Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Médicos alemanes advierten una tercera ola para enero 2021

Especialistas instaron a quedarse en casa para las fiestas, pues sólo eso podría evitar el aumento de casos.
E-mail Compartir

EFE

Médicos alemanes advirtieron ayer de una tercera ola de la pandemia del coronavirus en enero y llamaron a la gente a prescindir de realizar visitas a familiares en estas fiestas y quedarse en casa.

"Los médicos de las UCIs instamos a la gente a no visitar a sus abuelos en Navidad, sino a quedarse realmente en casa. Sólo minimizar al máximo los contactos puede evitar que en enero tengamos una tercera ola", advirtió el presidente de la Asociación Interdisciplinar Alemana de Cuidados Intensivos y Medicina de Urgencia (DIVI), Uwe Janssens.

El presidente de la Asociación Federal de Médicos, Klaus Reinhardt, subrayó que naturalmente quieren evitar el aislamiento y la soledad en estas fiestas, sobre todo de los miembros de más edad en las familias, pero recordó que "precisamente este grupo de la población está particularmente amenazado por el coronavirus".

Agregó que teniendo en cuenta las elevadas cifras de contagio y la tensa situación en los hospitales, "cada uno debería preguntarse de manera crítica si realmente tiene que aprovechar el límite máximo establecido legalmente para las reuniones".

"Apelo a todos nuevamente con insistencia a comportarse de manera sensata en estas fiestas. Una tercera ola, más fuerte, sobrecargaría nuestro sistema de salud. Cada uno puede contribuir a evitarlo", instó.

En declaraciones al diario regional "Rheinische Post", Janssens criticó además enérgicamente a los políticos de los estados federados -a quienes compete la implementación de medidas-, a los que culpó de la escalada de la situación por su "falta de decisión" al no extraer consecuencias ante el continuo aumento durante semanas de las cifras de contagio.

"Tenían que morirse 600 personas al día de coronavirus para que hubiera un cambio de mentalidad y se introdujeran medidas radicales, realmente demasiado tarde", dijo.

La consecuencia es que el personal en los hospitales tendrá que soportar una gran carga durante los festivos navideños, pero también después, lo cual "no son buenas perspectivas", agregó.

El miércoles de la semana pasada entraron en vigor nuevas medidas más restrictivas, que se prolongarán de momento hasta el 10 de enero.

Las restricciones incluyen el cierre de comercios no esenciales y de escuelas y se suman al cese de actividad en vigor desde principios de noviembre en los sectores del ocio.

"Tenían que morirse 600 personas al día de coronavirus para que hubiera un cambio de mentalidad".

Uwe Janssens

10 de enero durarán las restricciones en Alemania que incluye el cierre de comercios.

Detectan otra nueva variante del coronavirus en Nigeria

E-mail Compartir

Otra nueva variante del coronavirus parece haber aparecido en Nigeria, según indicó el responsable de salud pública en África.

"Es una línea separada de las de Gran Bretaña y Sudáfrica", dijo el director de los Centros africanos de Control y Prevención de Enfermedades, John Nkengasong. El CDC de Nigeria y el Centro Africano de Excelencia de Genomas de Enfermedades Infecciosas en ese país -el más populoso de África- analizarán más muestras.

"Dennos algo de tiempo", dijo. "Aún es muy pronto".

La alerta sobre la posible nueva variante se debe a dos de tres secuencias genéticas, aunque esa y la alerta declarada en Sudáfrica la semana pasada habían motivado una reunión de urgencia de los CDC africanos, ya que los contagios están repuntando en partes del continente.

La nueva variante en Sudáfrica es ahora la predominante en ese país, dijo Nkengasong, y los contagios confirmados se acercan al millón. Aunque la variante se transmite deprisa y tiene una alta carga viral, aún no está claro si provoca una enfermedad más grave. "Creemos que esta mutación no tendrá efecto" en el despliegue de vacunas contra el COVID-19", dijo sobre la variante sudafricana.

El ministro sudafricano de Salud dijo el miércoles que se estaba registrando un "ritmo alarmante de expansión" del virus a nivel local, con más de 14.000 casos nuevos en un día y más de 400 muertes.