Secciones

  • Portada
  • Villa Alemana
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

El desalentador panorama de los hoteles para este Año Nuevo

La suspensión de los fuegos artificiales, la crisis sanitaria por Covid-19 y el retroceso a Fase 2 de la Región Metropolitana y las comunas costeras generó el desplome de las reservas.
E-mail Compartir

Francisca Palma S. - La Estrella de Valparaíso

A principios de esta semana, la noticia que nos informaba sobre el retroceso a fase 2 y la suspensión de los fuegos artificiales en Valparaíso se convirtió en un verdadero balde de agua fría para el ecosistema turístico de la región, sobre todo para la industria hotelera.

Reservas en picada, ninguna habitación con pasajeros, ni esperanzas de un verano alentador, es lo que están viviendo actualmente un significativo número de hoteleros y emprendedores de la ciudad Puerto.

Marco Brauchy, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Valparaíso, criticó las medidas y tildó la situación del puerto como "crónica de una muerte anunciada".

"Se nos dice que debemos retroceder, cerrar nuestros establecimientos, paralizar el comercio local y hemos sido tremendamente responsables, aplicadísimos, pero bajo estas condiciones, además de la cancelación de fuegos artificiales, las reservas están en un nivel 0 y esto suena como una crónica de muerte anunciada. Nosotros generamos el empleo de la ciudad y si no hay capacidad de generar movilidad económica, no hay sustento. Es una crisis catastrófica", nos indica Marco Brauchy.

Asegura, por otro lado, que la caída en picada comenzó con el retroceso a fase 2 de la Región Metropolitana, pues de allí llegan los turistas nacionales predilectos para nuestra región.

"Cuando salimos de cuarentena, los fines de semanas tuvimos cifras atractivas tras nueve meses de cierre y se movilizó todo el ecosistema. Cuando Santiago retrocede a fase 2, se impidieron los viajes interregionales y ese es el primer golpe: las reservas, para el periodo de diciembre, quedan solo en un 30%", explica el presidente de la Cámara.

Incertidumbre

Ubicado en cerro Alegre se encuentra el hotel boutique Casa Galos. Hoy su dueño, Vicente Justiniano, vive un escenario de plena incertidumbre. No sabe qué pasará.

"Nadie se atreve a tomar ninguna reserva, por lo tanto, es una situación dramática porque si empiezan a caer a los hoteles, empieza a caer todo el centro turístico de Valparaíso y eso es sumamente grave", analiza Vicente.

Agrega que existe molestia en el sector. "El drama, y lo que nos molesta, es que trabajamos desde mayo en los protocolos, invertimos en una serie de cosas, tenemos garantías de seguridad, cumplimos con un sello de compromiso sanitario, nos certificaron y aún así las personas sí pueden ir al mall, pero no puede ir a los hoteles, hoteles con protocolos súper estrictos", expresa el representante de Casa Galos.

Plan de ayuda

Al igual que Vicente, Edith Arce, encargada del hostal Pleno Valpo, ubicado en el cerro Bellavista, vive un complejo escenario.

"Ya no hay palabras que reflejen lo que estamos pasando los que somos parte del sector del turismo, Valparaíso va a empezar a agonizar. Necesitamos ayuda y la autoridad tiene que tener un antídoto para el bolsillo. Estamos consternados", afirma la emprendedora porteña.

Así, la ayuda económica, un plan concreto y el cumplimiento de los compromisos con la municipalidad de la ciudad y el Gobierno, serán procesos claves para levantar a este rubro tan golpeado. "Todo lo que se ha informado esta semana termina por liquidar la actividad. Exigimos un plan que asegure la sobrevivencia", finaliza Marco Brauchy.

Chile registra 2.520 casos en un día, la cifra más alta desde julio

E-mail Compartir

En medio de lo que ya se conoce como la segunda ola de la pandemia, ayer el ministerio de Salud informó de 2.520 nuevos casos de COVID-19 en Chile confirmados durante la última jornada, lo que corresponde a la cifra más alta de contagios diarios desde julio. También se registraron 55 fallecimientos.

En la Región de Valparaíso, donde tres comunas (Valparaíso, Viña del Mar y Concón) retrocedieron a fase 2 desde el jueves, los números tampoco son alentadores: 166 casos en un día, con lo cual se consolida la tendencia de los últimos días de mantenerse por sobre el centenar de contagios diarios. Además hubo 6 fallecidos.

En cumplimiento de la cuarentena impuesta para fines de semana y festivos en las ciudades en fase 2, ayer se registró un intenso control especialmente en las playas de Viña del Mar y Concón, para evitar que las personas acudieran al borde costero y respetaran el confinamiento obligatorio.

En las carreteras y accesos a la región también se vieron intensos controles y, como consecuencia, extensos tacos en todas las rutas, especialmente el día 24 de diciembre, cuando muchas personas se trasladaron para pasar la Nochebuena con sus familias. Según se informó, en la jornada previa a Navidad fueron controladas 26.741 personas, se cursaron 34 sumarios sanitarios y hubo 1.027 derivaciones a primer domicilio.

Decretan alerta roja para Valparaíso por incendio forestal

E-mail Compartir

La intendencia regional decretó alerta roja para la comuna de Valparaíso debido a un incendio forestal que afecta al fundo Las Tablas, denominado Camino Melosilla. Según información de la Conaf, hasta el cierre de esta edición el siniestro había consumido 1,5 hectáreas de vegetación. "Es un incendio de cierta complejidad y se encuentra sin propagación dentro de las líneas que construyeron las 10 brigadas que lo están combatiendo. Contamos también con el apoyo de cinco helicópteros y seis aviones, y con la permanente cooperación del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, a quienes le expresamos nuestro mayor agradecimiento", dijo el director regional de la Conaf, Sandro Bruzzone. Según el directivo, el incendio declinaría durante la tarde.