Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

No es el año para los grandes: el Arsenal inglés arriesga la categoría

Los Gunners están a cuatro puntos del descenso. En Sudamérica, Colo Colo vive algo parecido y Alianza Lima bajó.
E-mail Compartir

EFE/J.R.P.

La euforia que despertó en el entorno del Arsenal la consecución de la FA Cup y la Community Shield se ha evaporado con una velocidad pasmosa. Mikel Arteta se ha visto envuelto en esa pesadilla que desde hace años ronda el Emirates Stadium y que ahora le tiene entre la espada y el 'Boxing Day'.

El técnico español no ha levantado la actitud de un equipo que tiene más agujeros que el Titanic y cuya estructura es muy frágil. Desde que levantaran en Wembley la Community Shield, el conjunto Gunner ha ido en decadencia y, pese a un inicio prometedor en Premier, ganando los dos primeros partidos, el Arsenal no ha tardado en demostrar que no puede o no tiene potencial para competir con los de arriba.

Su posición, décimo quinto, solo cuatro puntos por encima del descenso, es indigna para un club que no hace tanto estaba luchando por la Premier y por títulos europeos. Los problemas del Arsenal son visibles desde el momento en que en su alineación titular se vislumbran jugadores que no serían titulares en ningún otro de los candidatos al título.

Es un año que no ha sido positivo para varios grandes alrededor del mundo. En Sudamérica hay dos casos importantes. El primero es el de Alianza Lima, uno de los clubes más importantes de Perú y con mayor arrastre del país, que bajó a segunda división por pésimos resultados, incluso con dos chilenos como protagonistas: Mario Salas en la banca y Patricio Rubio en el ataque.

Acá en Chile pasa algo parecido con Colo Colo. El Cacique marcha último en la tabla del torneo nacional y parece no repuntar. Sólo un punto lo separa del penúltimo que es Coquimbo Unido, pero el temor de bajar por primera vez a segunda división está latente en el Estadio Monumental.

La situación del Arsenal parece ir encaminada de la misma forma. Arteta ha demostrado poca confianza en jugadores con experiencia internacional como Alexandre Lacazette, sorprendentemente suplente en la pasada jornada contra el Everton, Cedric Soares y el desaparecido Mesut Özil.

Por lo mismo, atrás han quedado los años dorados con Arsene Wenger en la banca, ese que vio brillar a Alexis Sánchez con la camiseta Gunner antes de su desafortunada partida al Manchester United.

El alemán es una de las grandes incógnitas del fútbol mundial y, pese a que se siguen entrenando con los londinenses, no juega desde antes de la pandemia y no hay visos de que vaya a volver a hacerlo.

La desconexión entre el centro del campo y la delantera explicaría por qué el Arsenal es uno de los equipos que menos goles marca en la Premier, que menos ocasiones crea y que menos disparos realiza. Y con esa pistola de agua en la que se han convertido los cañones del Arsenal es imposible que este equipo compita al nivel que requiere la exigente Premier League.

Mientras Arteta asegura que se ve capacitado para revertir la situación, Sam Allardyce, entrenador del West Bromwich Albion, los coloca como rivales por el descenso.

No corren los mejores tiempos en el Emirates y Arteta sabe que este 'Boxing Day', con el derbi ante el Chelsea, es crucial para su futuro.

4 puntos de ventaja tiene el equipo inglés de los puestos de descenso directo en Inglaterra.

Confían en que se eliminen los cabezazos en el fútbol en "10 o 15 años"

E-mail Compartir

Ryan Mason, exfutbolista que se tuvo que retirar tras sufrir una fractura de cabeza en 2017, cree que los cabezazos podrían dejar de existir en el fútbol "en 10 o 15 años por los riesgos que tienen".

Mason se tuvo que retirar tras sufrir esta lesión en un partido entre el Hull City y el Chelsea en 2017 y desde entonces se ha dedicado a hablar de los peligros de los golpes en la cabeza en el fútbol en base a su experiencia como futbolista.

"No me sorprendería que en 10 o 15 años no hubiera cabezazos en el fútbol", dijo Mason a la cadena británica BBC.

"No tengo muy claro que los futbolistas sean conscientes del potencial daño que tiene esto. Cuanta más investigación se haga y cuanto más se eduque a los futbolistas en este tema, mejor", añadió el otrora mediocampista del fútbol inglés.

En Estados Unidos ese tipo de impactos están vetados en el fútbol infantil.

El peligro de los golpes de cabeza en el fútbol inglés se ha puesto de relevancia en las últimas semanas tras la fractura de cráneo que sufrió el futbolista mexicano del Wolverhampton Raúl Jiménez en un partido ante el Arsenal. Justamente esta fue la misma lesión que alejó del fútbol a Mason.

El exmediocampista duró tres meses en rehabilitación, tratando de regresar al futbol, sueño que fue apagado por el diagnóstico de los doctores, quienes recomendaron no volver a jugar de manera profesional por la gravedad de la lesión.

Además, varios exjugadores han firmado una carta, dirigida al Gobierno, pidiendo que se estudie más a fondo la relación entre los cabezazos y la demencia, a colación de la muerte por esta enfermedad de Nobby Stiles, campeón del mundo con Inglaterra en 1966, y de que Bobby Charlton anunciara que la padece hace escasos meses.