Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Concejo votó en contra de donación a Bomberos

Mayoría de ediles porteños rechazó opción de traspasar 2 carros aljibes a Cuerpo de Bomberos de Valparaíso. Las razones fueron administrativas.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Solo los votos a favor de los concejales Zuliana Araya, Yuri Zúñiga y del alcalde Jorge Sharp contó la iniciativa de donar dos camiones aljibes al Cuerpo de Bomberos de Valparaíso.

Desde el municipio porteño lamentaron lo sucedido en el concejo extraordinario de ayer, argumentando que la donación de los dos camiones aljibes municipales era para apoyar las labores de combates de incendio que realizan en la comuna los bomberos.

4 no aprobaron

En la votación manifestaron sus dudas y votaron en contra Ruth Cáceres, Marina Huerta, Iván Vuskovic y Eugenio Trincado, absteniéndose de la votación el concejal Claudio Reyes, mientras que Daniel Morales se ausentó de la cita.

Dentro de los argumentos esgrimidos por los concejales que rechazaron la moción, figuraron principalmente el hecho de no poseer certeza de que ambos camiones cedidos por el gobierno regional puedan ser donados sin trabas administrativas o entrar en ilegalidades al ser traspasados a Bomberos de Valparaíso.

No había dudas

"Atendimos todas las dudas planteadas en diferentes instancias por las y los concejales, tanto en sesiones del Concejo Municipal y de Comisiones del Concejo; fueron explicadas todas las aristas legales y administrativas, y, lo que consideramos más importante, el Cuerpo de Bomberos explicó en detalle la necesidad de contar con los dos camiones aljibes que podían ser donados desde la Municipalidad a su institución. Por todo esto, no comprendemos ni compartimos la decisión de las y los concejales que no aprobaron la donación de los camiones. Como Municipalidad continuaremos buscando vías de apoyo a los bomberos de Valparaíso, porque entendemos que son un pilar fundamental para el bienestar de porteños y porteñas", declaró el alcalde Jorge Sharp.

"necesitamos los camiones"

E-mail Compartir

Rodrigo Romo y Erasmo Olivares, Comandante y Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, respectivamente, estuvieron presentes en la votación telemática que se llevó a cabo ayer; momentos antes los dos tomaron la palabra para explicar los alcances de la posible donación. "La administración anterior también quedó de donar 5 camiones y eso quedó en nada. Ahora nuevamente se consultó por el tema porque es importantísimo para nosotros contar con esta camiones considerando que en la ciudad se concurre a más de 600 incendios", sostuvo Romo, quien aclaró que el municipio apoya actualmente con camiones, pero ellos necesitan asistir con autonomía, sin depender de choferes municipales .

Agreden a alcalde de Villa Alemana en plena calle

E-mail Compartir

El día lunes el alcalde de Villa Alemana, José Sabat, a eso de las 18:00 horas, al salir de una reunión desde el Estadio Italo Composto, habría sido interceptado por una joven de 23 años, quien lo increpó desde un auto rojo con frases catalogadas por el edil como " muy violentas y garabatos de alto calibre".

Al respecto Sabat expuso que "me siento muy dolido, pero no como alcalde, sino como persona y adulto mayor, porque me parece horrible que en estos tiempos aún no exista un respeto y cuidado en el trato hacia las personas de nuestra edad. Quien me increpó era una joven de 23 años, con un alto nivel de violencia y con amenazas que uno no sabe si las llegará a concretar". La mujer lo habría amenazado con quemar su casa.

Al mismo tiempo, Sabat pidió comprensión respecto a que "al final del día se trabaja para todos y de alguna manera estamos preparados para enfrentar estas situaciones".

"Si bien mi intención era dejar solo una constancia, como autoridad debí realizar la denuncia, porque la Ley me obliga hacerlo, ahora la situación está a cargo de la Fiscalía, que ya se encuentra realizando la investigación correspondiente", finalizó.

Lancheros se han mudado y reconvertido por baja de pasajeros

E-mail Compartir

Similar realidad viven patrones de lancha y trabajadores de las embarcaciones que desde marzo no han podido trabajar de forma regular en el muelle Prat de Valparaíso. Primero fue el estallido social el que alejó a los turistas a fines del 2019 y posteriormente la pandemia, dejó sin trabajo al gremio de los lancheros, los mismos que en noviembre albergaron alguna esperanza de trabajo para Año Nuevo, pero ésta se diluyó en un mes.

Norberto Donoso, vocero de los propietarios de lanchas del muelle Prat, señaló que se entiende el motivo por el cual se suspendió el espectáculo prirotécnico y por lo mismo no hay mayores expectativas sobre una nueva fecha para los fuegos de artificio, pues siempre primará la condición sanitaria.

"Tuvimos un mes donde vinieron a pasear mayoritariamente turistas de Santiago, pero pasando a fase 2 la región Metropolitana bajó considerablemente el público", sostuvo Donoso, quien recalca que si bien todo el sector turístico y gastronómico ha sufrido con la pandemia, en el caso de ellos no recibieron ninguna ayuda gubernamental especial y solo algunos lograron echarle mano al 10% de su AFP, pues la gran mayoría de los trabajadores lancheros (más de 150) trabajan el día a día. En su caso personal, pudo ahorrar algo durante noviembre, pero la situación es diversa en cada núcleo familiar.

Mejores oportunidades

Carlos Lemus, ex presidente de los trabajadores de lanchas del Muelle Prat ya lleva más de un año reconvertido en comerciante ambulante en el sector del ingreso del muelle Prat. "Para poder sobrevivir tuve que comenzar a vender en la entrada, pero la cosa no ha estado buena. Afortunadamente conseguí un trabajo como lanchero en el norte y así ha ocurrido con otros compañeros que también han conseguido empleo en el sur (...) lamentablemente para nosotros ha sido nula la ayuda gubernamental. A la gran mayoría le llegaron bonos, tanto a los colectiveros como otros trabajadores, pero a nosotros nada", sostiene Lemus.

Con el anuncio del permiso de vacaciones, se abre una luz para los lancheros, debido a la opción de movilidad entre regiones, sin embargo hay que ver para creer.

150 trabajadores y dueños de lanchas son el alma del muelle Prat.