Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Escuela de Verano de Astronomía será online

Esta es la novena edición y se llevará a cabo entre el 28 y 29 de enero. Es organizada por el Núcleo Milenio TITANS de Agujeros Negros.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Ya está abierta la convocatoria de la reconocida Escuela de Verano de Astronomía para profesores, organizada por el Núcleo Milenio TITANS de Agujeros Negros Supermasivos y que tiene como objetivo capacitar a educadores de todo el país en temas astronómicos y actualizarlos en nuevas áreas de esta ciencia.

"En esta versión podremos ampliar la convocatoria a profesores de todos los ramos, ya que el formato virtual permite abarcar todo Chile", explica Neil Nagar, director del Núcleo Milenio TITANS que organiza esta actividad junto al Departamento de Astronomía de la Universidad de Concepción, el Instituto de Física y Astronomía (IFA) de la U. de Valparaíso, el Instituto de Astrofísica de la U. Católica y el Departamento de Astronomía de la U. de Chile.

Con más de 800 docentes capacitados estos nueve años, los días jueves 28 y viernes 29 de enero, pedagogos de enseñanza básica y media tendrán nuevamente la posibilidad de actualizar y fortalecer sus conocimientos en diversos ámbitos de la investigación científica-astronómica.

Neil Nagar destaca otra novedad de este año: "Queremos fomentar la relación de la Astronomía con otras ciencias como la biología, la química, la ingeniería y ahora sumaremos a experiencias innovadoras que incluyen arte y humanidades".

La programación de la escuela incluye cursos teóricos y talleres prácticos, a cargo de astrónomos profesionales de las distintas universidades pertenecientes al proyecto Núcleo Milenio TITANS y Proyecto BASAL.

La instancia se realizará en dos jornadas, divididas en dos tandas cada una: de 9:15 a 12:45 y de 15:00 y 16:30, el día jueves; y de 9:30 a 12:45 y de 14:30 a 16:30, el día viernes.

Para participar, los postulantes deben ser docentes de Física o Ciencias, tanto de enseñanza básica como media, que actualmente se desempeñen activamente en establecimientos municipales, particulares y particulares-subvencionados de nuestro país. Aún así, existen cupos especiales para profesores de arte, ciencias sociales y humanidades.

El proceso para postular requiere que hasta el 18 de enero, los interesados envíen sus antecedentes a través de la ficha de postulación online (https://forms.gle/6stZqpboWq6ya1jE6), disponible en el sitio web del Departamento de Astronomía de la UdeC y del IFA de la U. de Valparaíso.

La lista de seleccionados se dará a conocer el día 25 de enero por la página web de estas mismas instituciones.

Critica de Arte

E-mail Compartir

por Daniel Lagos Ramírez

En Tránsito

En el Centro Cultural Gabriela Mistral de Villa Alemana, se está presentando la exposición de grabados "En Tránsito" de la artista Cynthia Araya Dávalos. La muestra se ha dispuesto para ser vista de modo presencial, considerando las medidas y protocolos sanitarios adecuados. La expositora vive y trabaja en Villa Alemana y tiene una formación en artes visuales centrada en el grabado, habiendo seguido esta especialidad en la Escuela Bellas Artes Viña del Mar. Posteriormente realizó varios cursos, entre estos, un seminario de litografía en el Taller Aguafuerte con el maestro Iván Lecaros, además de otros work shop con Lorena Pradal o Mario Soro. En términos académicos estudió pedagogía en Artes plásticas en la Universidad de Playa Ancha. Como artista gráfica integra actualmente los colectivos Graphos, Apech Marga Marga, Centro del Grabado Valparaíso y más recientemente Estampa/2020. Entre las exposiciones más destacadas se encuentran: Estampa/2020 "Memoria Impresa" en Punto de cultura Federico Ramírez, Concepción y "Fragmentos" muestra colectiva Graphos, Galería Centro Cultural Panguipulli, 2019.

La producción gráfica de Cinthia Araya Dávalos se ha enfocado primordialmente en la xilografía monócroma, con algunas intervenciones de color. La serie de trabajos expuestos indagan en esta técnica del grabado, proponiendo un imaginario social actual, donde entran en juego una serie de personajes, que se mueven o aglomeran en diversos espacios públicos, esta temática otorga a sus imágenes un gran carácter existencial. Esta temática y su tratamiento formal, con líneas y grafismos que exceden el formalismo académico, le vincula a la estética del expresionismo, planteando rostros y cuerpos que a la vez de sintéticos se resuelven desde una libre gestualidad. La composición de la obra "Mercado cardonal", nos muestra este tratamiento típico que hace la artista en sus xilografías. La densidad de rostros y cuerpos moviéndose en la calle, mostrando sus costumbres, de manera preocupada o festiva, nos recuerda a ciertos grabados del artista belga James Ensor, imágenes donde el maestro evocó las masas de su tiempo, desplegando una carga de ironía y existencialismo a través de un particular expresionismo. En este sentido, la iconografía de Cynthia Araya, busca reflejar la frágil y dura existencia que llevan día a día muchos seres humanos, encarnando este sentir y el peso psicológico en sus personajes.

La exposición cuenta con obras recientes y otras de unos pocos años, sin embargo es una serie coherente en lo temático y formal, que muestra una factura personal muy precisa, donde identificamos fácilmente a su autora. Les invitamos a ver esta exposición en el GAM de Villa Alemana.