CONAF fiscalizará en terreno tras posible afectación de especies nativas
En el transcurso de esta semana se examinará en el sector de Nueva Aurora el trabajo de empresas constructoras.
Carmen Gloria Molina - La Estrella de Valparaíso
La seremi del Medio Ambiente, Victoria Gazmuri, presentó formalmente un reclamo, debido a una denuncia realizada por el presidente de la Junta de Vecinos Villa Perú, Claudio Llanos, por trabajos de edificaciones realizados en Avenida Sonap en Agua Santa, que amenazan con arrasar un pulmón verde y especies protegidas. Además, por escombros arrojados por parte de la empresa constructora hacia una quebrada que posee especies nativas del sector.
La situación de los vecinos y de dicho pulmón verde fue publicada en la edición del día 8 de enero del diario La Estrella de Valparaíso.
Gazmuri solicita que CONAF "remita los medios de verificación y/o las acciones realizadas por vuestra parte sobre la materia, a fin de mantener actualizado el seguimiento de la denuncia derivada, garantizando de esta manera la entrega pertinente y oportuna de la respuesta al interesado".
Además, la seremi señaló que "luego de tomar conocimiento frente a la denuncia que dice relación a trabajos que estaría realizando una empresa, en sector de Agua Santa, la que estaría amenazando especies como la Palma Chilena y otras, esta Seremi del Medio Ambiente entregó dichos antecedentes a los servicios públicos con competencia en la materia, quienes además cuentan con facultades de fiscalización y sanción".
Desde la CONAF de la región de Valparaíso, señalaron que se programó una fiscalización para esta semana y posteriormente entregar la información y resultados correspondientes a la consulta realizada.
Antecedentes
Este caso fue expuesto anteriormente, ya que los vecinos del sector Nueva Aurora reclamaron sobre la presencia de constructoras e inmobiliarias, la explotación del pulmón verde de Avenida Sonap y exponer que una de las empresas realiza avances con retroexcavadora en el sector sin los permisos de la Municipalidad de Viña del Mar aprobados, peligrando una Palma Chilena de más de 300 años.