Secciones

Las series que renuevan el streaming y el cable en enero

Una historia apocalíptica, el Universo Marvel, el regreso de un clásico ladrón y una peste en la España del siglo XVI son parte del menú del primer mes de 2021.
E-mail Compartir

Marcelo Macellari - La Estrella de Valparaíso

El 2021 comienza con la sombra de la pandemia y, por supuesto, mucha gente quedándose en casa. Por lo que los canales de cable y las plataformas de streaming siguen sumando nuevas producciones a su catálogo. A continuación ofrecemos una mirada a los principales estrenos del primer mes del año.

The stand: serie que ofrece la visión apocalíptica de Stephen King sobre un mundo diezmado por una plaga y envuelto en una lucha elemental entre el bien y el mal. El destino de la humanidad recae sobre los frágiles hombros de la Madre Abagail (Whoopi Goldberg), una de 108 años de edad, y un puñado de supervivientes. Sus peores pesadillas se encarnan en un hombre con una sonrisa letal y poderes indescriptibles: Randall Flagg el Hombre Oscuro. Con las actuaciones de James Marsden, Amber Heard y Alexander Skarsgård. En Starzplay desde el 3 de enero.

La historia de las palabrotas: esta atrevida serie documental explora los orígenes y el uso popular de los garabatos más célebres del idioma inglés, además de su impacto social y científico. Presentada por el ganador del Oscar Nicolas Cage, en esta temporada DeRay Davis, Nikki Glaser, Jim Jefferies, Nick Offerman y Sarah Silverman, entre otros, hablan sobre el placer de maldecir. Desde el 5 de enero en Netflix.

Lupin: una versión contemporánea del clásico francés sobre Arsène Lupin, ladrón de guante blanco y maestro del disfraz. Protagonizada por Omar Sy, que interpreta al caballero Assane Diop, quien se propone vengar la muerte de su padre por las injusticias de una familia rica. Estreno el 8 de enero en Netflix.

WandaVision: Marvel Studios presenta una mezcla de televisión clásica con el Universo Cinematográfico Marvel, en el cual Wanda Maximoff (Elizabeth Olsen) y Visión (Paul Bettany), dos seres superpoderosos que viven unas vidas suburbanas idealizadas, comienzan a sospechar que nada es lo que parece. En Disney+ desde 15 de enero.

Madre solo hay dos: Al descubrir que sus bebés de seis meses fueron cambiadas al nacer, dos madres muy distintas deciden formar una singular familia. Serie mexicana protagonizada por Ludwika Paleta ("Carrusel") y Paulina Goto. Estreno el 20 de enero.

3 caminos: serie española que relata la historia de cinco amigos de diferentes nacionalidades unidos en un viaje por el Camino de Santiago. El paso del tiempo, el final del amor, la muerte de los sueños y el miedo a envejecer marcan la trama. En el reparto figura Cecilia Suárez ("La casa de las flores"). Estreno el 22 de enero por Amazon Prime Video.

Perdiendo a Alice: Usando flashbacks y flash-forwards en una narrativa compleja que lleva al espectador a través del consciente y subconsciente de la mente de su protagonista, esta serie sigue a Alice (Ayelet Zurer), una directora de cine de 48 años, que se siente irrelevante desde que inició una familia. Después de un breve encuentro en el tren, se obsesiona con Sophie (Lihi Kornowski), una seductora guionista de 24 años, y finalmente renuncia a su integridad moral para lograr poder, relevancia y éxito. En Apple TV+ desde el 22 de enero.

Coyote: la nueva serie protagonizada por Michael Chiklis ("The shield"), narra la historia de Ben Clemens, quien tras 32 años como agente de la patrulla fronteriza entre Estados Unidos y México, es obligado a trabajar para las mismas personas a las que, durante toda su carrera, trató de mantener fuera del territorio estadounidense. Luego de una experiencia que le lleva al límite, al otro lado de la frontera, Ben comenzará a cuestionarse que en la vida no todo es blanco o negro, desafiando su ideología y su lealtad. Desde el 23 de enero por AXN.

Estrenos de hbo

La ficciones escandinavas, que tanto éxito han obtenido en el último tiempo, arriban a HBO el domingo 10 (22.00 horas), con "Beforeigners", la primera noruega de esta cadena. Creada y escrita por Eilif Skodvin y Anne Bjørnstad ("Roeng"), la serie dramática narra un nuevo fenómeno que comienza a suceder alrededor del mundo. Flashes de luz poderosos se registran en el océano y personas del pasado de tres períodos históricos resurgen: la Edad de la Piedra, la Era Vikinga y el final de los años 1800.

Nadie entiende cómo esto es posible y los individuos del pasado, llamados "beforeigners", no tienen memoria de lo ocurrido. Algunos años después, Alfhildr -quien proviene de la Era Vikinga- es asignada como compañera del policía Lars Haaland, como parte del programa de integración del departamento de policía. Mientras investigan el asesinato de una víctima con tatuajes de la Edad de la Piedra, Lars y Alfhildr hacen descubrimientos insospechados.

El lunes 11 (22 horas) llega a HBO y HBO Go la serie española "La peste", ambientada en la segunda mitad del Siglo XVI, cuando Sevilla era una de las principales metrópolis del mundo y la entre América y Europa. Ciudad donde la riqueza florecía con facilidad gracias al comercio internacional, al oro, la plata; a la convivencia de nacionales y extranjeros: cristianos, judíos conversos, moriscos, esclavos, libertos, pícaros, ladrones, prostitutas, nobles y plebeyos. Sin embargo, también era una puerta de sombras por la basura, hambrunas, inundaciones y epidemias.

Durante una plaga, el ex militar Mateo (Pablo Molinero), honrando su palabra, regresa para rescatar al hijo de un amigo fallecido. Mateo huyó de la ciudad debido a la condena impuesta por la Inquisición luego de haber sido acusado de imprimir libros prohibidos. Antes de su salida, el protagonista es arrestado por los alguaciles del Gran Inquisidor, quien promete perdonarle la vida a cambio de resolver una serie de crímenes con tintes diabólicos, que auguran el fin del mundo.

La cadena de cable estrena el lunes 25 (00.00 horas) la serie "Painting with John", una producción original sin guion, creada y dirigida por el famoso músico de culto, actor, director y pintor John Lurie. La temporada de seis episodios es en parte un tutorial de meditación y a la vez una especie de charla junto a la fogata, la cual muestra al artista en su mesa de trabajo, donde perfecciona sus sofisticadas técnicas de acuarela y comparte sus reflexiones sobre qué aprendió de la vida. Combinando imágenes de pinturas de Lurie, música original e irreverentes opiniones sobre cómo explorar el lado artístico infantil, su ambivalencia en general sobre la fama y otros temas diversos, la serie nos recuerda la importancia de priorizar algún momento de cada día para la creatividad, la diversión y algunas travesuras.

La carrera de John Lurie incluye música, cine, televisión y artes plásticas. Entre 1979 y 2000 comandó el grupo musical The Lounge Lizards. Fue el creador y la estrella de la serie de televisión "Fishing with John", compuso e interpretó la música para 20 trabajos en la televisión y el cine, entre los cuales está la banda sonora nominada al Grammy de la serie "Get Shorty". Lurie trabajó en la serie de HBO "OZ", además de películas de Jim Jarsmuch ("Extraños en el Paraíso", "Bajo el peso de la ley"), Martin Scorsese ("La última Tentación de Cristo") y David Lynch ("Corazón salvaje". En 1999 Lurie grabó el álbum "The Legendary Marvin Pontiac Greatest Hits" con un seudónimo y en 2017 lanzó "Marvin Pontiac: The Asylum Tapes".

Whoopi Goldberg es una de la protagonistas de "The stand", adaptación de la novela homónima de Stephen King.