Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Crean grupo "Rescate al Turismo" para hacer frente a la crisis en pandemia

La iniciativa busca que desde el Gobierno aprueben una serie de medidas que han establecido a través de una carta.
E-mail Compartir

Francisca Palma Sc. - La Estrella de Valparaíso

Un nuevo movimiento llegó hasta las afueras de la Intendencia regional para hacer llegar un importante mensaje al Presidente Sebastián Piñera. Se trata de la organización "Rescate al Turismo", iniciativa que reúne a diversos actores del sector, quienes a través de una carta, dirigida directamente al Gobierno, busca poner sobre la mesa las problemáticas que han tenido que enfrentar desde el gremio durante los últimos meses en medio de la pandemia.

De esta manera, el movimiento auto gestionado, quiere conseguir la aprobación de la "Ley de Rescate al Turismo", proyecto que apunta a las necesidades del sector a través de medidas extraordinarias de ayuda, para así mantener puestos de trabajos y la capacidad productiva de este importante sector de la economía.

La iniciativa, que nace a nivel nacional, también tiene fuerza propia en nuestra región. Evelyn Henríquez, vocera regional, directora de la Cámara de Comercio y Turismo de Valparaíso y vicepresidenta nacional de Chilesertur, nos cuenta sobre el origen de este importante movimiento.

"El movimiento es un iniciativa auto convocada a nivel nacional, a partir de la desesperación del sector del turismo en distintas partes del país. Se fueron generando acciones que buscan poner en la agenda estas urgencias que tenían que ver con la no posibilidad de trabajar, considerando que estuvimos más de 9 meses cerrados. A diferencia de otros sectores productivos, el turismo no ha tenido ningún tipo de flexibilidad en cuanto a su funcionamiento y estamos hablando de comunidades completas que dependen de las acciones turísticas. El movimiento, en resumen, busca el poder poner en la agenda pública, las urgencias del sector", nos explica Evelyn Henríquez.

Carta

Junto a su nacimiento, la organización de este grupo creó una potente carta dirigida al presidente del país. En ella, se proponen 20 medidas distintas, como por ejemplo, la extensión de la Ley de Protección del Empleo, un rediseño de los créditos COVID-19 para el sector, beneficios tributarios y exenciones, inyección presupuestaria de recursos, rebajas o subsidios para las cuentas de servicios básicos, subsidios para el arriendo de locales, apoyo directo al gremio, entre otras.

"Creemos que el petitorio es algo lograble en el corto plazo, son factibles y sencillos, sólo hace falta la voluntad del Ejecutivo. Necesitamos ayuda que nos asegure sostenibilidad en el tiempo, sobre todo, para ciudades como Valparaíso y Viña del Mar, porque han sido meses difíciles, con mucha incertidumbre e incluso, con el temor de retroceder a cuarentena muy pronto", apunta la vocera.

Además, la propia representante de la región, nos indica que el ecosistema turístico está preparado para recibir a los turistas de forma segura y que existen medidas contradictorias a la hora de combatir los brotes.

"Una de nuestras peticiones es aumentar el aforo para parques nacionales y espacios abiertos, favoreciendo un turismo seguro y desconcentración del turismo en zonas urbanas, porque, por dar un ejemplo, hoy en día el Parque Nacional La Campana tiene un aforo de 50 personas y ¿los malls? No se entiende. Nuestro rubro tiene más de 650 servicios certificados, somos la región que tiene más sellos de confianza turística a nivel nacional, por lo que se deberían potenciar las fiscalizaciones donde realmente se estén generando contagios", asevera Evelyn.

De esta manera, el movimiento espera que el Intendente los represente dentro de las mesas de diálogo, para así, tener una respuesta del petitorio dentro de las próximas semanas. Medidas, que aseguran, sólo buscan fortalecer al sector más golpeado por esta crisis sanitaria.

20 medidas se solicitan en la carta que envió el grupo al Presidente Piñera.

COVID en la cárcel: 14 internas y 7 funcionarios con PCR positivo

E-mail Compartir

Ante rumores sobre un nuevo foco de COVID-19 en el Complejo Penitenciario de Valparaíso, desde Gendarmería informaron que hasta este sábado 9 de enero, se habían tomado 4 mil 135 exámenes PCR a la población penal y funcionarios de la institución de la región de Valparaíso.

Con esta pesquisa que se suma a las medidas sanitarias exigidas y adoptadas en los distintos centros de reclusión en la zona, en la actualidad ocho de las nueve unidades penales del subsistema cerrado no presentan personas contagiadas y solo se registran internos con PCR activo en el Centro Penitenciario Femenino de Valparaíso, donde 14 mujeres mantienen la respectiva cuarentena a fin de evitar nuevos contagios entre la población penal.

En tanto, siete funcionarios del Complejo Penitenciario de Valparaíso se encuentran en cuarentena por mantener un PCR activo. A ellos se suma un gendarme del Centro de Cumplimiento Penitenciario de San Antonio.

Según Gendarmería, en las otras siete unidades de la región no hay personal contagiado.

El informe institucional señala que la baja cantidad de privados de libertad y funcionarios contagiados ha sido posible gracias al cumplimiento de las normativas sanitarias por parte de los mismos, como también a las numerosas medidas tomadas por Gendarmería.