Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Pirotecnia en diálogo con municipios: 200 familias dependían del evento

La firma a cargo de los fuego artificiales de Año Nuevo dice que está en crisis tras la suspensión del show. Piden apoyo como empresa chilena.
E-mail Compartir

Belén Velásquez N. - La Estrella de Valparaíso

Sin duda que el retroceso y la suspensión de los fuegos artificiales son un balde de agua fría para muchos y también lo fue para la empresa Pirotecnia Spa, a cargo del espectáculo. Aseguran que están al borde del precipicio económico y que no saben cómo le responderán a las 200 personas-traducidas en 200 familias- que dependen de la firma chilena, con base en Valparaíso.

Jorge Cayumán, gerente general, contó que cuando se oficializó la cancelación del espectáculo ya tenían montado más o menos el 75% del mismo y que el desarme comenzó de manera casi inmediata. Dijo que antes de la suspensión oficial del evento, nadie les avisó y que se enteraron por la prensa. La inversión alcanzó a superar los $400 millones, considerando Valparaíso, Viña del Mar y Concón.

"Ahora vemos cómo desarrollar el tema del contrato porque no nos han pagado, ya que se paga año a año por evento ejecutado, según contrato. Nosotros invertimos, hacemos la internación y luego del evento nos pagan", sostuvo el ejecutivo.

Se cumplieron plazos

Respecto de multas, Cayumán afirmó que no le corresponderían porque "teníamos todo en Chile cumpliendo los plazos" y que lo mencionado por el alcalde de Concón sobre que se tendría que invertir el doble ante una suspensión, el ejecutivo aclaró que "eso era por un concepto de renovación de material, no una multa, porque los fuegos tienen una duración determinada y si se pasa, habría que destruir el material y volver a internarlo. Eso lo regula la Dirección General de Movilización".

Independiente de aquello, Cayumán dijo que se reunieron con Valparaíso y que con Viña lo harán pronto. En ambos municipios, afirmó, "vemos una buena disposición para poder zanjar algún acuerdo. En otras comunas hemos acordado pagos o prórrogas de contrato, pero con Concón no hemos tenido diálogo. Ojalá podamos llegar a acuerdos para revertir los costos porque estamos con créditos que hay que pagar. Estamos en la incertidumbre ".

Los trabajadores

Sin embargo, la mayor preocupación que el ejecutivo dice que tiene la empresa son los más de 200 trabajadores, pues muchos son contratados sólo en esta temporada. "Tenemos que ver cómo les pagamos. Vamos a necesitar ayuda, ojalá de Cultura o de Turismo, o un crédito blando a largo plazo porque esto es como si quebraran los troles, es un espectáculo cultural, tradicional de Valparaíso, que lo habíamos hecho a pesar, incluso, de terremotos. Es grave porque tenemos que responderle a 200 familias", comentó Cayumán.

Show especial

Respecto a la posibilidad de realizar el espectáculo al término del verano, el ejecutivo dijo que "todo va a depender de las restricciones sanitarias. Sabemos que Viña y Valparaíso tienen disposición, pero no tenemos nada definido. Es lamentable porque era un show montado con especial cariño porque la gente -más que nunca- necesitaba sonreír.; estaba hecho para verlo desde la casa, como en Barcelona o Río".

"Vamos a necesitar apoyo del Estado, como empresa nacional, colaboración de los municipio, sino nuestro escenario será crítico", cerró Cayumán.

Rescatan cachorros que eran ingresados al país como contrabando

E-mail Compartir

Fiscalizadores de Aduanas, Carabineros y funcionarios del SAG fueron parte de un gran operativo que logró rescatar exitosamente a 25 cachorros de raza de pocos meses de edad que eran ingresados como contrabando intentando eludir los controles del Nuevo Complejo Fronterizo Los Libertadores.

Las alertas se encendieron con la detección de un vehículo sospechoso, tipo van y con vidrios polarizados, en el entorno del complejo. Así, Aduanas y SAG solicitaron la intervención de Carabineros en la ruta, donde después de un seguimiento se detuvo al vehículo, el que fue trasladado al Complejo. Allí, los fiscalizadores se encontraron con que en la parte trasera de la van, y en precarias condiciones, se ocultaban 25 cachorros de raza de pocos meses de edad.

La Fiscalía de Los Andes determinó el traslado inmediato de los perros a dependencias de Carabineros de la Prefectura de Los Andes, donde recibieron las primeras atenciones.

Se trata de 6 perros bulldog francés, 4 bulldog inglés, 1 dachshund, 1 maltés, 5 pitbull y 8 pomeranios.

El Administrador de la Aduana de Los Andes, Mariano Gómez, indicó que "es un caso muy especial, que impacta mucho por las condiciones en las que eran trasladados estos pequeños animales. Fue prioritario trasladarlos para que recibieran la mejor atención posible. Todos los servicios que intervinieron en este caso, el Ministerio Público y la Gobernación Provincial, hicimos el mayor esfuerzo por actuar rápidamente para no estresar aún más a los cachorros y asegurar que tengan un destino con los cuidados que requieren."

El Administrador agregó que el avalúo aduanero de los 25 cachorros supera los $15 millones de pesos.

El conductor del vehículo y dos pasajeros, de nacionalidad chilena, fueron detenidos por los delitos de maltrato animal y de contrabando aduanero, al intentar ingresar los animales ocultos al país, evadiendo el pago de impuestos.

En el control de detención se determinó entregar los cachorros para cuidado temporal, mientras se desarrolla la investigación, a 3 organizaciones de cuidado animal. Así, 12 perros irán a la Agrupación ProAni de San Miguel, 5 a la Fundación Stuka de Casablanca y 8 a la Agrupación Animales al Rescate de Los Andes.

25 cachorros fueron rescatados por parte de los entes fiscalizadores.