Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Rector de colegio acusado de abuso de nuevo no llegó a la formalización

La defensa dijo que se encuentra hospitalizado por temas siquiátricos y la mamá de Antito aseguró que "es una burla". Audiencia quedó para enero.
E-mail Compartir

Belén Velásquez N. - La Estrella de Valparaíso

Apenada y víctima de lo que denomina "una burla". Así se encuentra Verónica Díaz, madre de la adolescente de actuales 15 años, conocida como Antito. Ellas denunciaron el presunto delito de abuso sexual cometido contra la niña de parte del rector del Science College de VIña del Mar, cuando la víctima tenía 12 años.

El sentimiento de la progenitora surge porque ayer el hombre -de iniciales J.A.F.- iba a ser formalizado por la Fiscalía en el Juzgado de Garantía de la ciudad jardín. Sin embargo, no se presentó y su defensa argumentó que estaba internado en el hospital Gustavo Fricke por problemas siquiátricos con ideación suicida desde el día lunes, según informó el Ministerio Público.

Por aquella razón, la imputación de cargos fue aplazada, por segunda vez, para el 19 de enero. El hombre iba a ser formalizado los primeros días de noviembre, pero no se presentó, se despachó una orden de detención en su contra y posteriormente el sujeto se había presentado voluntariamente, fijándose la audiciencia de ayer.

Balde de agua fría

"Esto ya me parece una burla, una bofetada en la cara, un chiste. El caballero tiene un montón de diagnósticos y justo ahora, a horas de la audiencia, tiene depresión con intento de suicidio. O sea, ¿cuál es la estrategia? ¿quieren copiarle el diagnóstico a mi hija? Esto ya rompe todos los límites de la decencia porque ellos nos han puesto en duda todo este tiempo: que mi hija es una mentirosa. Ahora yo lo pongo en duda a él, de verdad que me llama mucho la atención porque su hoja de diagnóstico es mínima comparada con los medicamentos que aún debe tomar mi hija", sostuvo Verónica.

Agregó que "mi hija está nerviosa, no pudo dormir con el miedo de lo que iba a pasar hoy (ayer). Ella tiene una secreta esperanza de que algo salga a nuestro favor y resulta que vuelven a cambiar la fecha porque él tiene un diagnóstico parecido al de ella, que es la víctima. No sé cómo decirle ahora".

Un golpe familiar

Respecto del estado de la niña, Verónica contó que "su depresión sigue grave, no ha podido realizar su terapia porque estamos esperando que la llamen del hospital y que salga la interconsulta. Sigue con siquiatra, le tuvieron que aumentar la dosis de medicamentos".

"Lo único que la ha sacado un poco de su depresión es que ha estado en un grupo feminista de danza que hace intervenciones callejeras, es lo único donde la he visto sonreír un par de veces. Esto ha sido un golpe familiar tremendo: ella no ha podido recuperar sus estudios, era una niña feliz, líder, y nunca pudo volver a entablar una relación con sus pares. Solo entró al conservatorio de Viña, pero por la pandemia no se han podido desarrollar las clases"contó Verónica.

Discutirán enajenación mental a favor de uno de los asesinos de Pascale

E-mail Compartir

El próximo 28 de diciembre, la defensa de uno de los imputados por la sustracción, homicidio y violación de Pascale Alvarado, en Puchuncaví, peleará la suspensión del procedimiento respecto de su representado por motivos siquiátricos.

Se trata de la defensora penal pública de Miguel Soto, Franshesca Toledo, quien solicitó audiencia indicando que "han arribado nuevos antecedentes respecto de la situación mental del imputado por parte de la Unidad de siquiatría forense transitoria, dependiente del Hospital El Salvador, del Complejo Penitenciario de Valparaíso, que da cuenta de una posible enajenación mental", dice la petición.

Aquella audiencia había sido fijada inicialmente para ayer. Sin embargo, fue aplazada para el lunes por "economía procesal" y así poder llevarla a cabo junto con la revisión de prisión preventiva del coimputado Mario Ulloa.

Demencia o locura

Respecto de los nuevos antecedentes siquiátricos que presentaría la defensa de Soto, quien fue el sujeto que relató a la PDI cómo habrían ocurrido los hechos en noviembre de 2011, el abogado Patricio Olivares, querellante y representante de la familia de Pascale, dijo que se está recurriendo al Artículo 458 del Código Procesal Penal, donde uno de los requisitos es acreditar "el estado de demencia o locura", lo que significaría reemplazar un eventual juicio oral por "un juicio de medidas de seguridad. Ya hubo una audiencia de este tipo, donde a la defensa le fue muy mal, donde estableció antecedentes que no eran relevantes".

Olivares agregó que "lo más probable es que los antecedentes del día 28 sean del mismo tenor. Obviamente no estamos confiados, pero tenemos claridad que cualquier resultado o pericia que realice un organismo parcial, claramente va a salir en contra de este imputado, como lo es el Instituto de Criminología de la PDI, cuyo documento estamos esperando que arribe".

En ese sentido, Olivares afirmó que "estamos tranquilos porque básicamente son estrategias que tienen las defensas. Por otro lado, continúan las diligencias investigativas tendientes a ubicar los restos de Pascale y las diligencias de parte de la Brigada de Homicidios para reactivar la investigación que estuvo paralizada tanto tiempo por la falta de actividad del Ministerio Público".