Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Proceso escolar de desmunicipalización entra en su etapa final en la región

El nuevo servicio, encabezado por una nueva directiva del Magisterio Regional, se enfocará en sostener a 66 establecimientos educacionales públicos de Valparaíso y Juan Fernández.
E-mail Compartir

FRancisca Palma - La Estrella de Valparaíso

Tal como lo señala la ley, este 1 de enero el conjunto de escuelas de la red pública de Valparaíso, pertenecientes, hoy, a la municipalidad pasarán al Servicio Local de Educación, dejando en sus manos todo lo educativo, administrativo y financiero que envuelve al sistema educacional.

De esta manera, 66 establecimientos de Valparaíso y Juan Fernández quedarán en manos de un nuevo servicio y a manos del Gobierno, bajo el liderazgo del director del Servicio Local de Valparaíso, Manuel Pérez.

Así, durante el día de ayer, el nuevo director, quien tomará las riendas de la educación en Valparaíso, se reunió con la presidenta electa del Colegio de Profesores y Profesoras regional, Violeta León, para discutir los lineamientos y compromisos para el año 2021, ante un nuevo escenario.

"Fue una reunión de diálogo primario, sabemos que nosotros como Colegio de Profesores tenemos una crítica a esta desmunicipalización, porque no es el proyecto que queríamos y también entendemos que hay una visión gerencialista de la educación. Nosotros como profesores y profesoras de base de Valparaíso, hemos creado nuevos proyectos educativos democráticos, así que realmente esperamos llegar a acuerdos para que se nos respeten aquellas decisiones de la comunidades educativas y también, nuestros derechos laborales", expresó la representante, Violeta León.

Transición

En suma a esta reunión, el Servicio Local ya está analizando el proceso de transición que iniciará, en su totalidad, en el mes de marzo.

"Nos haremos cargo de 66 establecimientos en la comuna de Valparaíso y uno de Juan Fernández. Esta transición comienza en marzo y en este proceso lo más fundamental ha sido el traspaso de la información relacionada a las dotaciones, tanto de profesores como de asistentes de la educación, profesionales y funcionarios en general, para poder hacer un traspaso que mantenga la dignidad del ámbito laboral de cada uno de esos trabajadores", indica Manuel Pérez, director del Servicio Local de Valparaíso.

En suma a aquello, otro de los puntos relevantes es la problemática en cuanto a la infraestructura que poseen los establecimientos de la ciudad Puerto.

"También es relevante el traspaso de bienes muebles e inmuebles, una figura no menor. Con todo esto han aparecido los diagnósticos de las infraestructuras de los establecimientos de Valparaíso que, en general, no es buena: sobre el 70% es deficitaria en muchos aspectos", revela el director.

Prioridades

Junto a estos enfoques, los nuevos lineamientos de este proceso de desmunicipalización tendrá su prioridad en la creación de un concejo local.

"La primera prioridad es la constitución del concejo local, donde se requiere la participación de apoderados, profesores y asistentes, donde asumirán un rol clave. Esto tiene un rol de empoderar en lo que significa el análisis de planes anuales y de proyectos educativos para darles un sentido. En cuanto a prioridades particulares nos enfocaremos en la educación de la primera infancia, en la educación especial y en estudiantes en contexto de encierro", explica Manuel Pérez.

Por último, en cuanto al principal cambio de esta iniciativa, el nuevo director asegura que, "al ser entidades públicas, el tema de la transparencia y probidad serán supervisadas constantemente y van a ser públicas, dando garantías a la población. Se restablecerán las confianzas que se han ido perdiendo", reflexiona.

1 de enero es la fecha en donde se hará el traspaso al Servicio Local de Educación de los colegios municipales.

66 establecimientos púbicos de la zona pasará al Servicio Local de Educación.

Pacientes del Van Buren podrán acceder a exámenes vía remota

E-mail Compartir

Sin necesidad de movilizarse, los pacientes del Hospital Carlos van Buren podrán recibir sus exámenes realizados en la Unidad de Imagenología. Gracias a la incorporación de dos sistemas informáticos, ahora se digitalizarán los resultados de Radiología y otros sectores del centro asistencial con el fin de disminuir el flujo de personas.

Por una parte, el sistema RIS -por sus siglas en inglés- permitirá mantener el control de las imágenes obtenidas en el hospital porteño; mientras que el sistema PACS archivará digitalmente los resultados y los transmitirá a otras unidades y también a los pacientes, quienes podrán acceder desde sus hogares.

Según detalló el subdirector médico (s) del Hospital Carlos van Buren, el doctor Rodrigo Riveros, esta iniciativa se trata de un salto en la calidad del centro asistencial. "La velocidad y fiabilidad en el informe médico viene no solamente a ser un programa informático, sino que además a modificar todo el flujo de trabajo de la Unidad de Imagenología".

A esto se sumó el neurorradiólogo del hospital, doctor Francisco Torres, quien indicó que "a través de este sistema digitalizado, nosotros vamos a poder tener una adecuada base de datos con las imágenes de nuestros pacientes en los informes y sus antecedentes que se vinculan con toda su historia".