Secciones

  • Portada
  • Villa Alemana
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Controversia generan despidos en colegio católico de Quilpué

Entre los afectados se encuentran profesores emblemáticos del Liceo Juan XXIII, con más de 35 años de trayectoria y ad portas de jubilar.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Convulsionada se encuentra la comunidad del Liceo Juan XXIII de El Belloto al enterarse de la desvinculación de doce trabajadores, entre ellos profesores de larga data en el establecimiento, dependiente del obispado de Valparaíso, tras un año difícil marcado por la adopción de nuevas tecnologías de aprendizaje producto de la pandemia.

Entre los pedagogos despedidos están profesores de Historia y Educación Física, ambos con 37 años de trayectoria en el colegio, expresidentes del sindicato del mismo y ad portas de sus respectivas jubilaciones.

"Todos estamos conscientes que el despido es una situación que puede darse en cualquier momento, pero lo que nos tiene dolidos es la manera en que se dio, sin respeto a la vida que entregamos al liceo", criticó Armando Villegas, docente de Historia.

Su colega Rodolfo de la Fuente, también un emblemático educador del tradicional establecimiento de la zona interior, reprobó el actuar de la dirección del colegio y la administración de la Fundación de Oficio Diocesano de Educación Católica (Fodec), con sede en Viña del Mar.

Pese a la complicada situación que viven, el respaldo de padres, apoderados y estudiantes de distintas generaciones mantiene con ánimo a los afectados pensando en acciones futuras. "Es increíble las reflexiones que hemos leído en redes sociales de numerosos alumnos entregándonos todo su apoyo, respeto e incluso asesoría para enfrentar esta situación, dando cuenta que existe una comunidad viva dispuesta a actuar en este tipo de hechos", señalaron.

Subvención

El presidente de la federación de trabajadores que reúne a las agrupaciones de los 18 colegios de la Fodec, Mario Liberona, explicó que las cartas de despido indicaban "razones de reestructuración de orden interno, señalando el exceso de horas docentes, lo que no compartimos, pues estamos viviendo circunstancias sanitarias extraordinarias".

Consultado sobre la incidencia en esta decisión del factor económico producto del confinamiento, el timonel sindical fue claro: "Los sueldos del profesorado se pagan con la subvención estatal, la que ha aumentado, porque anteriormente se pagaba por asistencia y ahora se hizo por el 100% de la matrícula".

Contactada la Fundación Fodec, presidida por el presbítero Erwin Prieto y gerenciada por Rodrigo Alvarado, se informó que no se emitirán declaraciones sobre la materia.

Proponen construir un memorial por víctimas del COVID en la región

E-mail Compartir

En la región ya son más de 1.200 personas que han perdido la vida producto del coronavirus, estadísticas poco alentadoras que además han dejado a las familias sumidas en la tristeza.

Es por esta razón que el consejero regional Manuel Millones propuso construir un memorial en homenaje a las víctimas del COVID en la zona.

"Lamentablemente las cifras siguen en aumento y complementariamente al gran homenaje que podría gestarse para el próximo 31 de diciembre tanto al personal de salud y a las víctimas, considero que además se debe levantar un símbolo que nos recuerde los costos de la pandemia, los nombres que ya no están con nosotros y que nos arrebató el virus", indicó Millones.

Para estos efectos, el consejero regional efectuó una propuesta concreta al intendente, sobre la posibilidad de emplazar el memorial al interior del Jardín Botánico, ubicado en el sector El Salto de Viña del Mar. Un lugar que reúne las condiciones naturales y de solemnidad que implica este homenaje .

Millones recordó que cuando la Región de Valparaíso llegó a las 500 personas fallecidas por covid, se realizó un reconocimiento y homenaje a las víctimas con un concierto de Mozart, liderado por el profesor y músico Hugo Pirovic.

Vecinos borran rayados y hermosean la vía pública

E-mail Compartir

Un gran trabajo de limpieza, pintura y hermoseamiento realizaron los vecinos de calle República, en Valparaíso. Con el apoyo de la junta de vecinos número 115 de Playa Ancha, decidieron terminar con los feos rayados y pintar de blanco las paredes del Deportivo Playa Ancha (DPA) que dan hacia su calle. Luego, con el apoyo de los niños y adultos del sector pintaron hermosas imágenes que hoy se lucen y valoran los transeúntes. "Realmente se vio unidad y que la comunidad puede hacer cosas bellas como estas", dijo Alfredo Rebolledo, quien observó y aplaudió esta interesante apuesta vecinal. Los residentes manifestaron el interés de que se respete el trabajo hecho para que así esta idea estimule a otros barrios.