Secciones

  • Portada
  • Villa Alemana
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Chromecast: busca tu propia pantalla

E-mail Compartir

Por Juan Riquelme | @jriquelmediaz

Durante este 2020, a propósito del retiro del 10% de las AFP, muchos decidieron aprovechar de gastar su dinero en renovar los televisores. De hecho, los smartv se transformaron en uno de los íconos del consumismo en el retail tanto del primero como del segundo retiro.

Pero para quienes no fuimos por un smartv hay una alternativa más que económica y que nos puede permitir transformar nuestro LED, plasma o televisor con entrada HDMI en la extensión de la pantalla del teléfono o el computador, y todo con un click. Pero eso es solo el inicio.

Hablo del Chromecast (entre $40 mil y $50 mil en el retail), dispositivo de Google que viene a ser parte de su ecosistema de la casa inteligente, al que suma el altavoz inteligente Home, del que les hablé hace un par de semanas.

El Chromecast, en el caso del que probé de tercera generación, permite reproducir contenido desde dispositivos móviles en el televisor, por ejemplo, las series de Netflix, videos de YouTube, las imágenes de Google Fotos, la música de Spotify, a través de más de 900 aplicaciones compatibles.

¿Dónde está la magia? Pues en una pantalla que aparece como ícono a la derecha de su navegador y que permite transmitir esa imagen o video a otro dispositivo, en este caso el televisor el que conecte el Chromecast, que para explicarles de manera sencilla es un dispositivo que se conecta a la corriente y luego al televisor a través del HDMI. Tan pequeño que lo puede llevar en su mano.

Puede transmitir a esa gran pantalla desde lo que ve en el navegador chrome hasta su serie o película de Netflix, los canales de televisión que ve en su celular, como DirecTVGo, y cientos de aplicaciones más. Lo divertido es que cuando hace, por ejemplo, la extensión desde un computador o teléfono, el nivel del volumen lo manejará de ese dispositivo: la pestaña de chrome o el teléfono.

De esta forma, podrá disfrutar un contenido audioviosual en una pantalla y seguir utilizando su computador o teléfono de manera normal.

¿Y qué pasa cuando no usas el Chromecast? Pues no se preocupe, hay varias opciones de galería de arte que pueden pasar por la pantalla en espera, además de mostrarle la fecha, hora y hasta el tiempo en su ciudad. Si quiere personalizar más, podría pedirle a Chromecast que muestre un set de sus imágenes de Google Fotos.

Lo importante es que siempre estará disponible para que pueda derivarle contenido. Un dato no menor: debe conectarlo a internet y utilizar la aplicación Home de Google para sincronizarlo, incluso con varios usuarios de su casa.

Además funciona con Google Home Mini. Cuando el asistente de voz recibe la orden de reproducir una serie de YouTube o Netflix en el televisor, Chromecast se encarga de que suceda.


El Rayo Review

Develan rostro de La "dama de El Paraíso"

E-mail Compartir

Por 3.700 años, la "dama de El Paraíso", una mujer de alto estatus del Antiguo Perú, ha mantenido oculto su rostro hasta revelarlo ahora gracias a una innovadora reconstrucción hecha a partir de su cráneo y huesos que le ha vuelto a poner cara. "Tiene mucho parecido a una mujer de hoy en día", destacó a Efe la arqueóloga Dayanna Carbonel, directora del proyecto de investigación de la zona arqueológica monumental El Paraíso, un complejo que contiene los primeros templos de Lima, de 4.000 años de antigüedad. El busto que recrea el aspecto que hace casi cuatro milenios tuvo esta mujer está expuesto en el Museo de Minerales Andrés Del Castillo, de Lima.

Estudio revela que embarazadas con COVID no contagian a sus hijos

E-mail Compartir

Un estudio financiado por los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos concluye que es poco probable que las mujeres embarazadas, infectadas con el SARS-CoV-2 en el tercer trimestre, transmitan la infección al recién nacido.

Publicado en la revista JAMA Network Open y liderado por Andrea G. Edlow, del Hospital General de Massachusetts y la Facultad de Medicina de Harvard, el estudio fue realizado por el Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Eunice Kennedy Shriver (NICHD), el Instituto Nacional Cardiovascular (NHLBI) y del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (NIAID).

Para hacer el estudio, los investigadores hicieron seguimiento de 127 embarazadas ingresadas en hospitales de Boston la pasada primavera. De las 64 mujeres que dieron positivo en la prueba del SARS-CoV-2, ningún recién nacido dio positivo para el virus.

"Este estudio muestra con seguridad que es poco probable que las infecciones por SARS-CoV-2 durante el tercer trimestre pasen a través de la placenta al feto, pero es necesario realizar más investigaciones para confirmar este hallazgo", afirma Diana W. Bianchi, directora del NICHD.

Los investigadores estudiaron la aparición de la infección por SARS-CoV-2 en el tercer trimestre del embarazo y evaluaron los niveles de virus en muestras de tejido respiratorio, sanguíneo y placentario, el desarrollo de anticuerpos maternos, la eficacia de esos anticuerpos para pasar a través de la placenta al feto (un indicador de la posible protección inmunológica de la madre) y examinaron el tejido placentario.

Los resultados comunicados se limitan a las mujeres contagiadas en el tercer trimestre porque todavía se están reuniendo y evaluando datos sobre mujeres infectadas en los primeros seis meses de gestación.

Reconstruyen arena del Coliseo de Roma

E-mail Compartir

El ministro de Cultura italiano, Dario Franceschini, anunció que el inicio de las obras para reconstruir la arena del Coliseo de Roma, donde se exhibían los gladiadores y se celebraban espectáculos de todo tipo, está prevista para 2021. "Se tratará de una estructura de alta tecnología, pero reversible y no invasiva: Una gran intervención tecnológica, que ofrecerá al visitante la oportunidad no solo de ver, como hoy, el subsuelo, sino de contemplar la belleza del Coliseo", explicó hoy el ministro anunciando la convocatoria para la licitación de las obras que concluirán el próximo 1 de febrero. Por el momento se han puesto a disposición 18,5 millones de euros para su construcción.

"Clonan" famoso cuadro del pintor Rafael

E-mail Compartir

Uno de los cuadros más famosos del Rafael, "Los desposorios de la Virgen", ha sido "clonado" al detalle en Italia, incluso en la pincelada, con tecnología tridimensional para devolver su copia a la iglesia para la que fue creado, en el pueblo de Città di Castello (centro). La tabla, ejemplo de perspectiva en la pintura renacentista, fue realizada por el maestro en 1504, con veintiún años de edad, para un altar de la iglesia de San Francisco de dicha localidad umbra, si bien fue sacada de ese lugar en 1789 por las tropas napoleónicas.

Estas después se la vendieron al coleccionista milanés Giacomo Sannazzari pero finalmente la obra acabó en la Pinacoteca de Brera en Milán, donde se conserva hoy en día.

Sin embargo para colmar esta ausencia de doscientos veintidós años en Città di Castello la tecnología se propuso "clonar" la tabla. Y lo ha logrado, coincidiendo además con el quinto centenario de la muerte del genio de Urbino.