Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Con los Juegos Olímpicos de Tokio en el horizonte

María José Mailliard, Fernanda Aguirre y Clemente Seguel se preparan para lo que será un 2021 marcado por el evento de los cinco anillos. La canoísta viñamarina piensa en la medalla, el velerista de Algarrobo quiere seguir sumando experiencia y la taekwondista forestalina va por el podio.
E-mail Compartir

Alejados del cotillón y las cábalas del año nuevo, los deportistas de la región ya están contando los días y pensando en lo que serán los meses venideros. La canoísta María José Mailliard, el velerista Clemente Seguel y la taekwondista, Fernanda Aguirre, ven en sus respectivos horizontes los Juegos Olímpicos de Tokio, que recordemos, fueron postergados para el 2021 a propósito de la pandemia del coronavirus, extendiendo con ello el tiempo de preparación de los clasificados.

En medio de sus exigentes rutinas, Seguel, Aguirre y Mailliard están concentrados en diferentes objetivos, distintos, aunque todos coinciden en las ganas de hacer historia. Desde ahí, analizan lo que fue el complicado año que se que hace tan solo unos días nos dejó.

El primero en atender el llamado de La Estrella fue el velerista oriundo de Algarrobo, quien hace poco estuvo en Europa alistándose para la cita de los cinco anillos, indicando que "siempre hay que ver las cosas desde un lado positivo, por más difícil que parezcan. Evaluando el 2020, fue un año bueno, a pesar de la postergación de los Juegos Olímpicos pude seguir entrenando. Tuve la oportunidad de volver a competir a pesar de la pandemia, mantener el roce con la gente de nivel y tener una mejora tanto deportiva como personal".

Pero aquello no fue lo único que marcó el año del joven laserista de 20 años. En lo personal dejó de lado sus estudios de ingeniería en la Universidad Católica para concentrarse en el evento deportivo que normalmente se lleva a cabo cada cuatro años.

"Pude tener mayor tiempo en familia, aprovechar estos momentos de estar en casa donde la pandemia nos permitió estar más unidos que nunca", detalló el velerista que fue Top Ten en sus primeros Juegos Panamericanos celebrados en Lima durante el año 2019.

Un ánimo similar es el que tiene la canoísta viñamarina María José Mailliard, que al hablar del año pasado, afirmó que "dentro de todas las cosas que pasaron, como la pandemia, fue un buen 2020. Tuvimos grandes resultados aunque no fue el mejor año porque para mí, el mejor fue 2019 cuando clasifiqué a los Juegos Olímpicos y en el que anoté mis mejores resultados en un campeonato mundial. El año pasado competimos en la Copa del Mundo y a pesar de tener buenos números, considero que mi clasificación olímpica es histórica en el bote individual, entonces la anoto como la más importante de mi carrera".

Saliendo del agua y pasando al taekwondo, la forestalina Fernanda Aguirre definió el 2020 como "un año complejo y muy diferente, sin embargo logré mi clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio en marzo en San José de Costa Rica, lo que me trajo mucha felicidad y luego incertidumbre de cómo sería mi preparación. El 2021 serán los Juegos Olímpicos, por lo que estoy mentalizada en mi presentación".

Cuentan los días

Con las lecciones sacadas, los tres representantes de la región que ya están clasificados a Tokio, ya cuentan los días para los Juegos Olímpicos que ocupan lugar en el calendario entre los días 23 de julio y 8 de agosto. Pese a que todo parece indicar que el evento podrá llevarse a a cabo sin mayores problemas, los porteños prefieren mostrar cierta mesura al pensar en la cita.

Más allá de lo anterior, Seguel no tiene dudas respecto a lo que se viene, adelantando que "es el mayor evento que tendré durante el año, por lo que vamos con una mentalidad enfocada en eso. Tendremos un primer semestre bastante intenso, de campeonatos y competencias además de entrenamientos. Decidí suspender la universidad, congelar el primer semestre dado que será muy exigente y tendremos que prepararnos mucho para llegar de la mejor manera", agregando que si bien es el más chico de la flota, ello no lo desalienta para pensar en grande.

En la vereda del frente, Mailliard, que hace unos meses puso en lo más alto el nombre de Chile al ganar una medalla de oro y dos preseas de bronce en Hungría, no pierde la ilusión de seguir haciendo historia. "Seguimos con los mismos objetivos. Obviamente intentando estar enfocada en el resultado, trabajando durísimo para eso y tengo mucha ilusión de seguir haciendo historia para Chile y ojalá obtener una medalla olímpica en el bote individual", apostó la piragüista.

Aguirre, por su parte, ha tenido años explosivos luego de ganar el bronce en los Panamericanos de Lima 2019 y luego haber inscrito su nombre en Tokio. La joven representante nacional comentó que la preparación de este tiempo va de menos a más, y que su equipo multidisciplinario la lleva a desarrollar nuevas técnicas.

"Por ejemplo, hoy estoy con el MCP, un método de entrenamiento que me prepara cognitivamente para enfrentar a mis oponentes mejorando mi velocidad, incluso las semanas destinadas a la recuperación iré a la cámara hiperbárica que me ayuda a la oxigenación de la sangre, y también tenemos la idea de traer a otros deportistas de excelente nivel de diferentes países", recalcó la taekwondista, a propósito de jugarse todas sus cartas para llegar de la mejor manera a la cita planetaria.

Por los triunfos

Si bien el hecho de que la cita de los cinco anillos se realice un año después de lo inicialmente programado es resultado de la postergación y de los vaivenes del COVID-19, lo cierto es que un cambio en la fecha por la emergencia sanitaria no es algo tan extraño de pensar. Pero las modificaciones en el calendario, no le quitan los sueños de los deportistas regionales, quienes sinceran las meta por la cuales han trabajado todo este tiempo.

"(Mi objetivo) claramente es un puesto en el podio y con los entrenamientos que he llevado a cabo tengo la fe que lo lograré, y por primera vez Chile tendrá una medalla en taekwondo", indicó Fernanda Aguirre, que insiste en la idea de hacer historia con la bandera nacional.

Ánimo similar tiene María José Mailliard, que llega con más de un golpe de confianza por la brillante temporada que anotó en 2020. "Las posibilidades que tenemos de lograr esta medalla son reales, no estoy hablando cabezas de pescado. Fuimos cuartos en el Mundial de 2019, fui tercera en la Copa del Mundo del 2020, le gané a quien salió segunda en el mundial entonces, hablar de una posible medalla en los Juegos Olímpicos tiene respaldo. Esa es mi meta principal, a lo que me estoy enfocando y sueño con eso", dijo la oriunda de la Ciudad Jardín, agregando que "trabajo durísimo para poder cumplirlo, quiero seguir haciendo historia, abrir camino a las nuevas generaciones, demostrarles que se puede lograr grandes cosas. Uno tiene que ser fiel a lo que uno sueña, a las metas que uno se propone".

Un ánimo un tanto diferente tiene Clemente Seguel, ya que su primera experiencia olímpica la toma como el trampolín para ir de aquí a lo alto.

"Nuestra meta son los Juegos Olímpicos, es el objetivo donde están todas las fichas. Nos vamos a preparar de la mejor manera para llegar al mega evento, también hay otros campeonatos súper importantes como los Juegos Panamericanos de la Juventud que serán en 2021, un mes después, es un campeonato donde podemos tener un buen desempeño. Mirando un poco más allá están los Panamericanos Santiago 2023, serán en casa y por primera vez Chile será el anfitrión de un Panamericano y obviamente París 2024 está en los planes, Juegos Olímpicos con los que llegaré tras la experiencia de Tokio", cerró.

Sofía Navarro Martínez

deportes@estrellavalpo.cl