Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Colmed propone seguir en Fase 2 para que el Gran Valparaíso actúe en bloque

Villa Alemana, Quilpué, Casablanca y dos comunas más retroceden hoy a Transición. Gremio médico está preocupado por los permisos de veraneo.
E-mail Compartir

Belén Velásquez N. - La Estrella de Valparaíso

Hoy debiera ser una jornada determinante para saber qué pasará en Valparaíso, Viña del Mar y Concón respecto del plan Paso a Paso, es decir, si dichas comunas avanzan o retroceden desde la actual fase de Transición.

Parte de la incertidumbre se siembra tras el último Informe Epidemiológico que registró un aumento importante de casos activos en la región: de 1.100 se elevó a 1.400 el número de contagiantes. Junto con ello, se anunció el retroceso a Fase 2 a contar de hoy de La Ligua, Casablanca, San Antonio, Quilpué y Villa Alemana.

Para el Colegio Médico, Viña del Mar, Valparaíso y Concón deberían mantenerse en Transición y así generar que el Gran Valparaíso actúe en su conjunto.

El bloque

"Creemos que la Fase 2 se va a mantener y se va a seguir considerando un bloque Valparaíso, Viña del Mar, Concón, Casablanca, Villa Alemana y Quilpué que están asociados a la Fase 2. Sin duda, tener al tener a las comunas actuanldo en bloque probablemente el restultado de la medida sea más efectivo", dijo el presidente del gremio médico, Ignacio de la Torre.

Sin embargo, el doctor agregó que "esta es una Fase 2 medio engañosa porque tiene muchos de los elementos que habíamos conocido en la Fase 3 y todavía no logramos entender tener ciertas medidas de restricción en la movilidad de lunes a viernes y otras más estrictas los sábados y domingos. Nosotros seguimos pensando que las actividades son de bajo riesgo, por lo tanto no deberíamos limitarlas, no así como los espacios cerrados o centros comerciales".

Aumento de riesgo

En ese sentido, De la Torres dijo que hoy "esperamos anuncios concretos de parte de la autoridad respecto de nuevas contrataciones de recursos humanos para tener más unidades de testeo y sobre todo trazabilidad. También esperamos que los Servicios de Salud Viña del Mar -Quillota y Valparaíso - San Antonio reciban más recursos adicionales".

En cuanto a los permisos de vacaciones (Ver página 2), el presidente del Colegio Médico regional dijo que "nos parece preocupante, creemos que debería estar condicionado a tener un PCR negativo. Entendemos que hay motivos más allá de los sanitarios para considerar esto, pero con el aumento significativo de casos y considerando que tenemos 4 de las comunas más visitadas turísticamente -Concón, Viña del Mar, Algarrobo y Valparaíso- necesitamos que el aumento de riesgo vaya acompañado de un aumento de recurso humano para que podamos testear, trazar y aislar más".

El retroceso

Respecto del retroceso de Quilpué, el alcalde Mauricio Viñambres dijo que "cuando en la costa estaban en cuarentena y nosotros no, se nos generó un caos tremendo y que el Gran Valparaíso esté con Fase 2 nos ayudaría a tener un control. La gente Valparaíso y Viña del Mar ya no tiene nada que venir a hacer a Quilpué", dijo Viñambres.

Desde Villa Alemana, el alcalde José Sabat lamentó la medida, pero a la vez sostuvo que "me siento más tranquilo porque ya estamos siendo observados como ciudad por la autoridad sanitaria, ya que desde un principio nuestra comuna ha tenido conductas riesgosas para esta pandemia".

Importante número de casos notificados son asintomáticos

E-mail Compartir

El ministro de Salud, Enrique Paris, señaló que de los 2.289 casos nuevos registrados ayer, "un 31% se origina por Búsqueda Activa de Casos (BAC) y un 34% de los notificados son asintomáticos. En cuanto a la Región Metropolitana, esta presenta un 25% por BAC y un 36% de los casos notificados son asintomáticos".

La autoridad también afirmó que la variación de nuevos casos confirmados es de un 24% en los últimos siete días, mientras que en las últimas dos semanas, dicha variación llega al 30%.

"Solo una región disminuyó sus casos nuevos en los últimos siete días, por lo que tenemos que reiterar la importancia de no relajar las medidas de autocuidado. El lavado de manos, el uso de mascarilla y el distanciamiento físico sigue siendo la manera que tenemos para protegernos del coronavirus. La semana que viene iniciamos la segunda etapa del proceso de vacunación y eso nos llena de esperanza. Sin embargo, aún nos queda un largo camino que recorrer en el manejo de la pandemia, por lo que no debemos bajar los brazos", afirmó Paris.

Según el reporte de ayer, el Ministerio de Salud informa 2.289 casos nuevos de COVID-19, 1.492 corresponden a personas sintomáticas y 753 no presentan síntomas. Además, se registraron 44 test PCR Positivo que no fueron notificados.