Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Abuelos leerán cuentos de Navidad a los peques

Libroalegre desarrolló un nuevo proyecto para despedir el año. Se trata de relatos navideños que se podrán ver y escuchar por YouTube.
E-mail Compartir

Nombre

Para despedir este año de pandemia, que afectó especialmente a las personas de más edad, en Libroalegre realizarán una actividad muy especial: "Abuelos Lectores, cuentos navideños", ciclo de cápsulas audiovisuales de lectura de cuentos de Navidad con la participación de una abuela danesa y un abuelo chileno.

Los encargados de dar voz a los cuentos de esta iniciativa son Anne Hansen, abuela de 86 años, fundadora de ONG Libroalegre hace ya 20 años, y quien sigue muy activa en la Organización; y Juan Labra, abuelo de 74 años, que conoce la biblioteca desde hace mucho tiempo, a través de su nieto Esteban (Esteban colaboró durante años en la revista Calcetín con Papa y en la actualidad sigue formando parte de la ONG).

"En Libroalegre promovemos la cultura en torno al libro y la lectura, y fomentamos la participación de niñas, niños, adolescentes y adultos. En esta ocasión quisimos incluir a los más viejitos con este ciclo donde ellos han sido protagonistas. Esperamos que muchas familias disfruten estos tres cuentos navideños", señaló Evelyn Badilla, coordinadora general de ONG Libroalegre.

"Abuelo Lectores, cuentos navideños" se estrenó ayer a las 18.00 horas y continuará el, martes 22 y miércoles 23 en el mismo horario, a través del canal de YouTube de Libroalegre (al cual puedes suscribirte aquí).

Hoy presentarán "Navidad", de Dick Bruna, leído por el abuelo Juan Labra. La historia trata sobre el nacimiento del niño Jesús: "Sucedió en una noche oscura, hace mucho, mucho tiempo. Había pastores en el campo, vigilando sus ovejas. Estaban hablando entre ellos, cuando, de repente, vieron una luz. La luz era tan clara y hermosa aquel día que parecía que estaba amaneciendo. Pero no fue así".

El ciclo finalizará el miércoles 23 con La obra de Navidad, de Nick Butterworth y Nick Inkpen, leído por la abuela Anne. Este último relato es un cuento divertidísimo sobre la obra más popular del mes de diciembre: "Sucede todos los años en el mundo entero, la buena nueva de la Navidad se anuncia, como corresponde, por niños con disfraces hechos en casa, mientras sus padres, un año más, se sientan ordenadamente para escuchar las frases de siempre.

"En esta ocasión quisimos incluir a los más viejitos con este ciclo donde ellos han sido protagonistas."

Evelyn Badilla, coordinadora Libro Alegre

Pantalla grande

E-mail Compartir

por Álvaro Inostroza Bidart

La lucha del blues

La cultura afroamericana ha tenido una gran expresión en el cine estadounidense en la obra del cineasta Spike Lee; pero la verdad es que sus manifestaciones son mucho más amplias y en esta cinta se reúnen dos importantes nombres que la representan.

"La Madre del Blues" (2020), cinta dirigida por el cineasta y director teatral George C. Wolfe, está basada en la obra teatral "Ma Rainey's Black Bottom" del dramaturgo August Wilson (1945-2005), inspirada en una gran cantante de blues, Ma Rainey (Viola Davis), que vivió entre 1886 y 1939 y que es considerada una de las pioneras de este género de música popular.

Wolfe, de 66 años, por su parte, había dirigido anteriormente cinco largometrajes: "Fuego en el Espejo" (1993), "Lackawanna Blues" (2005), "Noches en Rodanthe" (2008), "Tú No Eres Tú" (2014) y "La Vida Inmortal de Henrietha Lacks" (2017), que lo ubican como uno de los directores importantes del país del Norte.

La historia está ambientada en Chicago, en 1927, con una Ma madura y exitosa, que se dispone a grabar un disco en el estudio de Mel Sturdyvant (Johnny Coyne), bajo la atenta mirada de su manager, Irvin (Jeremy Shamos); y acompañada de su joven y atractiva amiga Dussie Mae (Taylour Paige) y de su sobrino tartamudo Silvester (Dusan Brown). Pero el nudo narrativo se encuentra en la relación de Ma con los músicos de su banda y la interacción entre ellos. A todas luces destaca el trompetista Levee (Chadwick Boseman), orgulloso y conflictivo, que le gusta la improvisación, componer y que sueña con tener su propio grupo. Este choca con el líder, Cutler (Colman Domingo), guitarrista y trombonista, ya que es el hombre de confianza de Ma. La voz de la experiencia la coloca el pianista Toledo (Glynn Turman) y la humildad el contrabajista Slow Drag (Michael Potts).

Levee sintetiza los años de dolor e incredulidad de los afroamericanos en Estados Unidos, con una historia que no deja indiferente a nadie y que conduce al inevitable destino trágico. Con un claro origen teatral, la cinta "La Madre del Blues" mantiene la tensión del espectador por el conflicto que subyace al blues y a su esencia, aparentemente tan inocente y alegre, y encarnada en Ma Rainey; y por la insatisfacción y la frustración de Levee, quien, a pesar de su talento, ve que las puertas del futuro están cerradas para él.

título: "La madre del blues"

dirección: George C. Wolfe

dónde verla: Netflix