Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Billar porteño llora la pérdida de un histórico exponente

Pesar por la muerte de Alhualid Rumié, socio fundador del club de Valparaíso. Amigos lo recuerdan por su amor al deporte y las enseñanzas a nuevas generaciones.
E-mail Compartir

Sofía Navarro Martínez

El puerto está de duelo. La muerte del socio fundador del club Billar de Valparaíso, Alhualid Rumié, golpeó a los seguidores y jugadores de de nuestra región, quienes hoy lo recuerdan por la hazaña de fundar la organización de la disciplina más longeva del país que ya mantiene 60 años de actividad ininterrumpida, además de ser uno de los impulsores de esta práctica en la zona.

Desde su círculo cercano definieron a Alhualid como una persona con mucha iniciativa, apasionada, pero también destacan la importancia de las lecciones que dio a las nuevas generaciones que hoy son las encargadas de llevar la herencia a la mesa. Uno de sus amigos más cercanos y miembro de la segunda generación del club, Juan Arratia, detalló que lo conoció hace 50 años, y desde entonces fue testigo del crecimiento de su compañero y viendo cómo se desarrollaban todas las ideas que se le ocurrían.

"Durante todo ese tiempo siempre nos desarrollamos jugando billar y fútbol. Aparte de ser un extraordinario jugador, también era muy buen amigo con todos los socios del club, siempre enseñando, le gustaba mucho compartir sus conocimiento", partió indicando el también experimentado billarista porteño.

"Este es un deporte bastante difícil tanto para enseñar cómo aprender, es de una cantidad de secretos que ninguna otra disciplina tiene. Alhualid tenía la paciencia para explicar, todos los que juegan billar creen que saben y la verdad que no se conoce mucho", complementó Arratia, revelando cómo su amigo daba luces para entender las complejidades del billar.

El inicio

No hay dudas que "Hualito", como le decían sus familiares y amigos, se convirtió en la identidad del deporte porteño. Junto a otros compañeros, dieron vida al club Billar de Valparaíso, el que nunca ha dejado de funcionar y mantiene sus prácticas hasta hoy, traspasando la pasión y técnica a nuevas generaciones que mantienen vivo el legado y que suma más de un centenar de socios.

Sobre cómo estará su recuerdo presente en el corazón de la escuadra, su compañero no dudó y aseguró que "será recordado con mucho brillo, en el funeral había cabros muy jóvenes y todos lo apreciaban mucho. Hay que tener en mente que no solo estuvo con el club de Billar, después formó una organización de gente mayor, con la municipalidad de Valparaíso, bajo la idea que ellos aprendieran a jugar al pool y al billar, era gente empeñosa y también lo apreciaron mucho. Los sacó unos tres o cuatro años de no estar haciendo nada para tener una actividad, es un gran mérito de él tener la paciencia para organizarlo. Siempre estaba haciendo cosas, organizando campeonatos y no solo participaba en nuestro club que él formó, sino también en el club Las Heras".

El legado

Pero no solo queda el legado del compañerismo y el aprendizaje. En paralelo, el billar a nivel nacional avanza, y con ello la disciplina sigue creciendo, lo que trae un efecto positivo en Valparaíso. "Hoy con los canales de televisión y YouTube uno puede conocer más y ver jugadores extraordinarios en todo el mundo. Aquí los cabros nuevos aprenderán más, pero es difícil llegar tan alto, el billar necesita ocho horas de trabajo, practicando todo el día con profesores. Para nosotros es una terapia", dijo Juan, recordando el aprendizaje que dejó su entrañable amigo al momento de partir de forma tan repentina.

"Será recordado con mucho brillo, en el funeral había cabros muy jóvenes y todos lo apreciaban mucho".

Juan Arratia

88 años tenía el destacado billarista que falleció durante los últimos días del 2020.

deportes@estrellavalpo.cl