Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

El sistema solar se formó en dos etapas

E-mail Compartir

Los planetas rocosos del interior del Sistema Solar (Mercurio, Venus, Tierra y Marte) se formaron medio millón de años antes que el resto, según un estudio llevado a cabo por científicos de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (EPFZ) y otras instituciones europeas. La investigación afirma que los primeros elementos de esos cuatro planetas internos se formaron hace 4.500 millones de años, cuando el Sistema Solar no era más que un disco de gas y de polvo. De acuerdo con el estudio, ese disco de gas contenía un isótopo radiactivo, el aluminum-26, que calentó los planetas desde su interior para formar de esta manera el agua, la lava y el vapor. Medio millón de años después, gracias a que este isótopo había desaparecido, se formaron los gigantes de gas y hielo del Sistema Solar externo: Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. "Su formación comenzó más tarde, pero fue mucho más rápida que la de los planetas internos", afirmó el investigador de la Universidad de Oxford al frente del estudio Tim Lichtenberg, quien explicó que los últimos planetas crecieron hasta su tamaño actual a raíz de colisiones y acumulaciones de polvo.

Francia protege el canto del gallo y el olor a establo como patrimonio sensorial

E-mail Compartir

El Parlamento francés dio esta semana su visto bueno definitivo a una proposición de ley destinada a definir y proteger "el patrimonio sensorial" de los campos franceses, término en el que se incluyen desde el canto del gallo al alba hasta los efluvios que se desprenden de los establos.

Tras su adopción en enero del año pasado en la Asamblea Nacional, el Senado cerró ahora su trámite parlamentario con su aprobación sin enmiendas, tras la cual el texto será promulgado aproximadamente en unos diez días.

Su impulsor, en septiembre, fue el diputado Pierre Morel à l'Huissier, de la Unión de los Demócratas e Independientes (UDI), que recuerda que ciertos ruidos y olores forman parte del entorno tradicional de un territorio y son indispensables para su equilibrio como sociedad y económico.

La existencia de ese tipo de ruidos ha llegado a acabar en los tribunales. El caso más mediático fue el del gallo Maurice, denunciado por una pareja del centro de Francia que tenía una segunda residencia en la isla de Saint-Pierre-d'Oléron y que acusó a la dueña del animal por las molestias que les ocasionaba su canto.

La justicia francesa dio la razón en septiembre a los propietarios del gallo e impuso a los querellantes que les pagaran mil euros en concepto de daños y perjuicios, sin posibilidad de recurso.

La proposición de ley aprobada estima que el reconocimiento de esos sonidos y olores, y su identificación como elementos de los territorios rurales, permitirá frenar posibles contenciosos entre vecinos.

El texto aplica un régimen particular a las campanas de las iglesias y establece que, aunque le corresponde al alcalde regular su uso en favor de la tranquilidad y del orden públicos, debe conciliarlo con el respeto de la libertad de culto.

Su objetivo es aportar a los dirigentes locales "elementos factuales y científicos en los que apoyarse" cuando deban actuar en posibles contenciosos entre los habitantes y constituye así una primera base jurídica que les sirva en su labor de mediación.

Multan a cafetería por dibujo racista

E-mail Compartir

Una cafetería de Starbucks de Dublín deberá pagar a una clienta de origen tailandés una compensación de 12.000 euros, después de que una empleada dibujó una cara sonriente de "ojos rasgados" en el vaso de papel de la consumición. El Tribunal de Relaciones Laborales de Irlanda decidió hoy que Suchavadee Foley sufrió "una agresión racial" porque la trabajadora "hizo una clara referencia" a su origen étnico, al identificar el vaso con el citado dibujo, en lugar de escribir el nombre, como es habitual en estos populares establecimientos. El juez instructor aseguró en su dictamen que "la descripción visual" era "ofensiva" y "tan poco imaginativa como ciertos cómics del siglo XIX".

Telegram: un mundo por descubrir

E-mail Compartir

Por Juan Riquelme | @jriquelmediaz

Con Telegram al alza, les contaré mi experiencia con esta plataforma que no solo vino a irrumpir en un espacio ganado por whatsapp, sino que hoy simplemente se le para de igual a igual.La comunicación es instantánea, pero como buena alternativa, tiene varios elementos que al menos nos hacen tenerla instalada en nuestro teléfono.

Lo primero es que, al margen de la clásica configuración con el número de teléfono, Telegram también le permite ingresar con un usuario y de esa forma mantener el perfil aunque cambie su número. En términos de uso es muy similar al Whatsapp, con la diferencia de que ofrece varias mejoras. Por ejemplo, puede eliminar una conversación o editar un texto con toda la tranquilidad de que esa acción también se aplicará para la otra persona. También puede crear mensajes que se autodestruyen desde un segundo tras ser visto hasta una semana. Si no elige autodestrucción, su mensaje quedará ahí.

Otra mejora importante de Telegram es que le permite borrar de manera automática cierto contenido de su cuenta, al paso de un tiempo que usted define. Por ejemplo, puede programar que se borre la multimedia cada una semana y así no usará mucha memoria con videos que revisará una vez y luego solo quitarán espacio en su teléfono.

En Telegram también puede trabajar desde el computador, llamar por voz y video y enviar mensajes "de video" a la persona con la que habla con solo un click. De hecho, encierra el mensaje en un círculo que lo hace atractivo.También podrá, por ejemplo, crear carpetas de contacto y así agrupar mejor, por ejemplo, los mensajes de la pega en un solo lado y concentrarse en esos mensajes si es que tiene una cantidad ilimitada de contactos.

También hay grupos de acceso público, donde puede ingresar y salir, chats de voz de hasta 5 mil participantes y temas personalizados. Para relajarse, también hay emojis personalizados -están bien divertidos- y minijuegos para compartir. Puede fijar mensajes e incluso hacer encuestas. Como verá, un mundo por descubrir.

Otro aspecto llamativo está en "notificaciones y sonido", en donde puede activar chats privados, de los que podrá no recibir notificaciones y hasta autodestruir mensajes de manera rápida y sencilla. Antes que lo olvide, en la foto de perfil puede incluso hacer una galería con varias imágenes.Y lo último tiene que ver con "personas cerca", una opción que le permite ver qué grupos o personas están cerca de usted y hablarles si quisiera.


El Rayo Review

Un "chinche asesino" de 50 millones de años

E-mail Compartir

Un equipo de paleontólogos de la Universidad de Illinois (Estados Unidos) ha descrito el fósil de un diminuto insecto de 50 millones de años, excepcionalmente bien conservado y cuya cápsula genital o pigóforo permite determinar que se trata de un nuevo género de depredador, bautizado Aphelicophontes danjuddi, y apodado el "chinche asesino". El insecto fosilizado es diminuto y su cápsula genital, similar a un grano de arroz, está inusualmente bien conservada. Descubierto en 2006 en la cavidad de una roca en la formación del Río Verde, Colorado, el fósil se partió en dos mitades y fue vendidos por un traficante a dos coleccionistas diferentes. Con el tiempo, los investigadores localizaron ambos fragmentos y los unieron para el estudio.