Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Cocheros protestan para volver a trabajar y dicen que no han sido ayudados

Los dueños de caballos y victorias de Viña del Mar llegaron hasta el frontis del municipio ante la crítica situación que viven. Animalista respondió.
E-mail Compartir

Belén Velásquez N. - La Estrella de Valparaíso

Los tradicionales cocheros de Viña del Mar llegaron hasta el frontis de la Municipalidad de la comuna para manifestar su descontento ante la imposibilidad de poder trabajar debido al decreto que deroga la ordenanza respecto de su funcionamiento.

Acusan que el municipio no les ha dado la ayuda que les prometió en cuanto al alimento para los caballos y, afirman, que ya no saben qué hacer para poder subsistir, pues la gran mayoría -dicen- no ha recibido ninguna ayuda gubernamental y tampoco pueden acceder a retiros de la AFP debido a que gran parte de ellos nunca ha cotizado, cuentan desde la Sociedad de Cocheros.

El gremio acudió a la justicia a principios de este año, interponiendo un reclamo de ilegalidad ante la Corte de Apelaciones de Valparaíso. Sin embargo, el abogado que los representa, Mauricio Suazo, dice que la causa está suspendida debido a la pandemia. Asimismo, el jurista contó que hace dos semanas también recurrió al Tribunal Consitucional con un reclamo de inconstitucionalidad, pero éste aún no se ha tramitado, sostuvo Suazo, quien representa a 28 cocheros.

Endeudados

"Los cocheros estamos todos encalillados, ya no sabemos qué hacer. Necesitamos trabajar para pagar nuestras cuentas y para pagarles a las personas que los cuidan porque no podemos soltarlos en cualquier campo porque se los roban. A los animalistas es difícil hacerlos entender porque estos caballos no nacieron sueltos y si los soltamos, se mueren. necesitamos que la Municipalidad nos deje trabajar, debemos cualquier cantidad de plata en pasto, los únicos que nos han ayudado con alimento han sido los huasos corraleros de Santiago y un privado, la señora Amparo", contaron desde el gremio.

Agregaron que "algunos cocheros han tenido que salir a vender a la calle o buscar algunas otras opciones, pero no nos alcanza ni para comer nosotros y no somos solo 28 cocheros, somos 28 familias".

Carta formal

Desde el movimiento animalista "Una victoria para Viña" la vocera Bárbara Crichton dijo que "haremos entrega una carta formal al Municipio de Viña para que agilice sus gestiones, ya que no ha existido una real voluntad política para solucionar holísticamente esta situación. Sin embargo, los cocheros hace tiempo tienen una oferta clara y concreta con respecto a la compra de los coches y caballos y se han negado a tomarla. Han sido ellos quienes se han negado a sentarse a conversar para solucionar esta problemática", dijo la joven.

Agregó que por otra parte, "se les presentó un proyecto para que sigan en esta misma actividad, pero con tracción eléctrica y le cerraron la puerta. También se han negado a recibir ayuda de los animalistas".

Tristeza en el Congreso y en Viña por muerte de oficial de Carabineros

E-mail Compartir

Impacto y tristeza hay en Viña del Mar y el Congreso Nacional tras la muerte de Ricardo Arriagada, el teniente coronel de Carabineros que la noche del domingo falleció en Longaví, región del Maule, tras sufrir un accidente de tránsito junto a su esposa y sus tres hijos.

El oficial hasta hace unos dos meses había sido jefe de la Primera Comisaría de la ciudad jardín, desde donde fue trasladado hasta la Comisaría del Congreso Nacional, en Valparaíso. La noche del fatídico hecho, iba de regreso a Viña del Mar para pasar la Navidad junto a su familia, oriunda de Chillán, la que lo acompañaba en el viaje.

En su recuerdo, en la unidad policial de Viña le realizaron una misa en el patio del establecimiento, pues el trágico accidente no dejó indiferente a nadie, ya que -según confiesan algunos compañeros de trabajo- era un hombre humano, sensible, cercano y "muy distinto a la imagen típica que uno tiene de los jefes en Carabineros", dijo uno de los funcionarios que lo acompañó por cerca de dos años en las oficinas de 4 Norte.

Cuentan que llegaba temprano, saludaba a los carabineros, conversaba con algunos, revisaba que todo estuviera en orden y luego, si se podía, se tomaba un café. También son varias voces las que dicen que no era raro que invitara a que fueran a tomar desayuno con él, pues "es la única manera que tengo de conocerlos", decía, según varios de sus subalternos.

A Arriagada también le reconocen que su amabilidad eran transversal, no hacía distinciones de grados ni escalafones. "Era una persona con una calidad humana muy fuerte, sus carabineros lo querían mucho y los admiraban mucho como un muy buen líder. Era una persona de mucha contención y era muy querido", contó uno de los oficiales que participó de la ceremonia religiosa.

"Era empático, no tenía prejuicios, no era déspota, no era el típico oficial jefe militarizado que uno podría pensar", comentó otro uniformado.

Desde el Senado emitieron una declaración entregando las condolencias a la institución policial y señalando que había asumido su cargo "demostrando su profesionalismo, amabilidad y dedicación".

3 hijos tenía el comandante Arriagada. La mayor, aspirante a carabinero, se encuentra en riesgo vital en Talca.