Secciones

Rapa Nui seguirá cerrada hasta que todos estén vacunados

La economía en función del turismo se apagó en marzo junto con la llegada de la pandemia, sin embargo las medidas del alcalde han tenido un encuentro con la agricultura
E-mail Compartir

Javiera Espinosa Pizarro - La Estrella de Valparaíso

Desde que inició la pandemia en marzo del 2020, Pedro Edmunds Paoa, alcalde de Rapa Nui cerró toda la isla, incluso para este verano 2021. Si bien la isla no ha vuelto a arrojar casos positivos de COVID-19, las medidas sanitarias son las mismas que se instalaron desde marzo, el uso de mascarillas, toque de queda, higienización de espacios y distancia física.

Edmunds reafirma sus dichos de noviembre del 2020 "la garantía de salud, científicamente hablando, es la vacuna. Mientras no estemos vacunados contra este virus, la isla no se abre".

En esta misma línea Sofía Hey, asistente social, Honui y representante de la familia Hey de la isla, manifiesta que son 9 meses los que llevan encerrados y que ha sido "saludable y de abandono", recalca que las condiciones de salud han sido solo para el continente, pero en la isla "si hacemos un catastro desde el inicio de la pandemia y vemos cuántos respiradores teníamos, eran 3, hoy ¿tu me preguntas cuantos hay ? Hay 3.

Sofía comenta que el 90% de la isla vivía del turismo, era parte de su economía, pero también siempre estuvo la agricultura, tras esto lo que se ha hecho es reinventar y enfatiza "otras formas de sobrevivir", confesó

Camilo Pakomio, trabajador rapa nui, cuenta que "las empresas, restaurantes, hoteles debieron cerrar, pero la economía no se fue a un hoyo. La gente acá la mayoría es agrícola y ahora se reactivó ese sector, apareció lo que es el trabajo comunitario y plantaciones".

La municipalidad de Rapa Nui, desde abril del 2020 abrió una sección de pro empleo para la mayoría de la gente que quedó sin trabajo, desde la aplicación de saberes ancestrales.

Esto generó la creación de huertos, incentivó el reciclaje, el acompañamiento a personas de tercera edad que se encontraban en el hospital Hanga Roa.

El desabastecimiento de productos e insumos básicos ha ido en aumento, desde artículos de limpieza a medicamentos, llegando incluso a los servicios eléctricos; de esta forma se les ha solicitado a quiénes puedan utilizar sus propios generadores de electricidad, ocuparlos.

El caso del turismo ha ido en descenso , si bien no todos los restaurantes están abriendo, hay algunos que han tenido que cerrar sus puertas. "De 2 aviones semanales cargados de insumos para el restaurante, pasamos al desabastecimiento, se comenzó a acabar todo. Empezamos a trabajar menos horas y las últimas personas que atendimos en marzo, eran los rezagados que aún no volaban al continente. Comentó Bastián Torres, cocinero de "Ahi Ahi", quien había llegado el 2017 a la isla y un año después comenzó a trabajar. Declara que la pandemia llegó a apagar todo de la noche a la mañana y que producto de una lesión muscular que no pudo resolver en la isla, tuvo que volar al continente, pero al llegar a tierra, se enteró que restaurante lo había despedido.

9 meses lleva Rapa Nui cerrada para que nadie pueda entrar ni salir en medio de la pandemia.

Comisión de Pesca aprobó legislar sobre fin al arrastre de la merluza

E-mail Compartir

En sesión de la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados ayer se votó de manera general el proyecto de ley que pretende terminar con el uso de la técnica de la pesca de arrastre de la merluza común o también conocida como pescada.

La iniciativa, que mantiene enfrentados al sector industrial y artesanal de la pesca, fue aprobada por 7 votos a favor (Brito, Álvarez; Prieto; Nuñez; Rojas; Cicardini y Sepúlveda), 5 en contra (Undurraga; Berger; Noman; Calisto; Romero) y 1 abstención (Tohá).

El diputado Jorge Brito (RD) quien es autor de la moción indicó que "creemos que es un paso importante, vamos a continuar trabajando acá en la Comisión de Pesca, porque sabemos que los pescadores de Chile están alerta. Lo que no podemos estar de acuerdo es que depredar el mar, pasar una aspiradora por el fondo del mar, sea una actividad sostenible",.

El parlamentario sostuvo que aquellos que defienden la pesca de arrastre porque genera empleo, no saben lo importante que es resguardar el mar.

Con esto, durante el mes de enero se revisarán las indicaciones de la moción, la que debería llegar próximamente a la sala de la Cámara para su votación.

Guía de beneficios para adultos mayores será repartido en la región

E-mail Compartir

El Seremi de Desarrollo Social y Familia, Ricardo Figueroa, junto la Seremi del Trabajo y Previsión Social María Violeta Silva, el Coordinador Regional de Senama Alonso Cuadra, y el Director Regional del Instituto de Previsión Social (IPS), Marcial Fernández, lanzaron a nivel regional la "Guía de Beneficios para las Personas Mayores", guía de 112 páginas donde es posible encontrar la oferta existente en los diversos ministerios y servicios del Estado para todas aquellas personas de 60 años de edad y más.

En concreto, en la Región de Valparaíso serán distribuidos alrededor de 6500 guías en poco más de 980 organizaciones territoriales de adultos mayores de todas las comunas. A nivel país, en tanto, serán cerca de 70 mil los ejemplares.