Secciones

A fin de año se inicia la construcción de la anhelada estación Valencia

Terminando este 2021 finalizaría la extensa fase de ingeniería de detalle para dar inicio a la esperada construcción.
E-mail Compartir

Carmen Gloria Molina - La Estrella de Valparaíso

En septiembre del año pasado la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, y el presidente del grupo Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE), Pedro Pablo Errázuriz, anunciaban en terreno el inicio de la etapa ingeniería de detalle del proyecto Estación Valencia. Sin embargo, hasta el día de hoy no se perciben avances de obras civiles en el sector.

Es importante destacar que la estación se ubicará nuevamente, ya que existió y operó hasta el 2005, entre El Salto y Quilpué y tendrá una afluencia de 1.200 pasajeros por hora en horarios punta y en horario valle serán aproximadamente 300 personas por hora.

Desde EFE, señalaron que "el plazo para la fase de ingeniería de detalle es de un año, por lo que debería estar concluido a fines de este año. Una vez finalizada, se debe solicitar la recomendación favorable (RS) del Ministerio de Desarrollo Social para la licitación de la construcción de las obras", por lo tanto el inicio de obras civiles tiene que esperar su turno.

Al respecto, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, José Emilio Guzmán, indicó que el proyecto se encuentra avanzado de acuerdo a lo planificado "con plazos que se han ido cumpliendo e incluso con niveles de avances superiores a lo estipulado, según nos ha detallado Metro Valparaíso. La etapa de ingeniería de detalle es tremendamente importante porque, tal como lo dijo la ministra Gloria Hutt cuando vino a anunciar el inicio de esta fase durante septiembre pasado, es aquí en donde se determina qué tipo de tornillo y tuerca va en cada lugar. Es la etapa final antes de iniciar las obras y es la que permite finalmente determinar dónde va cada pieza y cómo se debe hacer esta obra, que es de una gran magnitud".

La autoridad regional, agregó además que este proyecto es una obra muy solicitada por los quilpueínos "puesto que mejorará la calidad de vida de muchas personas y es por ello que nos tiene muy satisfechos el trabajo que está realizando Metro y el estado de avance en que se encuentra el proyecto", y se suma a otros planes que Metro está realizando para extender su recorrido y llegar a más pasajeros en la V región.

El Gerente General de Metro Valparaíso, Jorge Gómez, recalcó en que existe "un fuerte compromiso con la materialización de la nueva Estación Valencia, porque sabemos que representará una mejora sustancial en la calidad de vida de los vecinos del sector. Implica mejor conectividad y ahorros en tiempo de viaje, ofreciendo una opción de transporte seguro, confiable y amigable con el medio ambiente, como lo es el tren".

Sin obstáculos

Sobre la pandemia, la EFE enfatizó en que "Metro Valparaíso y su matriz han continuado trabajando a toda máquina para avanzar en el proyecto de la Estación Valencia y otras iniciativas que son emblemáticas en la región como la extensión a Quillota y La Calera, la accesibilidad universal y los distintos proyectos para reforzar la confiabilidad y calidad de los servicios".

Incautan "pelotazo" con cartuchos de escopeta, droga y celulares

E-mail Compartir

El funcionario del puesto de vigilancia número tres del Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) de San Felipe alertó del lanzamiento de un objeto desde el exterior de la unidad y que se alojó en el techo del dormitorio de población penal condenada. El hecho ocurrió la noche de este martes e implicó un operativo de seguridad tanto en el interior como exterior del establecimiento.

Apenas recibida la alerta personal de la guardia interna se dirigió hasta las dependencias de los internos. Ya en el lugar los gendarmes lograron incautar el paquete que contenía: siete municiones de escopeta calibre 12, dos envoltorios de polvo blanco, presumiblemente pasta base de cocaína, un envoltorio de hierba color verde, dos teléfonos celulares, dos chips de telefonía móvil y una carta.

El jefe del CCP sanfelipeño, Teniente Francisco García, detalló cómo ocurrieron los hechos que permitieron la incautación del "pelotazo".

"El día de ayer, en el transcurso en la noche, siendo las 22:30 horas, personal de servicio, del puesto de vigilancia número tres, da aviso de que en el sector de la malla del patio de condenado habría un objeto lanzado por un ciudadano del que se desconoce su identidad. De esta forma el funcionario de centinela da aviso a personal nocturno, concurriendo con personal disponible a rescatar dicho objeto que se encontraba en la malla"