Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

PTU: cerca de 27 mil estudiantes serán parte del proceso en la región

Prueba de selección universitaria parte hoy y se rendirá en dos grupos diferidos con el fin de reducir los aforos en los locales.
E-mail Compartir

Francisca Palma Sch. - La Estrella de Valparaíso

El 2020 fue el año en debimos aplicar una serie de cambios en nuestras vidas producto de la crisis sanitaria y el proceso para ingresar a la universidad no podía quedar atrás. Hablamos de la PTU, Prueba de Transición Universitaria, conocida anteriormente como PSU.

El proceso que se inicia hoy, también viene con cambios. En primer lugar, con un nuevo nombre y en segundo lugar, como un hecho inédito, las pruebas se rendirán en dos grupos diferidos, con cuatro fechas distintas, todo con el objetivo de evitar contagios por COVID-19 y respetar los aforos de los establecimientos educacionales donde se tomará el test.

Así, el primer grupo rendirá la PTU los días 4 y 5 de enero y el segundo grupo, seguirá el miércoles 6 y jueves 7. A nivel nacional, 268 mil personas vivirán el proceso y en nuestra región los inscritos alcanzan los 27 mil, representando al 10% del total nacional.

Claudia Valenzuela, delegada Demre en nuestra región y directora de Selección y Admisión de la Universidad de Playa Ancha (Upla) analiza la diferencia que tendrá este proceso con los anteriores, sobre todo por realizarse en medio de una pandemia.

"Para este año la prueba sí tuvo cambios, sobre todo, en ajuste de preguntas, en la cantidad de ellas y en los contenidos a cubrir, principalmente en las pruebas de Lenguaje y Matemáticas. Por otro lado, se dividió en dos grupos, para procurar tener todas las medidas de resguardo necesarias en cuanto al distanciamiento social. No puede haber la misma cantidad de estudiantes en la sala como años anteriores, el acceso al establecimiento estará demarcado, al igual que en su interior, ya no se harán los llamados de los estudiantes por orden alfabético, sino que por orden de llegada, por ejemplo", explica Claudia Valenzuela.

Radiografía

En cuanto a la radiografía de la PTU, desde el Ministerio de Educación informaron una baja indiscutible en los números de inscritos: hay un 9% menos de inscritos a nivel nacional. Convirtiendo así los 268 mil inscritos, en la cifra más baja de los últimos 13 años. En retrospectiva, el 2008, hubo 277.420 postulantes y el año pasado, con un número histórico, 297 mil personas se mostraron interesados en la PSU.

Por otro lado, del total, el 53% corresponde a egresados de colegios particulares subvencionados, el 36% a un establecimiento público y sólo el 11% de un colegio particular pagado. En cuanto al género, 55% son mujeres y el 45% hombres.

Por último, a nivel geográfico, la región Metropolitana encabeza la lista con 102 mil postulantes, seguido por Valparaíso con 27 mil y Biobío con 25 mil.

Pero, ¿qué reflejan la caída de las cifras? "Los números de inscritos efectivamente disminuyeron y eso es porque existe incertidumbre en el futuro, por la pandemia en la que estamos, nadie sabe nada, es sumamente complejo. Por eso, los chiquillos prefieren postergar la prueba, para muchos alumnos de cuarto medio no hubo un cierre de año normal y piensan 'mejor me tomo un año'", indica la delegada.

Protocolos

Una de las medidas claves para este proceso serán los protocolos sanitarios. Recomendaciones que deberán ser seguidas al pie de la letra para evitar contagios entre los postulantes y examinadores del proceso.

"Se han sanitizado cada uno de los locales, habrá alcohol gel en la entrada y en cada una de las salas de los establecimientos, además de todas las medidas de protección del personal, como el uso de mascarillas. En cuanto a la seguridad, hay cierres perimetrales, organizados con Carabineros y ellos estarán presentes en los locales de aplicación tanto en el exterior como interior", revela la representante Demre.

Aconsejan no comparar las respuestas después de la prueba

E-mail Compartir

Si bien las cartas ya están echadas, luego de responder los facsímiles quienes rinden la PTU tienen derecho a relajarse, pero en esta ocasión muchas de las alternativas que suelen tomar los jóvenes, como las fiestas "Chao PSU", no existirán. Entonces, ¿qué pueden hacer?

La psiquiatra infantojuvenil de Clínica Universidad de Los Andes, doctora Andrea Aguirre, comentó que recién rendida la prueba es normal que algunos aspirantes sigan en un estado "medio nerviosito", pero que eso va pasando con las horas.

Cuando los jóvenes estén ya más calmados, la sugerencia de la experta es que "realicen actividades placenteras, que les gusten a ellos. Por ejemplo, al que le gusta dibujar, que dibuje; al que le gusta hacer deporte, que haga deporte. Y si otros quieren juntarse con sus amigos también pueden hacerlo, dentro de lo que es posible en la situación actual. Actualmente, muchos se relajan viendo series".

Cuando se presenten ante ellos pensamientos respecto de la prueba y los resultados de la misma, "es bueno que tengan siempre la idea de 'ya la di y no saco nada con ponerme nervioso'", sostuvo Aguirre.

A los padres que quieran apoyar a sus hijos en este proceso, la psiquiatra les sugirió no hablar de la prueba. Esto, "a menos que la persona esté muy centrada en eso y sólo hable del tema. Entonces, el tema se toma, se acoge y se escucha. Se le pregunta qué es lo que le preocupa, que se imagina y, la pregunta clave, ¿qué podría ser lo peor que podría pasar?".

De acuerdo a Aguirre, algo que generalmente es perjudicial es que los jóvenes verifiquen -o comparen- las respuestas de la prueba hablando con sus pares a través de redes sociales.

"Ojalá que no lo hagan porque ¿con eso van a solucionar algo? No. Antes de hacer algunas acciones tienen que preguntarse para qué lo van a hacer", manifestó.

No obstante, dijo que esto depende mucho de la personalidad del joven, puesto que algunos creen que sí les ayuda a disminuir la ansiedad el saber si respondieron bien o no.