Secciones

La contagiosa variante sudafricana

E-mail Compartir

El ministro de Sanidad británico, Matt Hancock, anunció que fue detectada una segunda variante del coronavirus, "aún más contagiosa" que la cepa inglesa de la que se informó la semana pasada. Esta versión del SARS-CoV-2, ligada a personas que han viajado al Reino Unido desde Sudáfrica, es "muy preocupante" y parece contener más mutaciones que la que comenzó a extenderse con rapidez en el sur de Inglaterra. Ante la aparición de esa cepa, el Gobierno británico anunció que impondrá restricciones "inmediatas" a los viajes a Sudáfrica y cuarentenas estrictas a las personas que hayan regresado de ese país en las últimas dos semanas.

Disney +: solo tomarse el tiempo

E-mail Compartir

Por Juan Riquelme | @jriquelmediaz

Comienza el año y, aunque los niños seguirán en casa, esta vez tendrán todo el tiempo del mundo para disfrutar de lo que más les gusta. De seguro seguirán en las pantallas, pero esta vez sin las clases.Y es en este contexto que quiero hablarles de Disney +, la apuesta de streaming de la compañía norteamericana que pude probar durante la última semana. Lo primero es contarles que tiene una presentación similar a la de Netflix, Apple TV, Prime, y de seguro buena parte de las plataformas de streaming. Y eso es bueno, porque de inmediato te permite usarlas sin mayores problemas.Para usuarios nuevos existe una opción de 7 días de prueba gratuita y luego un plan mensual de $6.500 o anual de $64.900. Vale la pena pagarlos, pues yo diría que sí, pero, si tienes niños en casa, o tienes un amor por la naturaleza o los clásicos de siempre.

La plataforma de Disney + considera en su oferta los más conocidos y nuevos estrenos de películas, series y documentales de Disney, Pixar, Marvel, National Geographic y Star Wars. Todos, los podrás ver las veces que quieras hasta en cinco dispositivos de manera simultánea y con una alta calidad de imagen. De hecho, la gran mayoría de sus últimas producciones están en 4K, lo que lucirá solo si tu televisor, pantalla de computador, tablet o teléfono, tienen esa resolución disponible. Si no, está la calidad HD y la SD. Otro punto, también dependerá en la calidad la velocidad que tengas de internet.También existe la opción de descargar en tu dispositivo móvil la película o serie que quieres ver, algo ideal por ejemplo, si quieres disfrutar del contenido en 4K en la playa, el campo, o un viaje, y de seguro ahí no tendrás internet de fibra óptica.

Algo que me encantó también de la plataforma, que usé en teléfonos Android, iPhone, televisores con Roku, computador Huawei y Apple, es que hay un mayor porcentaje de contenido disponible en español latinoamericano. Y el que no tiene la voz latina, tendrá siempre los subtítulos. Mucho más que Netflix, por ejemplo.

Otro punto a favor es GroupWatch, una especie de "sala común" en donde podrás ver con otros usuarios de Disney + un contenido único. Esto permitirá, por ejemplo, ir reaccionando con emoticones que están en la plataforma, en la medida que avanza el contenido. Cuando alguien vaya al baño, bastará con que le ponga pause y la imagen se congelará a los, hasta, cinco usuarios que puedas tener en grupo viendo el contenido.

Algunos contenidos: Star Wars "La Guerra de los Clones", Soul, Avengers, Capitana Marvel, Explorando Destinos y Diana: en primera persona, entre otros.


El Rayo Review

Descubren restorán en Pompeya

E-mail Compartir

Se trata de un termopolio, un lugar en que se servía comida y bebida a los habitantes en la antigua ciudad romana de Pompeya, que fue destruida por la erupción del volcán Vesubio. El termopolio era un establecimiento donde se servía comida y bebida al aire libre a los habitantes de la ciudad, se cree que en la modalidad "para llevar". La estructura hallada en el área arqueológica de Pompeya estaba decorada con frescos de animales, en colores vivos, y otros motivos. La comida y bebida se servía caliente, y se conservaba en grandes recipientes, que estaban incrustados en una especie de mostrador. En el lugar también se encontraron envases con restos de alimentos.

"Confinamiento": la palabra del año 2020 según la Fundéu y la RAE

E-mail Compartir

"Confinamiento" es la palabra del año 2020 para la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española.

Definido como "aislamiento temporal y generalmente impuesto de una población, una persona o un grupo por razones de salud o de seguridad", este término ha marcado buena parte de los meses del año que ahora acaba. La crisis sanitaria derivada de la pandemia de la COVID-19 es, sin duda, la protagonista del 2020 y las medidas implementadas para frenarla han cambiado radicalmente nuestra forma de vivir y de hablar.

La Real Academia Española, en su más reciente actualización del "Diccionario de la lengua española" ("DLE") de noviembre del 2020, ha modificado la entrada de la voz "confinamiento" para ajustarla a la realidad que millones de personas en todo el mundo han vivido con motivo de la pandemia del SARS-CoV-2.

Asimismo, "confinamiento" es la mejor alternativa frente al anglicismo "lockdown" para designar la reclusión forzosa de la población en sus domicilios.

La ganadora ha sido elegida entre una lista de doce candidatas en la que se encontraban otras palabras que han marcado el año que termina. El listado de aspirantes a palabra del 2020 propuesto por la FundéuRAE incluía además "coronavirus", "infodemia", "resiliencia", "COVID-19", "teletrabajo", "conspiranoia", "(un) tiktok", "estatuafobia", "pandemia", "sanitarios" y "vacuna".

Esta es la octava ocasión en la que la FundéuRAE elige, de entre los más de 250 términos a los que ha dedicado algunas de sus recomendaciones diarias sobre el uso del idioma, su palabra del año. La primera de ellas fue "escrache", en el 2013, y la siguieron "selfi" (2014), "refugiado" (2015), "populismo" (2016), "aporofobia" (2017), "microplástico" (2018) y los emojis (2019).