Secciones

Realidad del Sename es parte del Teatro a Mil

"Tirando la pelá" se presentará en el Parque Cultural de Valparaíso el próximo 13 y 14 de enero con entrada liberada.
E-mail Compartir

Alex Fajardo C. - La Estrella de Valparaíso

Ddestacada por su realismo y la fidelidad con que recrea la dura realidad de niños y trabajadores del Sename, la obra "Tirando la pelá" fue una de las creaciones regionales elegidas por el Festival Teatro a Mil y que la próxima semana se presentará en Valparaíso como parte de Territorios Creativos, uno de los apartados del certamen.

La directora Maríajosé Razón cuenta que la obra ya fue exhibida en otros espacios, y las impresiones de la audiencia confirman su realismo. "Los trabajadores del centro del Sename donde se exhibió, se acercaban para decir que esas eran las cosas por las que habían pasado. Fue importante llevar la obra a los jóvenes, ellos se sintieron muy identificados. Esa es la muestra de calidad, cuando no se sienten ofendidos, sino identificados".

Ese naturalismo no se logró de la noche a la mañana. La compañía Sociedad Antónima Teatro (S.A.T.) estuvo cerca de 4 años trabajando en el Centro de Internación Provisoria y de Régimen Cerrado (CIP CRC) de Limache. Los primeros años de esta labor fueron dirigidos por el director y fundador de la compañía, Rodrigo Castro; mientras que el último año fue dirigido por Mariajosé Razon.

Mirada social

La compañía S.A.T. fue creada el año 2008, siempre vinculada al teatro comunitario, y luego se radicaron varios años en el extranjero. Luego, el año 2015, regresaron y se instalaron en la región de Valparaíso, dando continuidad a un teatro con vocación social.

"Cuando la compañía llega a Valparaíso entramos a trabajar en el centro del Sename, vemos una realidad que va más allá de lo que uno puede imaginar. Es por eso que decidimos hacer esta obra, para que la gente y las autoridades puedan ver, y entender, los sectores desprotegidos de este sistema que es Sename, tanto niños como trabajadores", aclara la actriz y directora.

Respecto a la nueva propuesta programática del Festival, Mariajosé expresa que "fue una gran noticia cuando nos llamaron. Estamos acostumbrados a que todo sea en Santiago, pero cuando dijeron que iba a ser acá, nos alegramos. Casi todas las personas del elenco son de la Universidad de Valparaíso. Acá ensayamos, la cárcel de menores en la que se inspiró la obra es de acá. Esto es llevar el teatro a lo local, y no dirigirlo hacia el centralismo de Santiago".

"Tirando la pelá" se presentará de forma gratuita los días 13 y 14 de enero en el Parque Cultural de Valparaíso. Consultar por horarios y sistema de ingreso en el sitio web del festival, www.santiagoamil.cl.

Sale Viviana Rodríguez y entra Cecilia Cucurella en nueva temporada de "Verdades Ocultas"

E-mail Compartir

Para cuando comience la nueva temporada de "Verdades Ocultas", uno de los personajes que vivirá importantes cambios en este sexto ciclo, será la entrañable María Luisa Guzmán interpretada hasta ahora por Viviana Rodríguez.

De acuerdo a los requerimientos del guion que escribe Carlos Oporto y su equipo, será la actriz Cecilia Cucurella quien interpretará a la querida administradora del Pasaje Nueva Esperanza pero 25 años después.

Esto porque la teleserie más larga de la televisión local experimentará un salto de tiempo durante los próximos meses, que llevará a un cambio importante del elenco que comenzó el 24 de julio de 2017 y que hasta ahora mantiene a cinco actores de la etapa original.

La temporada en la que entrará "Verdades Ocultas" prontamente, mostrará a una María Luisa aún más empoderada luego de tener que tomar diversas y difíciles decisiones en el Pasaje Nueva Esperanza y la Picada, además de seguir siendo la contenedora emocional de sus familiares y amigos más queridos.

Sin duda su punto débil será su díscolo nieto Cristóbal pues no tiene tapujos en asumir que tiene predilección por él, con quien sostiene una entrañable relación que raya en lo enfermizo.

Manush inaugura ciclo de conciertos de Espiral Musical

E-mail Compartir

Continuando con la labor de fomentar la creación local, el programa Espiral Musical inicia el próximo 9 de enero el Ciclo de Conciertos Espiral Verano 2021, el que estará al aire todos los sábados de enero y febrero a partir de las 13.00 horas.

El ciclo comienza con la banda de gypsy jazz y swing Manush, para continuar con el Dúo Las Porteñitas, César Olivares y sus Botones de Oro y Dania Neko cerrando el mes de enero.

Posteriormente, en febrero, los conciertos estarán a cargo de La Quinta de Los Núñez, Neumas Reggae, La Garganta Fiesta Chilena y León.

"Este ciclo de conciertos se caracteriza por la variedad de estilos y también por rescatar música característica de Valparaíso y de la bohemia porteña. Además, es un incentivo y una muestra de que la música local está más viva que nunca", destaca la periodista Camila Olmos, conductora del programa.

Los conciertos han sido grabados en distintas locaciones de Valparaíso, entre ellas el estudio de grabación Susurro Ensordece y también en La Quinta de Los Núñez y La Isla de la Fantasía. Luego de ser transmitidos en la radio serán publicados en en YouTube y las redes sociales y plataformas digitales del programa en dos formatos: un trabajo audiovisual, a cargo del realizador Felipe González; y 8 pequeños discos de conciertos en vivo, bajo la producción musical de Martín León (productor del último disco de Mauricio Redolés).

La programación detallada del "I Ciclo de Conciertos Espiral Verano 2021" está disponible en Instagram y Facebook @espiralmusical y en el sitio web de Radio Valparaíso.