Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Experto explica fenómeno de los peces varados y cardúmenes agitados

Ambos ocurrieron en las costas de la región, en los alrededores del temblor y la falsa alerta de tsunami, lo que provocó inquietud en la población.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso

La tarde del sábado, mientras los habitantes de la región nos enterábamos de lo sucedido en la Antártica, recibíamos una alerta de evacuación en nuestros celulares y sentíamos un temblor cercano a los 5 grados, la fauna marina también estaba haciendo de las suyas con curiosos fenómenos.

Así lo dejaron en evidencia una serie de videos subidos a redes sociales como Facebook y Twitter, donde se visualizaban diversos hechos: en El Quisco, específicamente en Punta de Tralca, varó un sinnúmero de peces pequeños en la orilla de playa; y por otro lado, en San Antonio y Valparaíso, estos mismos animales tuvieron comportamientos poco habituales, con cardúmenes saltando muy cerca de la costa.

José Luis Brito, director del Museo de San Antonio, especialista en fauna silvestre y creador del Centro de Rescate y Rehabilitación de Fauna Silvestre, nos explica que los hechos comenzaron una hora antes de los movimientos telúricos y que, según su experiencia, se deberían a diversos factores.

"El varamiento en Punta de Tralca se produjo una hora antes del sismo y no parece estar directamente relacionado con aquello, sino más bien parece un varamiento por huida ante depredación. Los ejemplares varados corresponden a sardinas, anchovetas y pejerreyes y también algunos jureles que evidencian al predador, que son peces mayores, y al verlos, arrancan, quedan acorralados en la orilla y varan", explica el especialista.

Paralelo al video de Punta de Tralca, José Luis también recibió otro registro del mismo fenómeno, en la playa central de El Quisco, lo que despertó aún más su interés por entender qué estaba sucediendo. "Al rato de recibir ese registro vino el sismo, y al venir el sismo me empezaron a llegar varios videos después, donde seguían varándose peces en la playa central de El Quisco, otro video del río Maipo, en puente Lo Gallardo, y diversos registros de lobos marinos persiguiendo a los jureles y jureles dando saltos en Valparaíso y San Antonio", detalla.

Bioseñal

Distinto al fenómeno de varar, para el especialista existe otro aún más interesante: el biopronóstico o bioseñales.

Aquella denominación se utiliza cuando algunos animales generan reacciones antes de producirse movimientos sísmicos, tal como se registró en Valparaíso y San Antonio, cuando un número considerable de peces se les vio llegar al mismo lugar y realizar determinados comportamientos que sorprendieron a los visitantes, saltando frenéticamente sobre el nivel del agua.

"Es posible que fuésemos testigos de una nueva bioseñal, es decir, un comportamiento extraño de algunos animales ante una reacción a las señales previas que emite un temblor. El hecho es interesante pues parece haber afectado, como en otras oportunidades, a peces pelágicos que se desplazan en cardúmenes, peces que en situaciones anteriores se han visto saltar al unísono fuera del agua y después viene un temblor fuerte, como en los temblores previos al terremoto de marzo de 1985", explica.

El experto asegura que este tipo de situaciones son simples señales de la naturaleza. "Cuando se libera energía, los animales lo perciben y generan ciertas actitudes, sobre todo los peces que son sensibles a las señales. Esto nos recomienda a estar siempre alertas a las bioseñales que se producen en la naturaleza", reflexiona.

Gobierno apunta a empresa por errónea alerta de tsunami

E-mail Compartir

A las 20.36 horas del sábado, la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) informaba de un terremoto en la Antártica de 7.1, específicamente en la base chilena Eduardo Frei.

El hecho generó que la delegación del sur de Chile, de 161 personas, fuera puesta en alerta de evacuación por peligro de tsunami. Pero el verdadero caos y preocupación comenzó cuando un mensaje, enviado desde la ONEMI a través del Sistema de Emergencias (SAE), comenzó a alertar a toda la población chilena por riesgo de tsunami, mensaje que solo debería haber alertado a la Antártica. A ello siguió, además, un temblor 5,9 en Farellones, que alteró aún más a la población y causó incluso evacuaciones en forma errónea.

Al respecto, a primera hora de ayer, tras una reunión de emergencia, el ministro del Interior Rodrigo Delgado, junto al director nacional de la ONEMI Ricardo Toro, explicaron lo sucedido.

"El tema está que al enviar el mensaje con el segmento Antártica, que es el B18, por alguna razón que se está investigando, y que a la empresa responsable se les ha pedido las explicaciones de manera urgente, se conectó con el resto de los segmentos y ahí puede estar el origen del problema", informó el ministro Delgado, apuntando la responsabilidad a un "error técnico" de la empresa Global System, encargada del sistema de alarmas.

"Se ha descartado que el error esté en el operador SAE de la Onemi. El operador marcó correctamente el segmento Antártica, el error ocurre después, cuando esta empresa externa tiene que enviar la información a servidores que están fuera de Chile. Vamos a llegar hasta el fondo de la investigación, que he pedido que sea muy exprés, que en las próximas horas me entreguen un reporte más acabado, dónde estuvo la falla, y vamos a hacer responsables a quienes tengan que responder por esta falla", apuntó Delgado.

Región

La seremi de Gobierno, Leslie Briones, indicó que la alerta no generó grandes inconvenientes en los balnearios de la zona. "Una vez producida la alerta en nuestra región tuvimos evacuaciones menores y realizadas sin mayores inconvenientes en zonas como Maitencillo, Papudo y algunos balnearios del litoral de los poetas, que por estar en fase 3 contaban con afluencia de veraneantes a esa hora. Por otro lado, y dado que la zona costera del Gran Valparaíso se encuentra en cuarentena durante el fin de semana, la gran mayoría de sus habitantes estaban en sus casas a esa hora, por lo tanto, no tuvimos reportes de incidentes o evacuaciones mayores", puntualizó la vocera regional.