Secciones

En universidades locales realizarán pruebas para la nueva tecnología 5G

Los ministros de Transportes y de Ciencias, Gloria Hutt y Andrés Couve, respectivamente, firmaron un convenio en la ciudad de Valparaíso.
E-mail Compartir

Belén Velásquez N. - La Estrella de Valparaíso

Con la firma del convenio denominado Campus 5G para Valparaíso se dio el punto de partida para que universidades e instituciones públicas y privadas se involucren en un rol significativo en la investigación y la puesta en escena de la nueva tecnología.

De esta manera, universidades, como la Técnica Federico Santa María y otras, se convertirán en verdaderos laboratorios de pruebas de esta nueva ciencia aplicada. En la oportunidad estuvieron presentes el ministro de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Andrés Couve, y la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, además de rectores de universidades y otras autoridades.

Certificación

El convenio permitirá a las diversas entidades realizar análisis y estudios sobre la utilidad de las bandas de espectro radioeléctrico para desplegar la tecnología 5G; ejecutarán pruebas y certificación de equipamiento y nuevas tecnologías; dispondrán un despliegue experimental de 5G que estará a disposición de distintas instituciones para el análisis y prueba de sus sistemas; y ejecutarán capacitaciones a profesionales del área.

Una nueva tecnología

Esta iniciativa se enmarca en el Observatorio Nacional 5G y al respecto la ministra Hutt señaló que "valoramos el interés y compromiso que han demostrado estas casas de estudio por liderar este proceso en la Región de Valparaíso, que sin duda traerá una cantidad importante de beneficios tanto a usuarios como a los distintos sectores productivos. Esperamos que desde las aulas de las distintas instituciones educativas surjan las aplicaciones e ideas necesarias para que la región pueda sacar el máximo potencial a las redes 5G", dijo la secretaria de Estado.

Excelente espacio

Por su parte, el representante de la cartera de Ciencias indicó que "por su experiencia, infraestructura y capacidades, las universidades son un excelente espacio para que estudiantes, académicos e investigadores puedan probar en sus laboratorios distintas aplicaciones relacionadas a esta tecnología".

Para el rector de la USM, Darcy Fuenzalida, "la tecnología 5G será fundamental para el desarrollo futuro de nuestro país. La instalación de ésta generará una revolución tecnológica de la que nuestra universidad ha decidido ser parte".

La autoridad universitaria agregó que "estamos disponibles para aportar tanto en el desarrollo científico tecnológico de la red 5G, como de la implementación de las políticas públicas que se requerirán en este desafío, con miras a la constitución de un servicio ciudadano accesible, competente y de alta calidad".

20 de enero es el plazo para enviar los relatos sobre el cambio climático.

relatos sobre el cambio climático

E-mail Compartir

El Consejo de Rectores de la región de Valparaíso invitó a un concurso sobre "Relatos de adaptación al cambio climático en la región de Valparaíso", el que ha sido organizado por la comisión especializada del CRUV en este tema. El objetivo es recopilar y difundir acciones desarrolladas en nuestra región, que busquen reducir el impacto que generan en los distintos territorios los cambios en el clima. El plazo de entrega de los trabajos, que deben ser enviados al correo cambioclimatico@consejoderectoresvalparaiso.cl, y el plazo se extiende hasta el 20 de enero. En la misma dirección se pueden realizar las consultas.

Alistan proyecto para ejercitarse en las clases

E-mail Compartir

La modalidad virtual de las clases no tiene para cuando detenerse, y en el marco de aquello, es que el académico de la Universidad de Playa Ancha, doctor Tomás Reyes Amigo, presentó el proyecto interministerial e interinstitucional "Activa-Mente", que busca la realización de actividad física entre las clases para que los estudiantes no pierdan la forma y tengan una mejor disposición al conocimiento.

"El proyecto Activa-Mente es un recurso didáctico desarrollado a través de medios audiovisuales e infografías, con alcance inclusivo, que permitirá mejorar el comportamiento en las actividades curriculares y la interacción con los profesores y pares. Con esta propuesta se busca influir en la motivación y el comportamiento para con el proceso de enseñanza-aprendizaje, porque aumenta la actividad cognitiva, incrementa el nivel de actividad física diaria y disminuye el tiempo de comportamientos sedentarios", explicó el docente de la facultad de Ciencias de la Actividad Física.