Secciones

Vecinos de la Joaquín Edwards Bello se movilizan para luchar contra el estigma

La emblemática población nacida tras el terremoto del '85 vive en el constante prejuicio de la violencia. Sus habitantes quieren mostrar la verdadera cara del sector.
E-mail Compartir

Alex Fajardo - La Estrella de Valparaíso

La población Joaquín Edwards Bello, más conocida como "La Copa", nació el año 1985 como una población de emergencia tras el terremoto de 1985; el cual dejó un cuarto de millón de damnificados sólo en la región de Valparaíso. Desde entonces, la población ha recibido la mala fama de peligrosa y conflictiva.

El estigma de esta población ha invisibilizado el importante trabajo que realizan diferentes dirigentes en el sector. La junta de vecinos realiza actividades para los niños, los jóvenes y la población adulto mayor del sector, incluso tienen un centro de madres. La directiva de la junta de vecinos se ha preocupado también de trabajar colaborativamente con el club deportivo, facilitándoles el uso de su sede, y trabajando juntos en actividades para generar recursos.

"La población es peligrosa, pero todas las poblaciones están muy peligrosas para los niños y los jóvenes. Aquí hay niños que estudian y que necesitan su espacio en el deporte. Allí es donde el club deportivo está para ellos. Trabajamos juntos para darle un mejor sentido en la población. Hay muchos niños perdidos, pero el club es persistente con ellos y los rescata", manifiesta Rosa Pinto de 59 años, presidenta de la Junta de Vecinos de la población Joaquín Edwards Bello.

"Tratamos de dejar lo mejor para los niños, sacar a los niños de la situación que se vive en la población, sacar lo mejor de la población para ellos", explica Bryan Ayala, presidente del Club social y deportivo Joaquín Edwards Bello.

"Todos dicen que el barrio es malo, pero en el cotidiano uno puede andar tranquilo. Toda la gente aquí es unida", agrega Ayala.

Bryan es nacido y criado en la población Joaquín Edward Bello, y participa en el club desde que tiene memoria, desde niño como jugador y desde hace tres años como integrante de la directiva. "Debido a la pandemia, no hemos podido realizar muchas actividades. Por lo que este año estaremos más enfocados en nuestra sede, eso es lo primordial para nosotros. La sede de la junta de vecinos ya tiene sus horarios y se nos hace difícil ocuparla. A veces tenemos que hacer las reuniones en la casa de algún miembro del club o en la calle", explica el dirigente.

Nueva sede

Fabián Contreras tiene 41 años, y al igual que Rosa Pinto, fue parte de la primera generación que se trasladó a vivir a la población Joaquín Edwards Bello tras el terremoto de 1985. Además, es uno de los socios y miembros más antiguos del club, que fue fundado en abril de 1987.

Fabián señala que están luchando para tener una sede. "Muchas veces hemos tenido que realizar nuestras reuniones directivas en la calle, a falta de otro espacio. No queremos que nos regalen todo, nosotros somos bien empeñosos y hacemos actividades para auto financiarnos. Pedimos ayuda para dar el pie inicial".

Los dirigentes vecinales sientes que la ayuda que han recibido es escasa. Ellos mismos han tenido que trabajar para financiar sus actividades, eventos y gestionar la posibilidad de tener su propia sede. La Municipalidad de Valparaíso apoyó el trabajo del club con maquinaria pesada, lo que les permitió avanzar en un 80% de la limpieza de un terreno, en el que desean construir la sede de su club deportivo. Además, esperan recibir por parte del municipio, una batea de camión para recoger los escombros acumulados.

"El municipio ha entregado mucha ayuda, nos ayudaron con una olla común que levantamos, porque aquí se ve demasiada pobreza. Nosotros repartíamos leche y pan amasado, y la municipalidad nos enviaba harina, y con ella nosotros hacíamos el pan amasado", aclara Rosa Pinto.

"Necesitamos cooperaciones, ladrillos, arena, gravilla. Todo lo que puedan dar. Esto no es para nosotros los adultos, es para los niños que vienen detrás de nosotros. Nuestro sueño es tener nuestra propia sede y tener un mayor implemento deportivo para los niños", manifiesta Fabián Contreras.

Uno de los que ha mostrado su apoyo a los nuevos aires de la población Joaquín Edwards Bello es el exconcejal y actual candidato a la alcaldía de Valparaíso, Marcelo Barraza, quien señaló que "para nosotros es emotivo lo que ellos están haciendo. En la población siempre hay noticias delictivas, es catalogado como punto rojo. Pero ahora tenemos esta gran noticia, el trabajo y la preocupación del club deportivo por su comunidad. Eso nos convocó a poder ayudarlos".

Manifestantes a favor de Trump ingresaron a la fuerza al Capitolio para evitar certificación de Biden

E-mail Compartir

La policía y los manifestantes a favor del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se enfrentaron ayer en las puertas del Capitolio, después de que varios simpatizantes del presidente hayan atravesado las vallas que rodean al edificio.

Los manifestantes atravesaron el perímetro del Capitolio poco después de las 13.00 horas (hora local), momentos después de que haya comenzado la sesión conjunta del Congreso del país estadounidense para certificar la victoria del candidato demócrata, Joe Biden, en las elecciones del 3 de noviembre.

Algunos se enfrentaron a la policía, mientras que varios agentes hicieron uso de gas pimienta para intentar dispersar a la multitud.

Posteriormente un grupo de manifestantes logró ingresar al Capitolio, mientras que Trump a través de twitter pidió calma.