Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Consejo de salud Placilla exige respuestas para SAR Cesfam

Servicio de Salud Valparaíso San Antonio (SSVSA) indicó que proyecto ha sufrido cambio en el monto total de financiamiento por lo tanto será reevaluado en marzo próximo.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

El Consejo Local de Salud del Cesfam Placilla, junto a la Uncosalud (Unión Comunal Consejos Locales de Salud), además de Confusam y Aprusam denunciaron un abandono gubernamental de los proyectos pendientes en relación a la de construcción del SAR - CESFAM Placilla de Valparaíso.

A través de un comunicado público, donde además se anuncia una convocatoria de manifestación para hoy en las puertas del Servicio de Salud Valparaíso San Antonio, los gremios y los dirigentes del Consejo de Salud Placilla Peñuelas, liderados por Anita Silva, solicitan tener información sobre el proyecto SAR Placilla (Servicio de Alta Resolutividad), que ya posee tres licitaciones fallidas

"La población inscrita en Placilla sigue aumentando y la estructura del Cesfam, para el que fue diseñado, al día de hoy duplica su capacidad. Esto hace insuficiente la posibilidad de dar una respuesta óptima a toda nuestra comunidad placillana", sostiene el comunicado, cuya segunda denuncia es la falta de reparación de la techumbre del actual Cesfam.

"Todos los inviernos se producen filtraciones que perjudican tanto a la comunidad como a sus trabajadores y repercuten en las atenciones en salud de los usuarios/as. Por estos motivos exigimos al Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio de respuesta inmediata de los avances de estos proyectos y estipule claramente la fecha de ejecución de los mismos", informan los trabajadores y usuarios de Placila que darán la lucha por sacar adelante estos proyectos.

Reevaluado el 2021

Desde el Servicio de Salud Valparaíso San Antonio se refirieron a ambas situaciones que preocupan a la comunidad de Placilla Peñuelas.

"La construcción SAR Placilla cuenta con financiamiento sectorial (MINSAL) autorizado por un monto total de $ 1.547.627.000 destinado a financiar obras civiles, consultorías, equipamiento, equipos, gastos administrativos y vehículos. A la fecha el proyecto ha sido licitado en tres oportunidades: en noviembre 2019 y mayo y septiembre 2020. En cada una de ellas ha debido ser declarada desierta; debido a licitaciones por ofertas económicas superiores al presupuesto disponible y la tercera por incumplimiento de bases de parte de los oferentes". sostuvieron desde el SSVSA.

En el Servicio de Salud detallaron que la partida de gastos correspondiente a "Equipos y Equipamiento" ha sufrido un incremento de alrededor del 60% de aumento en su costo, como consecuencia de la masiva venta de equipamiento clínico producto de la pandemia mundial, situación que ha impactado no sólo en este Proyecto, sino todos aquellos que consideran equipos y equipamiento.

"Por este motivo señalado, el proyecto será reevaluado por este Servicio de Salud, de modo de proponer al Ministerio de Salud y al Ministerio de Desarrollo Social la autorización de un mayor financiamiento que permita asegurar una licitación exitosa. La reevaluación y presentación de los nuevos antecedentes, se estima para marzo 2021".

Techumbre

Por otra parte, desde el Servicio de Salud Valparaíso San Antonio sostuvieron que la iniciativa de Reposición CESFAM Placilla pertenece al Convenio GORE / MINSAL 2019 - 2024 y se encuentra en etapa de formulación en coordinación con la Corporación Municipal de Valparaíso y la Secretaría de Planificación Regional, como canal de información, para poder actualizar la iniciativa de inversión.

Finalmente el proyecto denominado Conservación de Infraestructura CESFAM Placilla cuenta con financiamiento sectorial por un monto total de $ 95.506.000 destinado a financiar la reposición de la techumbre del citado establecimiento.

"En agosto 2020 se firmó un Convenio Mandato con la I. Municipalidad de Valparaíso para que sea esa entidad, ejecute la Licitación, adjudique y celebre el contrato por las obras necesarias, asumiendo además las labores de supervisión técnica y administrativa de la fase ejecución del Proyecto", manifestaron desde la entidad gubernamental.

Programa Casa Solar registra 3.300 solicitudes en la zona

E-mail Compartir

La Seremi de Energía, Fernanda Pinochet, informó que la región de Valparaíso es la segunda a nivel nacional con más postulaciones al programa Casa Solar, tras registrar más de 3.300 solicitudes al beneficio que busca la adquisición de paneles solares a bajo costo y con subvención del Estado. Villa Alemana fue la que lideró las inscripciones entre las 38 comunas de nuestro territorio.

Mediante una reunión de notificación la autoridad regional de energía dio a conocer al alcalde de Villa Alemana, José Sabat Marcos, que su comuna será la primera en la región en acceder a las visitas técnicas gratuitas, para revisar la factibilidad de los proyectos fotovoltaicos al que postularon 485 familias.