Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Diputado Díaz pide ser rigurosos ante la Unesco

El parlamentario del Distrito 6 criticó al subsecretario de Patrimonio, el que dijo que "no se puede informar todo" sobre la situación de Valparaíso.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

En "total desacuerdo" se mostró el diputado del movimiento UNIR, Marcelo Díaz, por las declaraciones del subsecretario de Patrimonio Cultural, Emilio de la Cerda, quien afirmó que "no se puede informar todo" en los antecedentes que cada dos años se envían a la Unesco respecto de los avances, desafíos y estados de conservación de los sitios patrimoniales del país, que incluye al barrio histórico de Valparaíso, declarado en julio del 2003 por este organismo internacional, tras un largo proceso de tramitación.

Problemas con unesco

Para el parlamentario "eludir información podría generar problemas con Unesco, provocar confusión entre la realidad y la interpretación técnica, subjetiva, de un estamento del Estado; especialmente con el caso de Valparaíso, ciudad que en el último tiempo ha quedado a la deriva, con un gobierno a veces indiferente, abúlico con el daño causado a valiosos espacios de la ciudad. Actualmente el área de la plaza Echaurren y derredores, que forman parte importante del Sitio de Interés Patrimonial, es un antro de delincuencia, y eso lo saben todos".

Agregó que "afirmar que Valparaíso está lejos de que la Unesco la inscriba en la lista negra, es derechamente mentir o evitar una verdad. En informes anteriores de ICOMOS, que es la entidad encargada de evaluarnos en esta materia, advirtieron que algunos compromisos no se estaban cumpliendo. Por lo tanto mi llamado al subsecretario De la Cerda es a ser más claro en estos temas, el Gobierno debe, por un acuerdo internacional, hacerse cargo del casco histórico de Valparaíso".

Estallido social

Díaz sostuvo además que el actual Gobierno "invierta en la recuperación del Barrio Puerto. Algunos proyectos relevantes quedaron en el camino, como el futuro del palacio Subercaseaux o el mejoramiento de la plaza Echaurren. También instalar mejores luminarias, cámaras de televigilancia y un retén policial. Además del retiro del tendido eléctrico".

Luego de meses el Reloj de Flores de Viña vuelve a tener sus manecillas

E-mail Compartir

El municipio de Viña del Mar reinstaló las manecillas del Reloj de Flores, elementos que se habían retirado durante el estallido social y que posteriormente se mantuvieron en resguardo para evitar aglomeración de público durante la pandemia.

"El Reloj de Flores es el principal ícono turístico de la ciudad y la determinación de reinstalar las manecillas en pleno período estival, junto con retomar su esplendor, es a la vez un mensaje de esperanza para este año 2021. Sabemos que es un gran atractivo para retomar la tradición de sacarse la típica fotografía, pero debe hacerse de manera responsable, con las medidas sanitarias correspondientes, como el distanciamiento físico", dijo la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato.

Por su parte, el director de Operaciones y Servicios del municipio, Patricio Moya, acotó que la medida se mantendrá en evaluación, especialmente si se avanza de fase en el Plan Paso a Paso.

En evaluación

"Las manecillas del Reloj de Flores se instalaron para iniciar su período de pruebas y sincronización al GPS, para que durante la semana estén funcionando de manera óptima. No obstante se estará evaluando su permanencia, ya que el objetivo de mantenerlo sin estos elementos fue para desincentivar la presencia de público", sostuvo el funcionario.