los audífonos nunca tocaron el suelo. La clave: poseen un cuerpo ergonómico en forma de cono, con puntas de silicona flexibles, en cuatro tamaños distintos.

Dicho esto, quiero destacar el aspecto de la cancelación de ruido, fundamental hoy cuando queremos, incluso al interior de nuestros hogares, solo prestar atención a lo que está emitiendo nuestro teléfono celular. Pero no solo aísla, también te permite -con dos toques- desactivar la cancelación de ruido, lo que posibilitará que la batería dure un poco más.

Los FreeBuds 3i incluyen dos micrófonos externos y uno interno. Mientras los externos detectan el ruido ambiental para contrarrestarlo activamente con la función de antirruido, el micrófono interno capta los otros sonidos para una mayor cancelación, reduciendo de forma inteligente la bulla de fondo en hasta 32dB. En conjunto, los tres micrófonos ofrecen una cancelación completa de ruido para mejorar la calidad de la llamada, a la vez que brindan una experiencia de sonido inmersiva. Para hablar en la calle, simplemente perfecto, y sin gritar.

También hay inteligencia artificial en los dispositivos. Por ejemplo, se sincronizan con sus movimientos. Por ejemplo, si está escuchando música, se pausará de manera inteligente cuando se quites los audífonos y se reanudará una vez que se los vuelva a poner.

Un dato final: si los vincula con un equipo Huawei, la conexión será inmediata y podrá conocer, a penas se sincronicen, cómo está la batería de los audífonos y también de la cajita donde se guardan y cargan.


El Rayo Review

La princesa punk de Mónaco

E-mail Compartir

Charlène de Mónaco, con un corte al más puro estilo "punk", participó esta semana junto a su marido, Alberto, y sus gemelos, Jacques y Gabriella, en la tradicional ceremonia del árbol y mercadillo navideño en el palacio, un acto con el que habitualmente se inauguran las navidades. Un acto en el que lo realmente llamativo fue el radical corte de pelo, al más puro estilo "punk", con parte del cabello rasurado de Charléne de Mónaco, quien lució un abrigo estampado étnico, jersey de cuello vuelto y una mascarilla con lentejuelas doradas y negras. Charlène de Mónaco, esposa del príncipe Alberto, suele cambiar de imagen, son muy habituales sus cortes de pelo que van desde los más sofisticados y glamorosas hasta otros más transgresores y desenfadados, pero este nuevo supera a todos, más cuando ha sido acompañado de un potente maquillaje con sombras oscuras y varios pendientes.