Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Viña no tendrá tradicional feria artesanal de verano

La Asociación de Funcionarios Municipales determinó la suspensión de la actividad que todos los años se hacía en el parque Potrerillos.
E-mail Compartir

Alison Muñoz Rojas - La Estrella de Valparaíso

Es uno de los tradicionales paseos de verano en Viña del Mar, la Feria Internacional de Artesanía que la Asociación de Funcionarios Municipales organizaban cada año y que reunía representantes de distintas partes del mundo.

La nueva realidad obligó a Afumuvi a suspender la actividad, principalmente por la baja reserva de puestos por parte de los artesanos. Además, la organización consideró las posibles consecuencias que pudiese generar el evento, en el contexto de emergencia sanitaria que vive actualmente el país y la comuna.

Arturo Baos, tesorero de Afumuvi y parte del equipo organizador de la feria, declaró que fue la cancelación paulatina de las reservas de los artesanos la que los llevó a suspender el evento, a pesar de que contaban con permisos municipales y la asesoría del servicio de salud para llevar adelante el evento.

El tesorero señaló que "desde un principio, los propios artesanos intuían que no iba a ser buena en términos económicos esta feria. Naturalmente, por el retroceso a Fase 2". Pese al miedo del rebrote por COVID- 19 y la incertidumbre sobre una baja asistencia, según Arturo Baos, siguieron adelante con la feria según las medidas sanitarias que indica la fase, de lunes a viernes.

"Nos dejaron con el montaje hecho. Esta es la principal y única razón por la cual se decidió suspender el evento, debido a que muchos vienen de regiones y desde el extranjero", aseguró Baos, quien además enfatizó en que quisieron llevar a cabo el evento hasta último momento, pero se dieron cuenta que era insostenible, considerando la envergadura de la feria. Por lo que Baos señaló que "estamos con las manos atadas al igual que los emprendedores".

Emprendedores

La suspensión de esta feria afectará económica a emprendedores y artesanos que participaban del evento, quienes ya vieron interrumpidos sus trabajos como independientes, y mermados sus ingresos durante la cuarentena en Viña del Mar.

Catalina Silva, emprendedora de joyas y artesanía de la región, señaló que en diciembre se retomaron las postulaciones a participar en la FIAVI, tras meses sin eventos concretos.

Esta invitación generó incertidumbre, indicó la emprendedora, ya que se les seguía cobrando la misma cantidad de dinero que en épocas normales, pero con menos días de participación, por lo que decidió no asistir al evento.

Silva añadió que no tiene plena consciencia sobre lo que va a suceder durante el año, ya que la FIAVI era el evento que los ayudaba a generar más ingresos durante el verano.

Pantalla grande

E-mail Compartir

por Álvaro Inostroza Bidart

Emociones subterráneas

El melodrama es un subgénero difícil de desarrollar en el cine, ya que es fácil cargar las tintas y apelar al sentimentalismo para emocionar al espectador, sin mucha sutileza.

Generalmente asociado a enfermedades fatales o accidentes terribles, el melodrama en forma habitual muestra más las situaciones que lo provocan, que los efectos internos en los personajes, que es en definitiva lo importante o lo que produce un efecto más profundo en el espectador.

"Siempre Estaré Contigo" (2014), cinta dirigida por el cineasta estadounidense George C. Wolfe y basada en el libro "You're Not You" de la escritora contemporánea del mismo país, Michelle Wildgen; se centra en la historia de la pianista Kate (Hilary Swank), que tiene una vida perfecta junto a su esposo, el abogado Evan (Josh Duhamel), hasta que se le declara una Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), enfermedad degenerativa, que afecta la conexión entre los músculos y el sistema nervioso y que tiene muy poca sobrevida. Lo interesante, sin ser una película magistral, es que Wolfe maneja bien el paulatino deterioro físico de Kate y se centra en su valentía y naturalidad para enfrentar lo que le viene por delante.

En este período es fundamental la amistad que desarrolla con quien será primero su cuidadora, Bec (Emmy Rossum), y que se transformará luego en la persona más cercana, creciendo entre ambas un afecto generoso y de entrega, que será lo que realmente emocionará de esta historia triste, pero que no deja un sabor amargo.

Wolfe, de 66 años, ha dirigido además "Noches de Tormenta" (2008) y "La Madre del Blues" (2020), que se destacan por el buen trabajo actoral, en las cuales lo trascendental son esas emociones subterráneas, que definen y direccionan el comportamiento humano. En "Siempre Estaré Contigo", Kate reclama constantemente porque ni su esposo ni sus amigas la ven cómo realmente es: una pianista que trabaja en otra cosa, lo que paradojalmente cambia cuando conoce a Bec, aunque ya no le queda mucho tiempo.

Bec es pura naturalidad, aunque suma un fracaso tras otro: en sus relaciones sentimentales, en sus estudios y en cada uno de los trabajos que realiza, lo que cambia cuidando a Kate; es decir ambas se ayudan y se potencian para ser mejores y más libres.

título: "Siempre estaré contigo"

dirección: George C. Wolfe

dónde verla: Netflix