Secciones

"Emporio" apuesta por la inclusión

Programa de UCV-TV presentará durante este año cápsulas con alumnos del colegio especial Cenines.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

En la apuesta digital del canal regional UCV-TV destaca el programa "Emporio Cultural", conducido por el periodista Francisco Pientrantoni que da vitrina a distintas iniciativas de la región y que desde este año además incorporará una sección inclusiva.

El periodista y conductor del programa, comentó que "si bien es cierto, alguien podría decirnos que todo lo que estamos haciendo ya está hecho, yo diría que no siempre estuvo bien hecho. Lamentablemente, la tribuna que se entrega a contenidos culturales, turísticos, de inclusión y diversidad, son muy estacionarios, nuestra apuesta es la constancia. Hace años la audiencia estuvo totalmente dominada por la farándula burda y la gente sólo hablaba de eso, hoy la farándula política se tomó la agenda de los medios y nosotros humildemente desde región queremos que las personas que sintonicen UCV Televisión tengan la opción de ver algo diferente a lo que están haciendo la mayoría de los medios".

La nueva sección se titula Más Visibles, realización audiovisual desarrollada por la ONG porteña Incidencia Colectiva, que a través de un taller de periodismo, concretaron una serie de cápsulas audiovisuales con estudiantes del Colegio Cenines del cerro Barón y que buscan plasmar la realidad de las personas con discapacidad en distintas áreas.

Por otro lado, "Emporio" visibiliza al pueblo Mapuche de forma constante, junto a la Lawentuchefe de Ruka Lawen de Peñablanca, María Godoy Huenteo, quien cada semana entrega información sobre las hierbas medicinales y otros temas vinculados al pueblo originario. Además se considera para el 2021 una sección dedicada a la enseñanza del mapudungun.

Cabe destacar que el programa cuenta con profesionales intérpretes en lengua de señas con la idea que la comunidad sorda también pueda disfrutar de sus contenidos.

"No es posible que los canales grandes no cuenten con lengua de señas en todos sus programas, nosotros somos una producción pequeña y la lengua de señas es parte esencial de lo que queremos expresar. Si hablamos de inclusión es absurdo no concretarlo en pantalla, es necesario que todos los canales pudieran incorporarlo no por obligación, más bien por sentido común", comentó Pietrantoni.

4 emisiones semanales tiene "Emporio Cultural" que se puede ver en el canal 4.3 de señal abierta digital.

Ya se pueden adquirir boletos para la muestra de cine "Excéntrico"

E-mail Compartir

Entre el 24 y el 30 de enero se realizará "Excéntrico", muestra internacional de cine no competitiva, independiente y autogestionada que se ubica en el territorio de las pornografías críticas, reuniendo producciones cinematográficas que exploran las políticas del placer, la disidencia sexual y la representación explícita del sexo.

La segunda edición de la muestra se realizará manera online, a través de Red de Salas, en alianza con la Sala-K y Sala Insomnia. Todas las funciones serán accesibles a través del catálogo online de la Red de Salas de Cine de Chile, previo registro en su sitio web https://redsalas.cl/ desde donde se podrá adquirir una suscripción que da acceso a todas las películas.

Las funciones tendrán fechas de liberación específicas a las 21.00 horas. La suscripción tiene un costo de $6.000 pesos y su venta se encuentra restringida para personas mayores de 18 años.

Tomando como referencia a las pornografías críticas, "Excéntrico" busca cuestionar la censura, el estigma y los prejuicios sobre pornografía, mostrando que el cruce entre cine y sexualidad es un territorio de experimentación con múltiples lenguajes y donde coexisten diversas éticas de producción.

De acuerdo a Nicola Ríos, responsable de la programación de "Excéntrico", "en esta segunda edición online venimos a disputar la pornosfera del internet: sus tubes convencionales, sus prácticas de extractivismo visual, sus sistemas de clasificación sexual y de regulación algorítmica. Se dice que el internet es un territorio conquistado por porno mainstream. Nosotros nos tomamos este territorio para mostrar que otro porno existe y es posible".