Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Sepa qué significará cada bandera en las playas

Estos espacios públicos tendrán aforo máximo y al cumplirse, la autoridad sanitaria izará una bandera amarilla. Habrá 32 puntos de control.
E-mail Compartir

P. Barrera / B. Velásquez - La Estrella de Valparaíso

Este fin de semana comenzó el control de aforos en la playas de la región de Valparaíso con el objetivo de evitar aglomeraciones y así disminuir el riesgo de contagio.

Para ello, la Seremi de Salud dispuso de una suerte de aduanas sanitarias en las principales playas de la región de Valparaíso. Habrá 32 puntos de control y una vez que se alcance el aforo recomendado, personal de salud izará la denominada "bandera de riesgo COVID", símbolo de color amarillo que nada tiene que ver con las banderas de baño que se instalan bajo resoluciones de las capitanías de Puerto.

Este fin de semana, dijo el seremi de Salud, Francisco Álvarez, "realizamos fiscalizaciones a más de 8.300 personas y cursamos 83 sumarios sanitarios. (...) Este lunes vamos a partir con 32 puntos a lo largo de las playas de nuestra región y en ese sentido ya hemos triplicado nuestras fiscalizaciones para asegurar que la permanencia en las playas sea segura".

Banderas de baño

Ante la aparición de la "bandera COVID", y para evitar confusiones con la señalética del mismo tipo en colores verde y rojo, la Armada precisó que -tal como ha sido tradicionalmente- una bandera verde simboliza que una playa es apta para ingresar a ella y bañarse. El tipo de fondo, la pendiente y las corrientes son algunos aspectos que analiza la autoridad marítima para determinar si es seguro que una persona entre al agua o no.

En ese sentido, desde la Armada indican que las playas aptas para el baño "cuentan con concesionarios (municipalidad o particular) que proporcionen el personal de salvavidas y su equipamiento, por lo tanto se puede dar que un balneario se encuentre habilitado, pero que no sea apto para el baño".

En este último caso, la playa contará con una bandera roja. "En aquellas playas hay que evitar ingresar al agua", recomienda la institución castrense que esta temporada habilitó para el baño 23 playas en la región de Valparaíso, siendo la jurisdicción Quintero una de las más visitadas.

Sin embargo, desde las concesiones de las playas reconocen que las visitas han estado escasas, algo positivo en lo sanitario, pero preocupante en lo comercial.

El panorama en el 5to. sector de Reñaca no es ni comparable con las clásicas postales de antaño. Su concesionario afirma que hay un 85% menos de visitantes: la peor crisis en los 40 años que Jorge Araneda ha tenido bajo su responsabilidad la concesión. Uno de sus trabajadores confirmó que hasta ahora no han recibido las banderas que alertarán sobre aglomeraciones en el balneario pero, tal como se mostró antes del inicio del verano, el concesionario diseñó un sistema para demarcar áreas.

Poca gente

"Estos hexágonos están instalados en la playa con la idea que se generen pasillos de acceso y salida. Está todo ordenado. La gente los ocupa, los grupos están distanciados gracias a estos hexágonos, se generan estos pasillos de manera espontánea y la gente circula de manera mucho más ordenada. (...) Ahora no viene nadie, el efecto ha sido enorme. Nosotros quisimos adelantarnos al tema de los aforos, el concesionario se anticipó y con un arquitecto desarrolló estas estructuras", comentó Leonardo Valenzuela.

Por su parte, el histórico concesionario de Caleta Abarca, Ricardo Stagg, sostuvo que él sí recibió las "banderas COVID", pero afirma que aún nadie le informa de cuánto es el aforo del popular balneario que administra.

"Las banderas las tengo, pero oficialmente no se me ha informado el aforo. Toda la señalética y el tema COVID está listo desde el 1 de diciembre, cuando abrimos la temporada y la verdad es que está yendo poquísima gente. Ha sido un verano muy complicado como negocio y en otros balnearios tampoco se ve gente, creo que la gente se fue a la Fase 3 y ha sido así desde que comenzamos", dijo Stagg, administrador de Caleta Abarca desde hace 12 años.