Un tercio de los permisos de vacaciones tienen como destino la región de Valpo
Comisaría Virtual informó que en primeros días hubo 25.576 solicitudes con destino a la región. El Tabo, Algarrobo, Valpo y Viña lideran el ránking.
El lunes pasado fue puesta en marcha de los permisos de vacaciones para los habitantes de las comunas en paso 2, que deseen viajar a comunas de la misma fase o superiores.
En la primera jornada se solicitaron 36.341 permisos y el martes 5 36.317, totalizando 72.658 los dos primeros días, acaparando la región de Valparaíso 25.576, equivalente a 35,2% de todos los viajeros de Chile.
Destinos preferidos
De acuerdo a estadísticas de Comisaría Virtual, el detalle de destinos preferidos por los viajeros en el primer día del permiso de vacaciones, indicó que en la región de Valparaíso la comuna con más solicitudes fue El Tabo, seguida por Algarrobo y El Quisco. Más atrás se ubican Valparaíso, Viña del Mar Puchuncaví, Cartagena, Quintero, Zapallar y Papudo, entre otras ciudades de la región.
Los tres primeros lugares son comunas que están en fase 3, pero Valparaíso y Viña en fase 2 y con cerca de 2.500 permisos al día, quedan propensas a mayores aglomeraciones, tanto en sectores urbanos como balnearios.
Aforos en PlayaS
De acuerdo con este panorama, donde se calcula que cada día ingresen a la región 12.500 personas como mínimo y con un estado de la epidemia alta, el intendente Jorge Martínez, informó que las playas comenzarán a tener un aforo limitado para mantener el distanciamiento social entre las personas.
"Una vez puesta la bandera roja, no puede ingresar más gente. Por lo tanto, hay aforos máximos, que son los que dan la cantidad de personas con el distanciamiento que exige la norma de uso de playas", explicó Martínez. Además, detalló que "esto lo queremos hacer en todas las playas de la región. En algunos balnearios habrá doble bandera roja, porque no son aptas para el baño y además estará el aforo completo".
El protocolo de Playa Segura impulsado a comienzos de temporada estival, a mediados del mes pasado, indican que el uso de mascarilla obligatoria en todo momento, salvo al ingresar al agua y cuando la persona no esté en movimiento, a dos o más metros de distancia de otra persona; distanciamiento físico de un metro entre personas y el lavado de manos frecuente; mantener cinco metros de distancia entre los grupos de personas.
Dentro de otros consejos se recomienda evitar deportes masivos, compartir implementos de playa , comer alimentos, dejar basura, no asistir en caso de tener síntomas.