Secciones

  • Portada
  • Villa Alemana
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

"En Chile nadie está de más" amplía oferta para el 2021

Debido al éxito de audiencia, el espacio de entrevistas virtual extiende su programación con emisiones dos veces por semana.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Con importantes proyecciones de crecimiento y gran satisfacción por los logros de sus primeros meses, tanto en lo periodístico como en lo social, cierra el año el programa de entrevistas y conversación "En Chile nadie está de más", que se transmite en vivo todos los jueves, a las 20 horas, por Face Live.

El espacio, a cargo de las periodistas viñamarinas Alexandra Stipicic y Erika Schubert, junto a la relacionadora pública Carola González, ha tenido una gran recepción por parte del público y ya supera las 65 mil visitas en cada edición.

Ahora los martes

Es por este motivo que para el año 2021 las comunicadoras planean seguir creciendo y agregar a los programas de los jueves un espacio martes por medio, que les permita abarcar más temas e incorporar un mayor número de invitados.

"Una forma de agradecer el crecimiento de nuestra audiencia y su fidelidad es que a partir de enero de 2021 agregaremos dos martes al mes un nuevo programa, ya que tenemos muchas personas que desean participar y todos están ligados a temas de relevancia no sólo regional, sino que nacional. Aprovecho de agradecer a nombre de todo el equipo a cada uno de nuestros invitados y auditores por la confianza hacia nosotras y a nuestra manera de trabajar", explicó Alexandra Stipicic, editora del programa.

Asimismo, las comunicadoras se encuentran estudiando otras alternativas de difusión de su programa.

"Nos ha ido muy bien con el espacio por lo que estamos viendo la posibilidad de transmitir también por la radio, ya que se trata de un medio muy masivo y cercano a las personas que nos permitiría llegar a más hogares con nuestra labor periodística", manifestó Erika Schubert.

Labor social

Además de las comunicaciones, la ayuda social es otro de los pilares de "En Chile nadie está de más". Es así que, durante el año, las profesionales canalizaron la entrega de ayuda a familias de la zona que se vieron afectadas por la pandemia del COVID-19, pudiendo contribuir con 88 cajas de alimentos hasta el momento.

Además de las actividades solidarias para el día del niño, las comunicadoras realizaron una campaña para reunir fondos y entregar una cena de Navidad a los menos favorecidos, sumado a la entrega de diferentes productos para ofrecer onces navideñas a pequeños de escasos recursos de nuestra región.

"Cuando ves que hay empresas que creen en espacios hechos por personas comunes que aman poder cumplir un rol social, el corazón se llena de alegría, gracias a Coca Cola Embonor y Neucober, por permitir llevar sonrisas y momentos gratos a niños y familias vulnerables de nuestra región que tan mal lo han pasado en este último tiempo", puntualizó Carola González.

Para sus próximas ediciones de los martes y jueves, el programa continuará profundizando temas como la elección de constituyentes y alcaldes, la situación del COVID-19 en la región, la Ley de Garantías de la Niñez, la deuda del Estado con las mujeres, clases on line 2021, los adultos mayores y la sombra del abandono, entre muchos otros.

En Serie

E-mail Compartir

por Marcela Küpfer

4 series del 2020 que no debe dejar de ver

1) "The outsider": la excelente adaptación de la novela del maestro Stephen King es una de esas joyas de HBO que no han tenido la repercusión que merecen. Protagonizada por el extraordinario Ben Mendelsohn y con el guionista y novelista Richard Price como productor ("The wire", "The nigh of"), la miniserie se centra en el espantoso homicidio de un niño y las sólidas evidencias que apuntan a un inculpado... solo que otras pruebas muestran que a la hora del crimen estuvo a la misma hora en otro lugar. Suspenso de la mejor calidad, de ese que hace hundirse en el sillón, soberbias actuaciones, música y cinematografía de primer nivel y el tema del mal como leitmotiv hacen de esta serie un "top 5" de este año.

HBO GO, VOD VTR

"The crown": en uno de los estrenos más esperados del año, la cuarta temporada de esta serie superó todas las expectativas, mostrando los difíciles años '80, con la llegada de Margaret Thatcher al poder, la crisis económica, la guerra de las Malvinas y la irrupción de Lady Di en la Corona británica. Olivia Cohlman se supera a sí misma en su interpretación de una reina cuyo sentido del deber solo se agudiza con el paso del tiempo y que ya no está para aguantar caprichos, y Gillian Anderson otorga los matices necesarios a su encarnación de "La dama de hierro". La serie, tal como en ciclo anteriores, acierta en mostrar los bemoles de un sistema de vida que puede parecer incomprensible para el resto de la humanidad, pero que se las arregla para subsistir.

Netflix

"La conjura contra América": toda persona debe ver esta miniserie, basada en la novela distópica de Phillip Roth. Ambienta en la Segunda Guerra Mundial, mientras qué hubiese pasado si Estados Unidos se hubiese mantenido neutral y, no solo eso, hubiese apoyado a Hitler. Es una serie extremadamente actual, pues aborda los temas de la integración global versus el aislacionismo, los populismos y la indiferencia ante el sufrimiento ajeno.

HBO GO, VOD VTR

"El colapso": tal vez la mejor serie de culto del año. Se trata de una producción francesa de ocho capítulos de mediana duración, que muestra qué pasaría si literalmente colapsa el sistema. Además de ser un festín visual (los capítulos están grabados íntegramente en plano secuencia), la serie nos hace pensar en qué pasaría si el complejo sistema que sostiene nuestras sociedades posindustriales deja de funcionar. Acá el apocalipsis no es causado por zombies, virus o meteoritos, sino por la espeluznante posibilidad de que los frágiles pilares sobre el que se sustenta el sistema económico en el que vivimos sucumban. ¿Podría pasar?

Filmin